Cumple 30 años el primer ecuatoriano en ser concebido con fecundación in vitro

Iván ahora es veterinario y tiene su propia familia

Guardar

Nuevo

Iván Padilla  fue el primer bebé ecuatoriano nacido por fertilización in vitro (Foto Wilson Pinto/El Universo)
Iván Padilla fue el primer bebé ecuatoriano nacido por fertilización in vitro (Foto Wilson Pinto/El Universo)

Iván Arturo Padilla Núñez es el primer ecuatoriano concebido bajo fecundación in vitro en el país. Hoy Iván tiene 30 años, es padre, médico veterinario y administrador agrícola que se prepara para celebrar, el próximo 10 de junio, su cumpleaños y el mismo día festeja el haber sido la primera persona en nacer de forma asistida en Ecuador.

En 1992 el médico ginecólogo y obstetra Iván Valencia fue el profesional médico que aplicó exitosamente y por primera vez la fecundación in vitro en el Centro Médico de Fertilidad y Esterilidad en Quito.

La fecundación in vitro es el procedimiento médico que consiste en la unión del óvulo de una mujer y el espermatozoide de un hombre en un plato de laboratorio. Así la técnica consigue la fecundación de los ovocitos por fuera del cuerpo de la madre.

La historia de Iván Arturo responde al segundo esfuerzo de embarazo de sus padres, Carmen y Arturo. Ambos son provenientes de Chimborazo, una provincia a 3.900 metros sobre nivel del mar. Aquí es donde se encuentra el volcán homónimo que alcanza los 6.263 metros sobre el nivel del mar y cuya cúspide es el punto del planeta más alejado de su centro. En esta provincia, que alcanza temperaturas hasta -5 grados centígrados de los Andes centrales ecuatorianos, Carmen y Arturo se empeñaron en conseguir su embarazo, según recogió en una nota diario El Universo.

Su primer intento de fecundación in vitro sucedió con la asistencia de profesionales médicos de Bogotá, Colombia. Tras los procedimientos aplicados en la capital colombiana, Carmen consiguió embarazarse, pero a los dos meses y medio sufrió un aborto espontáneo.

Sin embargo, la pareja no perdió la esperanza de concebir y realizaron un nuevo esfuerzo en la capital ecuatoriana. Para ese año, el sistema de asistencia conceptiva era una auténtica novedad porque no habían registrados avances significativos en ese campo del conocimiento en Ecuador en el que el ginecobstetra Iván Valencia Madera era el pionero.

En esta víspera de su cumpleaños, Iván Arturo, tocayo del profesional que asistió a sus padres, se prepara para cumplir su tercera década de saludable vida. Él encabezó los festejos en Riobamba, capital de la provincia de Chimborazo ubicada a 210 kilómetros al sur de Quito. A la reunión asistieron sus padres, familiares, amigos y, por supuesto, su médico, el doctor Iván. Se reunieron para celebrar este suceso importante para la familia Padilla Núñez y para la ciencia médica del Ecuador.

En la reunión, Iván Arturo recordó su vida durante todos estos años y lo que significa para él haber sido el primer ‘bebé probeta’ del país. Confirmó estar feliz y agradecido con sus padres por persistir en su embarazo.

Debido a su afinidad con los organismos, la genética y los animales, estudia medicina veterinaria y hoy se desempeña en este campo. Además, administra las propiedades agrícolas y ganaderas de sus padres, y se esmera por encontrar las mejores variantes genéticas en las inseminaciones veterinarias que practica.

Iván es padre de tres niños, una de dos meses, una de 8 años y otro de 9. En ninguno de estos embarazos hubo dificultades conceptivas.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias