![La fiscal se movilizaba en](https://www.infobae.com/resizer/v2/2IYF22XBJZCJTMFCYETRKRCXR4.jpeg?auth=62280c65b0292c46c91bdfdeb31a0780f47710c49d417f5ebfc2adaa906462bc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La fiscal Luz Marina Delgado y el abogado Jeferson Mendoza fueron asesinados por sicarios en Manta, a 420 kilómetros de Quito. La agente de la Fiscalía General del Estado participó, en el 2018, en un operativo que permitió la captura de la pareja de Washington Prado, conocido como ‘alias Gerald’ o el ‘Pablo Escobar ecuatoriano’.
Delgado y Mendoza se movilizaban en un vehículo rojo que perdió el control y chocó contra la pared de una casa luego de que sus ocupantes sean impactados por las balas.
Los moradores del sector contaron a la prensa que escucharon una ráfaga de disparos. Apenas conocido el hecho, miembros de la Policía Nacional y agentes de inteligencia llegaron al lugar. Asimismo, personal médico atendió a las víctimas y confirmó su deceso.
El asesinato de la fiscal Delgado es un nuevo atentado en contra de los funcionarios de la Fiscalía, pues otros agentes también han fallecido bajo la modalidad de sicariato. Este mes se reportó también el asesinato de un agente en Santo Domingo, a 152 kilómetros de Quito, producto de un tiroteo. En Esmeraldas, en la frontera norte de Ecuador, un ex fiscal también fue asesinado.
La Fiscalía General del Estado emitió un comunicado donde aseguró el inicio de las investigaciones para esclarecer el crimen, al que calificó como “execrable”. La institución rechazó los intentos de amedrentamiento en contra de sus funcionarios, a los que respaldan en su labor investigativa, según se lee en el boletín.
La institución pidió a la Policía Nacional y a otras entidades encargadas de la seguridad ciudadana que actúen “con mayor eficiencia de manera que este tipo de hechos no se repitan”.
![Imagen de la fiscal Luz](https://www.infobae.com/resizer/v2/BBSTRM5OJNA6HMRWADJ4XE2ZEM.jpeg?auth=576a4fe1e647314f74bd8e2a285f3b4da6cdc6a3f6904ac2b53f75f465c815dd&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
Delgado participó hace cuatro años en la detención de Julia J.M.G., conviviente de alias Gerald, quien tenía una orden de captura con fines investigativos por el delito de lavado de activos. Julia fue detenida en un operativo policial el 17 de abril de 2018. Como resultado de esa operación, las autoridades incautaron USD 7.000 en efectivo y un teléfono celular.
La captura, en la que intervino Delgado, sucedió tres días después de que Julia J. M. G. recuperará su libertad gracias a un fallo favorable de un tribunal de jueces y tras haber estado en la cárcel por el delito de delincuencia organizada. Los jueces fueron procesados por prevaricato.
A inicios de mayo, el abogado Walter Vallejo, que defendió a alias Gerald fue ejecutado por un sicario frente a la entrada de un lujoso hotel en Guayaquil. Según el testimonio de una persona que acompañaba a Vallejo Pino, el delincuente que disparó en contra del fallecido vestía de negro entero, se bajó de una moto plateada y huyó en el mismo vehículo con la complicidad de otra persona que conducía el motorizado.
El asesinato del penalista, al igual que el de la fiscal, sucedió durante el estado de emergencia decretado por el presidente Guillermo Lasso en Guayas, Manabí y Esmeraldas, por el cual los efectivos militares y policiales recorren las calles.
Vallejo era patrocinador judicial de personas involucradas en el tráfico de drogas. Formó parte del grupo de abogados de alias Gerald, que fue arrestado en 2017 por agentes policiales de Estados Unidos y Colombia. Al poco tiempo fue extraditado de Colombia para enfrentar los cargos que pesaban en su contra ante la justicia norteamericana en donde fue condenado a 19 años de prisión, tras lograr un acuerdo de cooperación judicial.
El narcotraficante es dueño de 20 barcos y lanchas rápidas con las que transportaba drogas a México con la protección del Cártel de Sinaloa. Durante los allanamientos a las propiedades de alias Gerald, la Policía ecuatoriana encontró aproximadamente USD 20 millones guardados en distintos escondites.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)