![El ex presidente hondureño Juan](https://www.infobae.com/resizer/v2/YDWQHK546EPY2GTOHDJSA5IJ4M.jpg?auth=b8f1c185ce8fda4581b76a3e7b92a17f2e815efbdc93aa09e6ae0337e163dfa5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La extradición a Estados Unidos del ex presidente hondureño Juan Orlando Hernández se completó este jueves con su traslado, esposado de manos, a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, en el sur de Tegucigalpa, de donde fue llevado en un avión hacia Nueva York, para ser enjuiciado por tres cargos asociados al narcotráfico.
El helicóptero que trasladó a Hernández a la Base Aérea despegó hacia las 11:30 hora local (17:30 GMT) desde una unidad especial de la Policía Nacional, donde el ex gobernante permanecía recluido desde el 15 de febrero, cuando fue capturado frente a su residencia, un día después de que EEUU le solicitó a Honduras su detención provisional con fines de extradición.
En la “Operación Liberación” para extraditar a Hernández, bajo rigurosas medidas de seguridad, participan entre 800 y 1.000 miembros de la Policía Nacional, según dijo el jueves el ministro de Seguridad, Ramón Sabillón.
![Juan Orlando Hernandez llegando a](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVS6CMZ5G2Z6SKPFMCB2ZTGGCE.jpg?auth=468cf85f55f8a2456de8121c3c2dfbcad05918fb5d995d0098f1d51f1cc40cfe&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Cinco minutos después, el helicóptero de la FAH llegó a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía, donde Hernández fue llevado al interior de esa instalación militar. El avión de la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés) que llevará a Hernández llegó a la Base Aérea Hernán Acosta Mejía hacia las 12:00 hora local (18:00 GMT).
Antes de su traslado, su esposa, Ana García, difundió un video en el que Hernández proclama su inocencia: “Soy inocente, he sido y estoy siendo sometido a un proceso de manera injusta”.
“La verdad es una fuerza liberadora cuando se revela. En mi oración, la de mi familia y la de miles de familias hondureñas que la verdad se revela y prevalezca en mi caso”, señaló Hernández.
![Juan Orlando Hernandez escoltado por](https://www.infobae.com/resizer/v2/WJUOWZQL67P7J63JWOGYTKGZF4.jpg?auth=0bb235c7200fe8d45887ce3e2425e659003e441975f1e462fedd83a3505c878c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Hernández, de 53 años y quien gobernó entre 2014 y 2022, pasa hoy a la historia como el primer ex presidente del país centroamericano en ser requerido por Estados Unidos y llevado en extradición a ese país, para enjuiciarlo por narcotráfico.
Estados Unidos acusa a Hernández de tres cargos asociados al narcotráfico y uso de armas para introducir droga a ese país, según informó la Embajada estadounidense en Tegucigalpa el 15 de febrero.
Entonces, la legación diplomática indicó en un comunicado que “en total, desde aproximadamente 2004, la conspiración transportó más de aproximadamente 500.000 kilogramos de cocaína a través de Honduras con destino a los Estados Unidos”.
![ARCHIVO. La detención de Hernández](https://www.infobae.com/resizer/v2/ISZDQV3JD5BFPKK7HBMQVWPBOA.jpg?auth=72967834bf4e704170a95cbca9008149345290390de4fbd6fdf085d58c78ea77&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El primer cargo contra Hernández que le imputa Estados Unidos es por “conspiración para importar una sustancia controlada” a ese país, con el “conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente” a territorio estadounidense, “a aguas a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos”.
Además, se le acusa de “fabricar, distribuir y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en los Estados Unidos”.
El segundo cargo, es por “usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar al uso, el poder y la posesión” de “ametralladoras y dispositivos destructivos”.
El cargo tres se refiere a una “conspiración para usar o portar armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con, o poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos”, según la acusación de Estados Unidos.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)