
El Instituto Fraser publicó los resultados de la encuesta anual de empresas mineras y de exploración de 2021 y del índice de atracción de inversiones, que se construye al evaluar la atracción de inversiones mediante la combinación del índice de potencial mineral de mejores prácticas, que clasifica las regiones en función de su atractivo geológico, y el índice de percepción de políticas, un índice compuesto que mide los efectos de las políticas gubernamentales sobre las actitudes hacia la inversión en exploración. Ecuador fue el único país latinoamericano que mejoró su puntaje en el índice y escaló casi 15 puntos en el ranking.
El nuevo estudio de Fraser calificó a 84 jurisdicciones mineras del mundo. Ecuador incrementó su puntaje alrededor de un 26% en comparación con 2020. Según el Instituto, este aumento se dio porque los mineros ecuatorianos están menos preocupados por la incertidumbre sobre la administración, interpretación y cumplimiento de las normas existentes, por la disponibilidad de mano de obra y otras habilidades y por la estabilidad política del país.
El ministro de Energía y Minas, Juan Carlos Bermeo Calderón, se pronunció sobre los resultados y los calificó como “históricos”, a la vez que reiteró que hay una “percepción positiva” de la comunidad internacional, según recogió El Universo.
Con sede en Vancouver, Canadá, el Instituto Fraser desarrolla investigaciones sobre las acciones gubernamentales en áreas como impuestos, la atención de la salud, las cuestiones aborígenes, la educación, la libertad económica, la energía, los recursos naturales y el medio ambiente.
La encuesta se distribuyó electrónicamente a aproximadamente 2.200 personas entre el 23 de agosto y el 19 de noviembre de 2021. Las respuestas de la encuesta se han contado para clasificar provincias, estados y países según la medida en que los factores de política pública fomentan o desalientan la inversión minera, según indica en un comunicado el Instituto.
A pesar de la congratulación de las autoridades por los resultados de este ranking, las organizaciones indígenas y medioambientales han planteado recursos de protección frente a la Corte Constitucional pues consideran que la política minera y petrolera del gobierno de Guillermo Lasso tiene un enfoque extractivista que atenta en contra de sus territorios y su derecho a una vida digna.
La política como atractivo
Sobre el Índice de Percepción de Políticas (PPI por sus siglas en inglés), descrito como una “boleta de calificaciones” para los gobiernos sobre el atractivo de sus políticas mineras, el Ecuador mejoró su calificación en un 20 por ciento. Sin embargo, la puntuación media en este índice para América Latina y la cuenca del Caribe disminuyó 17,5 puntos desde 2020, lo que equivale a una disminución del 27%, lo que ha sido catalogado como “la mayor disminución regional individual”, según los investigadores de Fraser.
En general, Chile, Ecuador, Colombia y México son las jurisdicciones más atractivas de la región para la inversión, con base en la política. A pesar de ser el país latinoamericano mejor calificado en términos de política, Chile declinó en 14,2 puntos, equivalente al 17%, su puntaje de política este año. Los mineros en Chile expresaron un aumento de las preocupaciones sobre el sistema legal del país, la incertidumbre sobre las tierras en disputa y la duplicidad e inconsistencias regulatorias. Los encuestados, señala el estudio, identificaron la estabilidad política de Chile como el factor disuasorio de la inversión, posiblemente por la reforma constitucional en curso.
El estudio de Fraser explica que las 10 jurisdicciones menos atractivas para la inversión minera basada en las clasificaciones de PPI, comenzando con la menos puntuada, son Venezuela, Filipinas, Chubut en Argentina, Nicaragua, Mendoza –también en Argentina, Zimbabue, República Democrática del Congo, Bolivia, Kirguistán y Mongolia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
El papa Francisco aprobó la canonización del beato venezolano José Gregorio Hernández
Su causa estuvo más de 70 años en espera. Conocido como “médico de los pobres”, es una figura venerada tanto en su país como en América Latina

Uruguay: un niño de cinco años murió tras ser atacado por tres perros raza dogo
El menor había ido hasta un comercio, que estaba cerrado, y fue atacado por tres canes. Otro pequeño, de seis años, murió en Rivera de un disparo en la cabeza e investigan el caso como muerte dudosa

Orsi, presidente electo de Uruguay, termina de definir los cargos de su gobierno: ofreció 34 puestos a la oposición
Los partidos que integran la Coalición Republicana pretenden tener más lugares en los organismos de contralor y las empresas públicas. El diputado opositor antisistema rechazó los lugares

Brasil es un 80% más barato que Uruguay: en qué productos hay mayor diferencia
El Indicador de Precios Fronterizos mide la diferencia cambiaria entre Artigas y Quaraí; el índice fue reactivado tras la devaluación del real

Murió otro preso político del régimen de Maduro tras ser privado de atención médica durante semanas
Se trata del dirigente de Vente Venezuela, Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero. María Corina Machado responsabilizó a la dictadura chavista de su muerte. “El régimen lo asesinó en la cárcel”, dijo
