![Fuente: Coordinadora 8 de Marzo](https://www.infobae.com/resizer/v2/XM42R7G3DBH6XFB5QEW44RDVIU.jpeg?auth=b75ce954afcbea1e764f5ba776bb8013e7e5dcfd67dee35a39af77233dee7abc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La marcha del jueves convocó a más de quinientas estudiantes de distintas escuelas de Santiago. Fueron recibidas por el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, quien se comprometió a revisar los protocolos para castigar con más fuerza a quienes cometan o participen en agresiones contra mujeres estudiantes.
“Sipo las vamos a violar” y “podríamos hacer como una manada entre nosotros” son algunas de las frases que estudiantes de una escuela de la comuna de Providencia en la capital de Chile escribieron en un grupo de Instagram. La situación escaló a tal punto que la justicia ya dispuso una orden de investigar para que la policía se haga parte, mientras que el municipio, a cargo de la gestión administrativa del establecimiento educacional, aportó con antecedentes para esclarecer lo ocurrido.
El Presidente Gabriel Boric dijo en su cuenta de twitter dijo: “Escuchar y buscar soluciones junto a estudiantes y comunidades educativas será nuestra manera de trabajar”, señaló.
La alcaldesa de Providencia Evelyn Matthei, se reunió con las alumnas afectadas y condenó públicamente los hechos. “Estoy indignada, me tocó leer varios de los pantallazos que hacían los alumnos y son asquerosos, realmente me dejaron con una rabia enorme. Hoy teníamos que actuar rápido”, señaló.
La edil, también, suspendió las clases por un día y a siete alumnos involucrados e informó que el municipio impuso una denuncia en la Fiscalía Metropolitana Oriente para que se investigue.
Si bien las denuncias de acoso y abuso sexual partieron desde establecimientos educacionales de Providencia, más de ocho instituciones escolares, de las comunas de Santiago, Providencia y Ñuñoa se sumaron a las manifestaciones que se tomaron las calles de la ciudad, que concluyó frente al palacio presidencial, La Moneda, donde representantes escolares entregaron un petitorio ante la violencia de género.
El ministro de Educación Marco Antonio Ávila recibió a las escolares para escuchar sus denuncias y dijo que “como Ministerio vamos a impulsar una educación no sexista, vamos a revisar la normativa vigente (…) y de qué manera podemos impulsarla. Vamos a proponer jornadas nacionales para que las comunidades mantengan nociones de lo que significa una educación no sexista”, sostuvo el ministro.
Desde el ministerio de La Mujer y Equidad de Género también se refirieron a los hechos y la ministra Antonia Orellana informó que, “estamos súper preocupadas y vamos a seguir dándole seguimiento a esta situación y vamos a apoyar al ministro de Educación en la reformulación de los protocolos en el proceso de avanzar en una educación no sexista”.
En la misma línea, la ministra de la Mujer hizo un llamado a los adultos de las comunidades educacionales a cuidar a quienes de denuncian, “es un proceso muy complejo y que puede marcar trayectorias de vida, por lo tanto, es muy importante que cuidemos. Les queremos pedir que no compartan imágenes o videos en que se vean las estudiantes, ni tampoco difundir información personal sobre las víctimas o denunciantes”, concluyó.
En la semana de protestas que se vivió en las calles de la capital, estudiantes de diferentes comunas salieron a denunciar violencia de género en sus establecimientos educacionales, entre sus pares y también a profesores.
Denuncia en Ñuñoa
![Alcaldesa de la comuna de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SLROXDSVJBG63M44VJCTXU4MUA.jpeg?auth=36565352d2106d7e5ba17d75e99c160e0f1e0835ac448a6f28ea879a4609986b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A través de un comunicado de la municipalidad de Ñuñoa, en la zona oriente de la capital, ubicado a ocho kilómetros del centro de la ciudad, se dio a conocer una denuncia contra profesores del colegio Técnico Profesional República de Argentina, que se encuentra a dos cuadras de la propia municipalidad.
“A través de un correo electrónico dirigido a la alcaldía, un profesor del colegio acusa a dos de sus colegas de situación de abuso y acoso sexual contra alumnas de enseñanza media”, se lee en el comunicado.
La alcaldesa de Ñuñoa Emilia Ríos anunció que se tomarían todas las medidas para un sumario administrativo, dando curso a todas las medidas necesarias, incluso se informó de una posible querella. “Como gobierno comunal reafirmamos con ustedes nuestro compromiso contra toda violencia de género y usaremos todas las herramientas de prevención, detección temprana y erradicación de cualquier tipo de abuso en conjunto de las comunidades educativas. No están solas”, informó Ríos.
La edil también se reunió con profesores del Colegio Técnico Profesional República de Argentina, para abordar la situación con respecto a la denuncia que le llegó por correo electrónico.
Para el viernes 25 de marzo se convocó la primera marcha estudiantil, por parte de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH), misma coalición que el Presidente Gabriel Boric fue vocero en 2011. La protesta es para exigir un aumento en la beca de alimentación y busca subir el monto de $39.68 a $59.52 dólares mensuales.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Ola de calor extremo en Brasil: advierten que la sensación térmica podría superar los 60° y marcar un nuevo récord
Las autoridades indicaron que la próxima semana la temperatura media será de 36° y la sensación térmica estará por encima de los 50°, en promedio. Los principales estados en alerta son Río de Janeiro, Río Grande do Sul, Minas Gerais, Bahía, Pernambuco y Piauí
![Ola de calor extremo en](https://www.infobae.com/resizer/v2/Y7SLL3Z4DVDYJDJT7LFO2UD2PE.jpg?auth=541248988db40955d89f7b91ea37c7be57afc820c84b2eb29c973e27f78935c1&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Concluyó la misión de la OEA para analizar el estado de la libertad de expresión en Brasil
La visita de la delegación, encabezada por el relator especial Pedro Vaca, se dio en momentos en que el país discute dos nuevos proyectos para regular las redes sociales
![Concluyó la misión de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/HWBC4UTN274D3ZFTSEJTI6LYVI.jpg?auth=bef31a2939b31ecc807a6bf4bf667a494fd036e3dfc8288406f7b010d68c82da&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Las pruebas que vinculan a la Policía de Honduras con la masacre de 46 mujeres en una cárcel de máxima seguridad
Un estudio anexo a la investigación oficial demuestra que el 96% de las balas disparadas durante la matanza en la prisión de Támara provinieron de armas asignadas a la Policía Nacional
![Las pruebas que vinculan a](https://www.infobae.com/resizer/v2/VBZ7EGMGQ5GCTCR2EZRQ3S2WZU.jpeg?auth=5ba3d0b1ec02299dc8d965871b7fd0cdbecaf7caacb8167c3d477c80678f273f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Errores, retrasos y polémicos contratos con firmas de Rusia y China: seis claves para entender el conflicto por el litio en Bolivia
El país, que cuenta con una de las mayores reservas del metal estratégico, lleva más de 12 años intentando entrar al mercado mundial del litio. Sin embargo, por diversos motivos se va quedando atrás en el desarrollo de la industria
![Errores, retrasos y polémicos contratos](https://www.infobae.com/resizer/v2/4DB5OIXSU4S63H5Q6I3PYCQYAE.jpg?auth=ae31dd928acfd283aa7231884a04d2522e830d6ee9fa6cd520e0a940cb6032ca&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo Ecuador llegó a su mayor polarización política desde el retorno de la democracia
En los comicios del domingo pasado, Daniel Noboa y Luisa González quedaron prácticamente empatados en la primera vuelta, algo inédito en la historia de la nación
![Incertidumbre rumbo al balotaje: cómo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GI4VBJFDLBHTJGTIG43AFSMBS4.jpg?auth=9bef44f6569aef6d8263022ef649af43e1f0b11b13974e33a7b4ef050891c9cb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)