![Fotografía de archivo en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/UMPS5HMKZVHQLGIBSJ5KOQFIXM.jpg?auth=715258a6ed7b2053482b4353e3d2baef5fabb4518036df8fc6570cfd1af7d33f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, a través de un mensaje en su cuenta de Twitter, condenó las acciones rusas en contra de Ucrania y exhortó a que las partes observen el derecho internacional humanitario.
“Ecuador condena la decisión de Rusia de lanzar una operación militar y la violación a la soberanía e integridad territorial de Ucrania. La agresión armada vulnera los principios de la Carta de Naciones Unidas, y en particular la solución pacífica de las controversias”, escribió el presidente ecuatoriano y recalcó que “están en juego vidas inocentes”.
Una hora antes de su tuit Lasso, se manifestó a favor de la paz y la seguridad mundial en declaraciones ofrecidas hoy en una rueda de prensa celebrada en el palacio de Carondelet, sede del poder Ejecutivo en el país andino. También afirmó que el Ecuador “respetará y apoyará las decisiones que tome el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas” a manera de condena a la violencia militar desatada en Ucrania. El Consejo de Seguridad de la ONU, a diferencia de otras agencias que pueden ofrecer recomendaciones a los gobiernos, puede obligar a sus miembros a cumplir con resoluciones de acuerdo con los procedimientos de la Carta de la ONU.
![El presidente del Ecuador, Guillermo](https://www.infobae.com/resizer/v2/GO7S5LZZOJFB7EGHL2PXCBTT3E.png?auth=aea47bc2737af5e73ac593cfb4d79d398862a603c41c3c5d869803ec1c92b0f7&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU se reunieron de urgencia el miércoles último por la noche para tratar de encontrar una solución pacífica a la crisis en Ucrania, pero el debate se estancó con el comienzo de la intervención militar rusa y la posibilidad de una guerra a gran escala en Ucrania y en suelo europeo. El presidente Lasso afirmó haber enviado al embajador ecuatoriano ante la ONU, Cristian Espinosa, “claras directrices de apoyar la paz, el diálogo y que prevalezca la seguridad”
Lasso indicó que está consternado ante lo sucedido en Ucrania y manifestó que en ese país viven 700 ecuatorianos. El presidente ecuatoriano dijo que los connacionales serán trasladados hacia países vecinos como Polonia y mostró preocupación por los ecuatorianos que viven en la frontera entre Rusia y Ucrania.
![Canciller ecuatoriano: "Rechazamos todo acto](https://www.infobae.com/resizer/v2/552XS4FH3ZGCZOH4D4C22TGAUQ.png?auth=ff1878c359bcc349ff5f0aabb433fa4ec4aa2b3c83c84039d2d3cf6896d698b8&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
A pocas horas de los primeros ataques, el canciller Juan Carlos Holguin manifestó que el país andino rechaza cualquier acción bélica y escribió en su cuenta de Twitter que se ha dado asistencia a los connacionales para salir del país: “Esta madrugada hemos estado en continúa comunicación con nuestros compatriotas en Ucrania, a fin de brindarles opciones de traslado interno y hacia el exterior. La situación ha cambiado en cuestión de horas. Rechazamos todo acto bélico que pone en alerta a la población civil”.
Por su parte el ministro de Producción ecuatoriano, José Prado, informó que “el Conflicto Rusia-Ucrania ya está generando efectos negativos a varios sectores exportadores” y anunció la coordinación de acciones en las oficinas en Moscú, así como el trabajo con la Cancillería.
Otros pronunciamientos
El jefe de la bancada legislativa del oficialismo en la Asamblea Nacional, Juan Fernando Flores, declaró que “Nada puede justificar nunca la violencia como “solución”, solo la paz es el camino”. Otros legisladores de CREO, el partido de gobierno, no se han manifestado.
Algunos legisladores de la Comisión de Fiscalización del congreso ecuatoriano se pronunciaron. El primero en hacerlo fue Fernando Villavicencio que calificó al ataque de Rusia como “una invasión criminal” y agregó que: “Todos los ciudadanos libres del mundo debemos condenar este brutal ataque y violación a la soberanía ucraniana”. Marco Troya, asambleísta de la misma comisión, escribió en Twitter que “siempre el diálogo y la paz darán como resultado lo mejor para los ciudadanos de cada nación”.
La legisladora del Partido Social Cristiano, Marjorie Chávez, manifestó que “La guerra siempre será la manifestación de los instintos más básicos del ser humano. La opresión y la imposición de la fuerza antes que la razón”. Además pidió a la Cancillería del Ecuador que ponga a salvo a los compatriotas que viven en Ucrania. El líder del socialcristianismo, Jaime Nebot, no se ha pronunciado. El Partido Social Cristiano, una organización política de centroderecha, es opositora al gobierno de Lasso.
![Ukrainian servicemen stand near an](https://www.infobae.com/resizer/v2/X6X7RDWC55FRXG2ZMF37ZFVUGE.jpg?auth=02b7a15afb5095b618431e31832644f2bd2d37b289bf60037cc52c6937e67469&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El expresidente Lenín Moreno, comisionado de la OEA para asuntos de Discapacidad, mostró su solidaridad con Ucrania y escribió en sus redes sociales: “El mundo aún combate al enemigo silencioso de la pandemia que causó muchas pérdidas y dolor. No es momento de guerras ni planes geopolíticos. Son días de paz, solidaridad y esfuerzos conjuntos entre naciones. Mi solidaridad con el pueblo de Ucrania”.
Aunque hasta el cierre de esta edición el expresidente Rafael Correa todavía no se ha pronunciado sobre esta situación, su actual trayectoria pública muestra una notable inclinación por Vladimir Putin y por sus decisiones militares. Por ejemplo, desde la fundación del Instituto de Pensamiento Político y Económico Eloy Alfaro, IPPE, órgano formado para la difusión del socialismo del siglo XXI y organización que ha recibido financiamiento de los gobiernos de Venezuela y de Rusia, el exmandatario ecuatoriano ha ejercido una posición de defensa militante sobre las presidencias de Miraflores y Moscú.
Correa, quien se desempeña como consultor del IPPE, ha defendido en los foros internacionales al presidente Nicolás Maduro como en la Universidad de Harvard en abril de 2014, lo mismo que hizo Putin en noviembre de 2018 cuando su homólogo venezolano lo visitó en su residencia a las afueras de Moscú. El expresidente Rafael Correa también trabajó como presentador de su propio programa de televisión emitido por Russia Today en Español, canal de televisión en manos del gobierno de Putin. Casualmente el último episodio del programa llamado “Conversando con Correa”, transmitido hace dos años, se emitió con la intervención de Nicolás Maduro.
Ninguno de los legisladores ni voceros del correismo en Ecuador se han manifestado sobre la invasión militar que sufre Ucrania ni por la crisis humanitaria que provocará la guerra iniciada por Rusia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)