
Un juzgado boliviano amplió este lunes por otros tres meses la reclusión preventiva de la ex presidenta interina Jeanine Áñez y de dos de sus ex ministros dentro de uno de los procesos iniciados en su contra a instancias del oficialismo por la crisis de 2019.
El juez Décimo de Instrucción en lo Penal Armando Zeballos resolvió ampliar “por el plazo de tres meses” la prisión preventiva de Áñez y de sus ex ministros Álvaro Coímbra y Rodrigo Guzmán, en una audiencia virtual celebrada este lunes y que se prolongó por varias horas hasta la noche.
La solicitud de ampliación de la detención fue hecha por dos de los acusadores en este caso: el Ministerio de Gobierno (Interior) y la Procuraduría General del Estado.
Una nueva audiencia de consideración de la situación jurídica de los tres investigados se fijó para el 16 de mayo próximo, agregó el magistrado.

Al concluir la audiencia, en las redes sociales de la ex mandataria interina que administran sus familiares apareció el mensaje: “Me siguen castigando a gusto de mis verdugos. El caso de terrorismo no existe, nada prueban desde que me secuestraron”.
“Soy inocente y presa política hace 11 meses. En lugar de devolver mi libertad, han ampliado mi condena por tres meses más. Sigo mi huelga contra la (In)Justicia”, agrega la publicación.
La ex mandataria y sus ex ministros están encarcelados desde hace once meses por el caso llamado “golpe de Estado I”, en el que se les acusa de sedición, terrorismo y conspiración por la crisis postelectoral de 2019 que derivó en la renuncia del entonces presidente Evo Morales.
El oficialismo sostiene que la dimisión de Morales fue producto de un supuesto golpe de Estado, mientras que sus detractores aseguran que fue consecuencia de las denuncias de un presunto fraude electoral a su favor en los fallidos comicios generales de 2019, luego anulados.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crisis en Cuba: el régimen vende gasolina de alto octanaje únicamente en dólares
La medida se tomó porque el país no cuenta con suficiente gasolina de 94 octanos para satisfacer el 100% de la demanda

San Pablo decretó la emergencia sanitaria por el aumento de casos de dengue
El Gobierno del estado brasileño más poblado anunció nuevas inversiones para combatir la transmisión del virus

Polémica en Chile por “manotazo” de USD 3.500 millones del gobierno de Boric a excedentes del litio
La Contraloría investigará el millonario traspaso desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda, revelado en un reportaje

Estados Unidos aprehendió a 127 bolivianos que podrían ser deportados “en las próximas semanas”
Los detenidos no contaban con documentación legal y tampoco habían iniciado el trámite para regularizar su estadía. Están expuestos a una posible deportación en el marco de la política migratoria del Gobierno de Trump

Un diputado chileno quedó en prisión preventiva tras ser acusado de violación reiterada a una menor de edad
Francisco Pulgar (ex PDG) fue imputado por delitos cometidos en 2014 contra una niña de 14 años
