
La dirigente opositora Ana Margarita Vijil, una de las figuras críticas al gobierno de Daniel Ortega que han sido encarceladas desde mayo pasado, fue condenada el lunes a 10 años de cárcel por el supuesto delito de “conspiración”.
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) confirmó la condena dictada contra Vijil, una abogada de 44 años y que fue capturada por la policía el pasado 13 de junio, como parte de una ola de arrestos ordenada por Ortega contra 46 opositores, entre profesionales, líderes políticos, exministros, exguerrilleros, conocidos empresarios y periodistas.
“Ella es @anavijil, el régimen ORMU (Ortega Murillo) la ha sentenciado a 10 años de cárcel por delitos que no ha cometido y por soñar con una Nicaragua en justicia, libertad y democracia, una Nicaragua donde se respeten los DDHH”, escribió el CENIDH en su cuenta de Twitter.
El pasado miércoles, un juez local encontró culpable a Vijil de “conspiración para cometer menoscabo a la integridad nacional”, un delito atribuido a la mayoría de los opositores presos que comenzaron a ser juzgados el pasado 1 de febrero.

En tanto, Suyen Barahona se convirtió este lunes en la octava dirigente opositora en ser declarada culpable del delito de conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional.
Barahona, presidenta de Unamos, fue declarada culpable en un juicio celebrado a puertas cerradas en El Chipote, una cárcel ubicada en la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional, informó su colectivo en una declaración.
La Fiscalía pidió 15 años de cárcel y la inhabilitación para ejercer cargos públicos a Barahona, según la Unidad de Defensa Jurídica (UDJ), integrada por abogados independientes.
La opositora, que se encuentra en prisión desde el 13 de junio pasado, fue declarada culpable por la jueza Ulisa Yahoska Tapia Silva, titular del Juzgado 13 de Distrito Penal de Juicios de Managua, precisó la UDJ.

Vijil es una de los seis líderes del opositor movimiento UNAMOS (antes Movimiento Renovador Sandinista, MRS) arrestados el 12 y 13 de junio pasado mediante operativos policiales. Hasta 2017 fue presidenta del MRS.
Hija del fallecido ex ministro de Vivienda del primer gobierno sandinista (1979-1990), Miguel Ernesto Vijil, la líder política pertenece a una conocida familia de opositores a Ortega. Su sobrina Tamara Dávila es otro miembro del directorio de UNAMOS que permanece encarcelada.
Los restantes dirigentes de esa agrupación que están detenidos son los ex guerrilleros sandinistas Hugo Torres, Dora María Téllez y Víctor Hugo Tinoco, así como la actual presidenta de UNAMOS, Suyen Barahona, quien este mismo lunes fue declarada culpable por “conspiración”, según informó la agrupación opositora en sus redes sociales.
La Justicia nicaragüense ha declarado culpables por el delito de conspirar para cometer menoscabo a la integridad nacional, además de Barahona y Vigil, y en ese orden, a los activistas Yader Parajón y Yaser Mahumar Vado.
El gobierno acusa a los opositores de haber alentado la revuelta social de 2018 que puso en jaque al gobierno de Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, y que fue sofocada con violencia por la policía con un resultado de 355 muertos, 2.000 heridos, 1.600 detenidos en distintos momentos y más de 100.000 exiliados, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
(Con información de AP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Uruguay: un hombre que mató a puñaladas a su hijo adicto fue condenado a 18 años de prisión
El padre acusaba al joven de robarlo para comprar droga y de haber destrozado la casa varias veces; estaba alcoholizado cuando lo asesinó por la espalda

Brasil apuesta por el visado dorado para salvar su mercado inmobiliario con inversiones extranjeras
El gobierno de Lula da Silva busca captar capital, pero expertos alertan sobre posibles fraudes y efectos adversos

Condenaron al jefe de una banda narco de Uruguay: fue detenido en un barrio privado y tiene conexiones con Marset
La Justicia uruguaya condenó a siete meses de prisión a uno de los cabecillas de Los Albín, que disputa el mercado de venta de drogas en el barrio Cerro Norte de Montevideo

Estados Unidos revocó la licencia de la petrolera francesa Maurel & Prom para operar en Venezuela
La empresa deberá cesar sus actividades en el país caribeño antes del 27 de mayo, tras la decisión de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)

Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario
