
La ONG Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) denunció este jueves 136 detenciones arbitrarias en Cuba en enero. En su habitual informe de acciones represivas, la ONG contabiliza 643 y critica la inacción a este respecto de gran parte de la comunidad internacional.
“La espiral represiva continúa en Cuba, ante el silencio de España, la Unión Europea y América Latina. Dada la grave situación, callar en estos momentos es sinónimo de complicidad”, afirmó Alejandro González Raga, director ejecutivo del OCDH, cuya sede está en Madrid.
Los abusos más frecuentes que registra esta ONG son los múltiples juicios contra manifestantes de las protestas antigubernamentales del 11 de julio, que se han repetido en las últimas semanas.
La ONG critica que estos procesos contra manifestantes “incluidos menores de edad, con testigos manipulados, favorables a la versión oficial, sin la debida defensa, amenazas a los familiares y una aplicación torticera de la ley por jueces que no son independientes”.
De los 187 juicios registrados, al menos 184 han sido por las protestas del 11 de julio pasado. Le siguen en este registro los hostigamientos, el sitio de viviendas, las citaciones, las amenazas y las multas.
La ONG ha consignado asimismo que a al menos siete activistas “se les impidió viajar fuera del país” y a otros cuatro se les obligó a “exiliarse”.

EEUU volvió a señalar el “escandaloso abuso” de los derechos humanos en Cuba tras las protestas del 11J
Estados Unidos criticó este jueves el “escandaloso abuso” de los derechos humanos en Cuba, por lo que pidió la liberación de los cientos de presos políticos, entre ellos menores de edad, detenidos tras las protestas antigubernamentales de julio de 2021.
Así lo indicó el secretario adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian A. Nichols, en una comparecencia ante el comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU.
Nichols situó la cifra de presos políticos en Cuba en torno a 700, y consideró “un escandaloso abuso de los derechos humanos” que entre los condenados por las protestas de julio haya menores edad que enfrentan penas de 8 y 10 años en prisión “bajo duras condiciones”.
El pasado 11 de julio se produjeron en Cuba las mayores protestas antigubernamentales en décadas, unas manifestaciones espontáneas y masivas ligadas a la grave crisis económica que atraviesa el país.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
