
En uno de los recientes episodios del programa Masterchef Ecuador se cocinaron carnes procedentes de animales silvestres, que incluyeron a especies que se encuentran en riesgo de extinción. El episodio televisado se transmitió el 3 de enero por la cadena ecuatoriana Teleamazonas. Las cuatro especies de las que procedieron las carnes se encuentran en diversas formas calificadas como bajo amenaza de extinción. Incluso la comercialización de estas carnes podría haberse realizado de forma ilegal, según explicó el Ministerio del Ambiente.
En el programa, los cocineros amateur debían realizar platillos con capibara (el roedor más grande del mundo), con carne de cocodrilo, con tiburón tollo y venado. Esto como parte de un “reto creativo”.
El Movimiento Animalista del Ecuador (MAN) ha manifestado, a través de un comunicado, que está prohibido comer animales salvajes en el país, salvo para actividades no comerciales de subsistencia. Además, pidió al programa del canal una explicación del origen de la carne.
Sin embargo, aunque se hubiera cometido un delito, esta infracción no habría ocurrido en Ecuador, porque la caza y venta de estos animales no se realizó en el país, debido a que el reality se graba en Colombia. En el caso del capibara, existirían criaderos en el vecino país, sin embargo, los activistas han exigido al programa que se demuestre que la carne provenía de uno de los roedores de criadero.
El tiburón tollo hoy es un problema en casi todos los puertos de América del Sur, porque es el nombre que usan los pescadores y proveedores para nombrar a varias especies de tiburones. El Tollo común es una especie que habita en las costas de Perú y Chile, pero existen al menos otras cinco especies: los tiburones cazón, mielga, lija, musola y gata son también tiburones tollo.
En 2020, el país prohibió la pesca y venta de cinco tipos de tiburones, pero otras 20 especies de tiburón sí pueden comercializarse y exportarse. En Ecuador, la pesca dirigida de estas especies de tiburones está prohibida, salvo los casos de pesca incidental, pero muchos expertos y ambientalistas han cuestionado este tema, especialmente debido al gran volumen de tiburones capturados y que se ha reportado en los últimos años.
En Masterchef Ecuador tampoco especificaron de qué tipo de venado era la carne utilizada en el episodio del programa de telerrealidad. Se conocen al menos dos especies en el país: el venado gris y el venado de páramo ecuatoriano. Ambos están en riesgo debido a la caza furtiva y la deforestación, según el portal Bioweb.
Mientras tanto, la carne de cocodrilo utilizada en el mismo programa sería de caimán de anteojos. En Ecuador, esta especie está en la categoría de preocupación menor. También existen otras especies como el caimán negro y el cocodrilo costero, este último en la categoría vulnerable.
Además de los activistas, ambientalistas y periodistas medioambientales, el Ministerio del Ambiente del Ecuador también se ha pronunciado sobre el episodio y en un comunicado oficial rechazó que MasterChef haya incitado al consumo de especies silvestres.
“El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate), precautela la integridad de la fauna silvestre y rechaza categóricamente la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y consumo de especies silvestres o sus elementos constitutivos, como el presentado en un programa de televisión nacional, que si bien fue filmado fuera del país, expone una situación que podría provocar el consumo ilegal de carne silvestre”, mencionó la Cartera de Estado.
Hasta el momento, ni la productora ni la cadena de televisión se han pronunciado sobre estos temas.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crisis en Cuba: el régimen vende gasolina de alto octanaje únicamente en dólares
La medida se tomó porque el país no cuenta con suficiente gasolina de 94 octanos para satisfacer el 100% de la demanda

San Pablo decretó la emergencia sanitaria por el aumento de casos de dengue
El Gobierno del estado brasileño más poblado anunció nuevas inversiones para combatir la transmisión del virus

Polémica en Chile por “manotazo” de USD 3.500 millones del gobierno de Boric a excedentes del litio
La Contraloría investigará el millonario traspaso desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda, revelado en un reportaje

Estados Unidos aprehendió a 127 bolivianos que podrían ser deportados “en las próximas semanas”
Los detenidos no contaban con documentación legal y tampoco habían iniciado el trámite para regularizar su estadía. Están expuestos a una posible deportación en el marco de la política migratoria del Gobierno de Trump

Un diputado chileno quedó en prisión preventiva tras ser acusado de violación reiterada a una menor de edad
Francisco Pulgar (ex PDG) fue imputado por delitos cometidos en 2014 contra una niña de 14 años
