
El ministro de Justicia de Bolivia, Iván Lima, anunció este lunes que el relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Diego García-Sayán, llegará al país en febrero para evaluar la independencia de la Justicia.
Lima hizo el anuncio en su discurso de la inauguración del año judicial que se realizó en Sucre, la capital del país, con la presencia del presidente Luis Arce.
El ministro indicó que el relator de la ONU visitará Bolivia la segunda semana de febrero para “evaluar la independencia judicial” que, a su juicio, en el país “la vivimos”.
Lima sostuvo que tienen la “mayor apertura al escrutinio internacional” y que el Gobierno del presidente Luis Arce invitó por ejemplo a la Comisión Internacional de Derechos Humanos (CIDH).
“Pocos Estados admiten que venga un relator a evaluar la independencia de la Justicia, a evaluar cómo estamos mejorando y cómo estamos transformando la Justicia de manera respetuosa entre los órganos”, subrayó Lima.

Agregó que la reforma de la Justicia se basa en seis ejes entre los que uno estructural y fundamental es el principio de la independencia que se vive en el país y que no se va a tolerar “el más mínimo atisbo de corrupción”.
Un informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la CIDH advirtió sobre “serias deficiencias” del Estado boliviano para garantizar la “independencia y autonomía” del órgano Judicial y la Fiscalía.
La situación de administración de Justicia y su reforma ha sido un reclamo de la oposición boliviana que ha considerado su uso como un mecanismo de persecución política para sacar del paso a líderes o ex autoridades contrarios al Gobierno.
La transformación judicial es el principal reto del órgano judicial de este año para así superar algunos males como la corrupción o la mora procesal.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Crisis en Cuba: el régimen vende gasolina de alto octanaje únicamente en dólares
La medida se tomó porque el país no cuenta con suficiente gasolina de 94 octanos para satisfacer el 100% de la demanda

San Pablo decretó la emergencia sanitaria por el aumento de casos de dengue
El Gobierno del estado brasileño más poblado anunció nuevas inversiones para combatir la transmisión del virus

Polémica en Chile por “manotazo” de USD 3.500 millones del gobierno de Boric a excedentes del litio
La Contraloría investigará el millonario traspaso desde la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) al Ministerio de Hacienda, revelado en un reportaje

Estados Unidos aprehendió a 127 bolivianos que podrían ser deportados “en las próximas semanas”
Los detenidos no contaban con documentación legal y tampoco habían iniciado el trámite para regularizar su estadía. Están expuestos a una posible deportación en el marco de la política migratoria del Gobierno de Trump

Un diputado chileno quedó en prisión preventiva tras ser acusado de violación reiterada a una menor de edad
Francisco Pulgar (ex PDG) fue imputado por delitos cometidos en 2014 contra una niña de 14 años
