En Curanilahue, localidad ubicada a 518 kilómetros de Santiago se registró el último de los ataques que afectó a cinco trabajadores que resultaron heridos, dos de los cuales se encuentran en estado de gravedad. Además, una emboscada a un vehículo de transporte escolar cuyos agresores encapuchados la justicia aún busca identificar. Lo anterior se desarrolló en menos de 24 horas, razón por que el gobierno de Sebastián Piñera pretende insistir en la fórmula de mantener a los militares desplegados en la Araucanía.
El 26 de noviembre finaliza el Estado de Excepción en cuatro provincias al sur de Chile -Bio Bío y Arauco en la región del Bio Bío, además de Malleco y Cautín en La Araucanía-, en las que se han registrado una serie de actos de violencia como la quema de vehículos, ataques a trabajadores y a un vehículo de trasporte escolar, ante lo cual el gobierno analiza extender por tercera vez la medida que entrega la seguridad pública a las Fuerzas Armadas.
La medida debe ser aprobada por el Congreso Nacional cada 15 días, para lo cual el gobierno debe presentar una solicitud de prórroga que se encuentra en pleno análisis.
Al respecto, el Delegado Presidencial en La Araucanía, Víctor Manoli, evaluó positivamente la acción de los uniformados en apoyo de la policía local, afirmando que en los últimos días no se han registrado hechos de violencia en las provincias de Malleco y Cautín (distantes a 630 kilómetros al sur de Santiago). “Sin lugar a duda el Gobierno está evaluando la posibilidad de pedir una extensión del Estado de emergencia actual, dado que lo que hoy día estamos viendo son índices bastante positivos”, afirmó el representante del ejecutivo.
Por su parte el alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, criticó que la presencia militar no cuenta con medidas de respaldo por lo que no solucionan todos los problemas en La Araucanía: “puede ser una vía, si se entiende que genera control, pero hoy día llevamos más de un mes en esta zona de excepción y no tenemos una política de acompañamiento a esto”.
En tanto, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, postuló un punto de vista crítico respecto a la medida, afirmando que “el Estado de Emergencia no es la solución para la Macrozona Sur”.
La Araucanía cumplió más de un mes bajo el régimen de Estado de Excepción Constitucional, el que decretado por el presidente Piñera el pasado 12 de octubre. La medida ha sido extendida en dos oportunidades, la primera directamente por parte del mandatario y la segunda con consulta al Parlamento.
![El gobierno, encabezado por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/XDLYYXPPYNDANEWTW2WP57NV4A.jpg?auth=2c897190adc23e64bd79ed16424055181b3733b983a0e05bbd0df0e7f32be1a0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, y ante las elecciones presidenciales que se realizarán este domingo, se aumentará la dotación militar en la zona, tal como lo informó el jefe de la Defensa Nacional para La Araucanía, general Lionel Curtis.
Por su parte el Delegado Manoli, explicó que con este nuevo contingente se reforzará la seguridad en lugares donde se han reportado cortes de caminos en comicios anteriores.
Hechos de violencia
Pese a la evaluación positiva de las autoridades, una serie de acciones violentas se han registrado en la zona durante los últimos días. De hecho, un furgón de transporte escolar fue objeto de una emboscada por parte de encapuchados que portaban armas blancas en Tirúa, región del Bio Bío. El conductor del vehículo explicó que en el asalto, ocurrido ayer martes, “obligaron a los niños a bajarse del vehículo y nos arrebataron el furgón escolar. Gracias a Dios estamos bien, no nos pasó nada, solamente el susto, los niños un poco asustados y todo lo que significa eso “. En el minuto del asalto había tres menores al interior de transporte escolar, los que se encontraban camino a sus hogares.
En tanto en Curanilahue, otro hecho de violencia por parte de encapuchados dejó cinco trabajadores heridos, dos de los cuales en estado de gravedad. El ataque con armas de fuego se registró la noche de este lunes en Curanilahue, provincia de Arauco, cuando 10 desconocidos armados habrían disparado contra los operarios forestales. El hecho se registró en el sector Cerro Verde de la comuna de Curanilahue, lugar donde los sujetos también incendiaron dos vehículos que estaban en el sitio antes de huir.
Durante esa misma jornada, una cabaña de veraneo resultó completamente destruida por el fuego en Quidico (distante 690 kilómetros de Santiago), región del Bío Bío. La Fiscalía local se encuentra investigando si hubo intervención de terceros en el siniestro. Informaron además que la vivienda estaba sin moradores al momento de ser consumida por las llamas.
SEGUIR LEYENDO
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)