![FOTO DE ARCHIVO: Manifestantes gritan](https://www.infobae.com/resizer/v2/PEROPBBBMZQZ3CTY6XMFIXHXRY.jpg?auth=d6e5677ab7e9c9e63889c385f4687362f2e6c9d37510ecdaea7cfb549cdc4bf2&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La de este lunes está llamada a ser una nueva jornada de movilizaciones opositoras en Cuba, poco más de dos meses después de las mayores protestas de los últimos años en la isla. La oposición ha denunciado un aumento de la represión por parte del régimen, que incluyó en la sultima shoras el retiro de las credenciales de prensa del equipo de la agencia EFE.
La protesta estaba convocada inicialmente para el 20 de noviembre, pero los promotores, aglutinados en el movimiento Archipiélago, decidieron adelantarla cinco días después de que la díctadura castrista anunciara en los días previos a la manifestación una serie de maniobras militares.
Entre las reivindicaciones figuran la libertad para todos los presos políticos, un diálogo que permita resolver la “crisis política, económica y social” y el rechazo a la brutal represión de las protestas de julio.
![El dictador Miguel Díaz-Canel lanzó](https://www.infobae.com/resizer/v2/P75GRPGAJUXOFUJ2CCHALW3R3U.jpg?auth=3b6e71bb80f259750978db40573fd357dc64aa4064ee5e81f9acfc85aba00b6f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Sin embargo, Archipiélago se topó con el ‘no’ del régimen. El Consejo de Administración de la Habana Vieja respondió a la solicitud con una negativa, alegando que los promotores tienen lazos con Estados Unidos y “la intención manifiesta de promover un cambio de sistema político en Cuba”, según la nota difundida por la prensa oficial.
Los convocantes, sin embargo, decidieron mantener su ‘Marcha Cívica por el Cambio’ para hacer frente al “autoritarismo”. En este sentido, llaman a la población a sumarse a las concentraciones, no solo con marchas por las calles sino también con gestos simbólicos como una cacelorada convocada a las 20.00 (hora local).
![Manifestantes gritan consignas contra el](https://www.infobae.com/resizer/v2/JFBBL6GOJLJRE4UXVI557B3GH4.jpg?auth=ad06f24d75c71fae484eea54ac276beb1741e1e91b8b329259012f2a67b717a3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Uno de los principales promotores de las movilizaciones, el dramaturgo Yunior García, ha adelantado en sus redes sociales que este domingo marchará “en solitario” y “en silencio” hasta el malecón de La Habana, con una rosa blanca, para simbolizar el descontento social y el recrudecimiento de las medidas represivas. A quienes quieran salir el lunes, les ha pedido que antepongan su “integridad física”.
![El actor, dramaturgo y líder](https://www.infobae.com/resizer/v2/E3AKPSBMEXACFJHOJP2DUGZPDM.jpg?auth=a3289814b5286cc02291b75b968708c6a951763b0b2c4c50e3a448e4a2ae1c2c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Archipiélago ha denunciado presiones a sus miembros durante estas últimas semanas, incluidas citaciones ante las oficinas de la Fiscalía en las provincias donde se ha planteado convocar la manifestación. El movimiento ha advertido de que el “rostro dictatorial” del régimen se ha traducido en interrogatorios, amenazas y “hasta expulsiones laborales”.
El dictador Miguel Díaz-Canel, entretanto, lanzó graves amenazas por loq ue llamó “provocación contrarrevolucionaria”. Para el Ministerio de Exteriores castrista, quienes buscaron “el fracaso del socialismo” con las protestas del 11 de julio “andan frustrados y apurados en sus planes”, por lo que conspiran con “acciones desestabilizadoras” con vistas a “provocar el incidente que desemboque en el estallido social que propicie la anhelada intervención militar”.
![Imagen de las protestas contra](https://www.infobae.com/resizer/v2/QEAIKAZ2OFABDKR3FUEIGDOESE.jpg?auth=a3537d9a3cfa1647f94aca7b4d83a6df19fbdda296c1996a23f9abd7a19cb1da&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
la dictadura, a través del ministro de Exteriores, Bruno Rodríguez, advirtió el miércoles a Estados Unidos de que no permitirá la “agresión persistente” contra la isla ni sus “intentos de alterar la tranquilidad ciudadana y dañar la paz social”.
La eliminación de la dualidad de divisas y la escasez de productos, agudizada por las restricciones para contener la pandemia de COVID-19, han contribuido a que la inflación se dispare. Los precios en el mercado informal se han disparado en diez meses un 6.900 por ciento, como ha reconocido el Gobierno.
LAS SECUELAS DE JULIO
El temor generalizado es que se repitan hechos como los del 11 de julio, un punto de inflexión en la escalada represiva del régimen.
La dictadura informó el 19 de agosto de que 67 personas habían sido condenadas por su implicación en las citadas protestas, en su mayoría con penas de entre diez meses y un año de cárcel. Sin embargo, la organización Cubalex ha cifrado en más de mil las personas detenidas, de las cuales alrededor de medio millar seguirían entre rejas. Por su parte, Human Rights Watch (HRW) denunció en un reciente informe que hubo 130 víctimas de detenciones arbitrarias, malos tratos y procesos penales abusivos, mientras que al menos un manifestante perdió la vida.
Entre los abusos detectados por los investigadores de HRW destacan privaciones de sueño, palizas, aislamientos sin luz natural o amenazas de represalias contra familiares. La ONG también ha denunciado interrogatorios abusivos, cargados igualmente de todo tipo de amenazas y presiones.
Los incidentes de julio derivaron también en críticas por parte de la comunidad internacional, con Estados Unidos a la cabeza. Un portavoz del Departamento de Estado norteamericano ha defendido en declaraciones a Europa Press el derecho de los cubanos a reclamar sus derechos en la calle, también para criticar “los fallos del régimen cubano a la hora de cubrir las necesidades de la población”.
![Fotografía de archivo donde se](https://www.infobae.com/resizer/v2/X4CKI7DPDNAA3LBX5C7LAYRKDU.jpg?auth=854d5542e1b3b45594f6b65505594062b4dd25b67df10b538c508e1ea0fa5d51&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Washington espera que se respeten a los manifestantes e incluso le ha instado a aprovechar la “oportunidad” para “escuchar” lo que tengan que decir, como contraposición a la “represión violencia” y las “detenciones injustas” con las que respondió a las movilizaciones de julio.
La Unión Europea ha optado por una posición más cauta, a la espera de lo que pueda ocurrir este lunes, al igual que el Gobierno español. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, defiende que España trata temas de Derechos Humanos en su diálogo con Cuba y se retrotrae a julio, cuando reclamó “la libertad de manifestación y la liberación de periodistas detenidos”.
(con información de EP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)