La Organización de Estados Americanos (OEA) abrió este miércoles su 51 Asamblea General con Guatemala como país anfitrión y el escenario dominado por las cuestionadas elecciones de Nicaragua, en las que Daniel Ortega firmó su quinto mandato.
En su discurso de apertura, el secretario general de la OEA, Luis Almagro, afirmó que “una América renovada es un reto que no podemos posponer. Nuestros países son víctimas de la pobreza, la migración y el cambio climático”, subrayó.
Respecto a la pandemia de COVID-19, señaló que “es una prioridad absoluta un plan internacional de vacunación”, al tiempo que expresó que muchos países de la región, sobre todo de Centroamérica, tienen tasas de inmunización en torno “al 20% de la población”.
Luego hizo una breve mención a la situación en Venezuela al decir: “Enfrentamos una enorme crisis migratoria. Para cada país es un esfuerzo recibir a miles de venezolanos. Las migraciones deben ser atendidas con urgencia”, reclamó.
Por último, agradeció los esfuerzos en la COP26 y manifestó: “Tenemos que lograr soluciones para enfrentar el cambio climático. Se necesita un esfuerzo más contundente”.
![Luis Almagro en la apertura](https://www.infobae.com/resizer/v2/UTGQ2IF3KNFQDDO2DAP3ANT5WQ.jpg?auth=1ee4473aa852ebec3c90ce0990eb60a90b1f43377250b04a6dccad33196eb316&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Los observadores permanentes rechazaron las elecciones en Nicaragua
Tras la apertura, llegó el turno de los observadores permanentes de la OEA. El delegado español fue el primero en tomar la palabra y reiteró que su país no reconoce los resultados de los comicios en Nicaragua. “Exigimos a Daniel Ortega que libere a todos los presos políticos y ponga fin a la represión”, manifestó.
Por su parte, la representante de Italia también rechazó la farsa electoral y exigió la libertad de todos los presos políticos. “No puedo evitar expresar la preocupación de Italia por las elecciones en Nicaragua. Pedimos una solución pacífica a la crisis”, señaló.
Y agregó: “Pedimos la liberación de todos los presos políticos y la reanudación del diálogo. El papel de la comunidad internacional y de la OEA será fundamental para aliviar las tensiones en Nicaragua”.
En tanto, el delegado francés coincidió con sus pares europeos pero sin mencionar explícitamente el caso Nicaragua. Se limitó a expresar: “La celebración de elecciones libres, transparentes y justas es fundamental para cualquier democracia”, destacó.
Países Bajos también habló de la situación en el país centroamericano. “Estamos preocupados por la situación en Nicaragua. Condenamos la presión sobre la sociedad civil y los medios de comunicación, además de la represión contra opositores”, expresó su representante.
Luego calificó de “antidemocrática” la elección del domingo pasado y se hizo un lugar para referirse a Venezuela. “Estamos preocupados por la crisis en Venezuela y el desplazamiento de 5 millones de venezolanos”, concluyó.
Posteriormente llegó el turno de Suiza, país que también cuestionó el triunfo de Daniel Ortega. “Llamamos a la liberación de los presos políticos”, manifestó su delegado; mientras que su par de Alemania dijo que las elecciones en Nicaragua “no reunieron las condiciones mínimas para ser justas y democráticas”.
Luego de los discursos de los delegados europeos, tomó la palabra el enviado del régimen de Ortega, quien se limitó a enfatizar en que su país se votó de “forma libre y limpia”. Condenó la palabra de sus pares y les recriminó las “pocas vacunas” que, según él, se repartieron a los países más pequeños, “como el suyo”.
Las delegaciones de los 34 países que conforman el principal foro de discusión del continente americano se dan cita por segundo año consecutivo de forma virtual para el encuentro que comenzó este miércoles y se extenderá hasta el viernes, bajo el lema “Por una América renovada”.
Este año lo ocurrido en Nicaragua está en el centro del debate, después de que el pasado domingo el líder sandinista Daniel Ortega fue reelegido en unos comicios sin oposición y tachados como “farsa” por la mayoría de la comunidad internacional.
Ortega, de 76 años y quien está en el poder desde 2007, logró 74,99 % de los votos el domingo, en una jornada marcada por la ausencia de los siete aspirantes a candidatos presidenciales de la oposición que fueron detenidos en los meses previos a los comicios acusados de “traición a la patria”.
![La OEA abre su 51](https://www.infobae.com/resizer/v2/LKZHEXHRMYOGNGEPKSCOTURVUU.jpg?auth=e44e7036248ba105909dc03b54f539e217eb75a81a26d4a4f7c0a4ef59a8f854&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Almagro pidió una respuesta
En la previa, el secretario general de la OEA puso el tema nicaragüense entre las prioridades de la Asamblea General, al rechazar por “ilegítimas” las elecciones en ese país.
Almagro instó este martes a los países de la OEA a “responder a esta clara violación de la Carta Democrática” durante el cónclave que tendrá lugar hasta el viernes.
El funcionario se sumó así a las declaraciones de condena expresadas por distintos países de la región, aunque la respuesta no ha sido uniforme en el continente, ante el respaldo expresado por Bolivia, Cuba y Venezuela.
![Vista del pleno del Consejo](https://www.infobae.com/resizer/v2/CB4XLFFDRFAMPPGWHCXBRTLN2M.jpg?auth=b78cf613ad52ef908b58621f4bdbe79fda7bc3661cda1f90bcd96ebc27649546&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Una prueba para la región
Consumada la elección, la situación en Nicaragua constituye una “prueba” para la comunidad internacional, dijo a Efe Michael Shifter, presidente del centro de estudios Diálogo Interamericano, con sede en Washington.
Para el experto, este un “tema fundamental” para la agenda de la Asamblea General de la OEA, organismo que describió como un “espejo de la fuerte polarización” que vive la región.
Y aunque se espera que después de tres días de sesiones se logre concertar una resolución de condena al régimen de Ortega, el experto del Atlantic Council Domingo Sadurní admitió que la OEA afronta las limitaciones propias de un organismo multilateral que “cuenta con los votos de sus países miembros”.
De allí que señaló la necesidad de que Estados Unidos “tome la batuta” para coordinar con la Unión Europea (UE) y otros de sus socios las acciones hacia Managua, a fin de evitar que el ejemplo de Ortega y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, sea emulado por otros países de la región.
Más allá de la discusión nicaragüense, este cónclave abarcará además temas como la “Cuestión de las islas Malvinas”, que enfrenta a Argentina con el Reino Unido; la promoción y protección de los derechos humanos, y la democracia.
El COVID-19, su evolución e impacto en el hemisferio también están en el temario, así como el compromiso con el desarrollo sostenible de la región pospandemia.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)