Ecuador: amplían la reserva marina de Galápagos pero hay protestas indígenas porque también crece la explotación petrolera y minera

Los anuncio del presidente Guillermo Lasso generaron reacciones encontradas

Guardar
Una indígena de la comunidad
Una indígena de la comunidad de Amarumesa muestra en su mano residuos de petróleo en la Amazonía ecuatoriana. EFE/José Jácome/ Archivo

El presidente del Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que las islas Galápagos tendrán una nueva reserva marina de 60.000 kilómetros cuadrados, lo que hará que la protección del archipiélago supere los 190.000 kilómetros cuadrados. Para lograrlo, Lasso ha dicho que se espera realizar un canje de conservación a cambio de un valor de la deuda externa. A pesar de que la noticia fue celebrada por varios activistas, figuras políticas y de opinión a escala internacional, Lasso aún no se ha pronunciado sobre la nueva política petrolera y minera.

La actual reserva marina de Galápagos tiene 133.000 kilómetros cuadrados de mar y es el hábitat de más de 3.500 especies, algunas de ellas únicas en el mundo. La nueva reserva contará de dos zonas de 30.000 kilómetros cuadrados cada una: la primera será una zona de no producción pesquera, y abarcará parte de la Cordillera de los Cocos —considerada una zona importante para las especies migratorias. La otra zona será de no palangre (arte de pesca), en el noreste de las islas.

Para los activistas, autoridades y líderes ambientales el anuncio de la nueva reserva marina para Galápagos es una buena noticia. Por ejemplo, Tarsicio Granizo, actual director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Ecuador, según recoge el medio GK, dijo que los nuevos kilómetros de protección son “una gran noticia” porque se necesitaba velar por el tramo de la Cordillera de los Cocos. Incluso el actor Leonardo Di Caprio, conocido por su activismo medioambiental, felicitó la decisión del presidente Lasso en un tuit emitido desde su cuenta oficial.

No obstante, la lideresa sarayaku Nina Gualinga, que también asiste a la Conferencia de las Partes (COP), escribió en su cuenta de Twitter que es “súper importante” que Galápagos esté más protegida, sin embargo, denunció que Lasso no mencionó que su administración “va a destruir la selva y territorios indígenas duplicando la explotación petrolera. Además, indicó que “estamos en la COP26 para hablar sobre cambio climático y dejar los combustibles fósiles. En Ecuador, Lasso va a duplicar la explotación petrolera y causar destrucción y más crisis climática”.

Vista del Bloque 43, en
Vista del Bloque 43, en la provincia de Orelllana, Amazonía (Ecuador), en una fotografía de archivo. EFE/José Jácome

A mediados de octubre, los representantes de los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador demandaron ante la Corte Constitucional a Guillermo Lasso para evitar la explotación petrolera y minera. El descontento de los grupos indígenas recae sobre los decretos 95 y 151, expedidos por el presidente ecuatoriano, que buscan expandir las extracciones petroleras y mineras en la amazonía ecuatoriana.

La demanda indica que se ha vulnerado el derecho de los pueblos y nacionalidades indígenas de ser consultados sobre la ampliación de las actividades extractivas en sus territorios. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI) es un derecho específico de los pueblos indígenas reconocido en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (UNDRIP por sus siglas en inglés). A través del CPLI, los pueblos indígenas pueden dar o negar su consentimiento a un proyecto que les afecte a ellos o sus territorios. Una vez que hayan dado su consentimiento, pueden retirarlo en cualquier etapa del proceso. Por otra parte , el CLPI les permite negociar las condiciones bajo las cuales se diseñan, implementan, supervisan y evalúan los proyectos. Este principio está consagrado dentro del derecho universal a la libre determinación.

A pesar de ello, durante los últimos días de octubre, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza, apoyado por otras organizaciones sociales, convocó a movilizaciones multitudinarias en contra de los precios del combustible. En 2019, Iza también lideró las protestas en contra de la decisión del gobierno de eliminar el subsidio de los combustibles fósiles.

Manifestantes se protegen ante la
Manifestantes se protegen ante la presencia de agentes antidisturbios durante las movilizaciones contra las pretendidas reformas del Gobierno y en demanda de la congelación de los precios de los combustibles, en el acceso norte de Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

Patricia Gualinga, lideresa del pueblo Sarayaku, en una entrevista para el portal 4Pelagatos, dijo que “las personas que estamos conscientes de la crisis climática tenemos claro el tema de los combustibles fósiles y el tema del subsidio” y “tratamos de entender la otra parte de la población que pasa hambre y necesidades”. Además, dijo que “Yo, personalmente, no estoy de acuerdo con los subsidios” y sugirió que “esos subsidios deberían ir a otros sectores o focalizarlos”.

En el discurso que Guillermo Lasso dio en la COP26 sólo mencionó una vez a la Amazonía y, aunque dijo que el país era el primero en Latinoamérica en adoptar la transición ecológica, no detalló cómo se reducirán las emisiones de carbono en los siguientes años de su mandato y tampoco se refirió a la actual política, calificada como “extractivista”, que pretende duplicar la producción petrolera del país e incentivar la minería a gran escala en zonas cercanas al bosque del Chocó y a la Amazonía, considerados focos biodiversos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar