![Ecuador autorizará eventos masivos desde](https://www.infobae.com/resizer/v2/GB7IG4VXOZBFVOHMELV7BB7HKU.jpg?auth=69cfb4b67c5bc393f31a6f8c64df5d83ab95157699109e9913d7697fee2ee4b8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una nueva resolución del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) del Ecuador contempla la realización de eventos masivos en el Ecuador, siempre y cuando se cumpla con los protocolos establecidos por este ente. La posibilidad de desarrollar un evento de este tipo estará disponible desde el 30 de octubre.
Para la realización de estos eventos existirá un periodo de pilotaje, según lo explicó Juan Zapata, presidente del COE Nacional. Los lineamientos elaborados por las autoridades tienen directrices tanto para los organizadores de los eventos como para los asistentes.
El protocolo para los eventos masivos indica que las personas deberán tener el certificado de vacunación anticovid con la segunda dosis de al menos 14 días antes del evento o deberán presentar una prueba PCR negativa realizada máximo 72 horas antes del espectáculo. Además, se mantendrán las normas de bioseguridad como el uso de la mascarilla y la desinfección de manos. También deberán haber ingresos y salidas diferenciadas para evitar aglomeraciones, entre otros.
El aforo en los eventos también será controlado. Las autoridades del COE han señalado que para conciertos masivos habrá un aforo permitido de máximo el 60 %. En el caso de las salas de cine, del teatro y otras presentaciones artísticas, el aforo será del 75%. Además se ha indicado que los eventos deberán efectuarse en sitios abiertos o en lugares cerrados a techo abierto –como estadios o plazas de toros.
Las intendencias locales deberán cumplir con el protocolo elaborado por las autoridades nacionales. Estos lineamientos, explicó el presidente del COE, no interfieren en la reapertura de espacios que ya tienen permisos de funcionamiento entregados por los municipios como bares, discotecas, karaokes y centros de tolerancia.
Zapata ha reconocido que el avance en el proceso de vacunación en el país ha contribuido con que el COE tome esta decisión e hizo un llamado a que se evite la clandestinidad, pues ahora los organizadores de eventos podrán realizar los espectáculos acatando los lineamientos: “Ya no existe el pretexto de la clandestinidad, los eventos pueden reabrirse, pero cumpliendo este requisito”.
La mesa del COE Nacional se ha comprometido a entregar los protocolos a todas las intendencias del país este 20 de octubre. Sin embargo, han adelantado que dentro de los lineamientos estarán los pasos a seguir para la logística de venta de entradas, para la socialización de los eventos, las indicaciones para el desarrollo de los espectáculos y su posterior seguimiento. En esta última etapa se verificará el estado de salud de los asistentes, la producción y los artistas. Para lograrlo existirá un registro elaborado con los datos de la compra de los boletos.
Los permisos se entregarán solo a partir del 30 de octubre. Después de esa fecha los eventos contarán con la autorización necesaria.
A pesar que la nueva decisión del COE es una respuesta a los pedidos de los gestores culturales y de los organizadores de eventos –que han sido de los más afectados durante la pandemia–, las autoridades piden no relajarse por completo.
La ministra de Salud, Ximena Garzón, ha recordado que la pandemia continúa. “Tenemos una positividad viral del 4,7%, las UCI (Unidades de Cuidados Intensivos) están descongestionadas, no hay listas de espera, el exceso de mortalidad ha bajado al 9%, que es el nivel prepandemia. Pero eso no quiere decir que la pandemia está controlada”.
Garzón indicó que se ha determinado la reapertura de los eventos de acuerdo al nivel de vacunación en cada provincia. En 21 de las 24 provincias del Ecuador, al menos el 50 % de población a partir de los 5 años ya ha recibido el esquema completo anticovid. Hasta el momento más de 10 millones de ciudadanos –de los 17 que tiene el país– han recibido la inmunización completa anticovid. Desde el 18 de octubre, el gobierno ecuatoriano inició con la vacunación para niños entre 5 y 11 años.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La creciente demanda de Ozempic desató una ola de ataques de bandas criminales en Brasil
El interés desbordado por tratamientos contra la obesidad generó un nuevo mercado para grupos organizados que recurren a actividades ilícitas
![La creciente demanda de Ozempic](https://www.infobae.com/resizer/v2/PWSNPLZPO5ARRAQUB46IYNLLQ4.jpg?auth=36cbad2e205266a1e72ca4b4649a733a45e07bc732139e86128a7059e713fd9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)