![Imagen de archivo del ministro](https://www.infobae.com/resizer/v2/3Q27F4TCESO2ZI5KYJCLAE2SDM.jpg?auth=0bf9d8eca642b490444bc48f17a183f4cd2933d554741021e6b1ce9c68905b03&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Brasil está a favor de la modernización de las normas que rigen el bloque comercial Mercosur, dijo el viernes el ministro de Economía Paulo Guedes, quien llamó a los socios del grupo a entablar conversaciones.
“Queremos bajar los aranceles al 10%”, dijo Guedes durante un evento organizado por el Banco Itaú. Las declaraciones de Guedes llegaron poco después de que el presidente de Urugauy, Luis Lacalle Pou, asegurara que su país “va a comerciar con el mundo porque es el progreso y el salto que debemos dar en estos años”.
“Uruguay tiene un rol en los organismos internacionales en los que está y tiene un rol en el Mercosur, y a nuestros socios les decimos: ‘vamos a abrirnos al mundo, somos el granero del mundo, somos productores de alimentos’”, aseguró el mandatario conservador en una charla en Punta del Este.
El objetivo de Brasil es modificar el arancel externo común del bloque, que se fijó en 1995 para los estados miembro: Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay y para el gigante sudamericano es un mecanismo que no beneficia a los socios del Mercosur.
![Carlos França y Santiago Cafiero](https://www.infobae.com/resizer/v2/KETGJJPPSZFQBEJTE66TUUV3RA.jpeg?auth=aa757e4c86518307ea1334c4055019222b705d55b57dfe88629afedefa66ca8b&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La semana pasada, el tema fue parte de la conversación que mantuvieron los ministros de Relaciones Exteriores de Brasil, Carlos França, y Argentina, Santiago Cafiero.
França aprovechó una llamada telefónica que hizo a Cafiero para felicitarlo por su nombramiento como nuevo canciller argentino para abordar el asunto de la “modernización” de la unión aduanera.
“El ministro França trató sobre la modernización del Mercosur y el ministro Santiago Cafiero manifestó la disposición del gobierno argentino de avanzar en la agenda de integración de la infraestructura física y energética entre los dos países”, según un mensaje publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en su cuenta en Twitter.
El canciller brasileño, agrega el mensaje, también “manifestó su disposición a trabajar a favor de los proyectos de interés común”.
La conversación entre los jefes diplomáticos de los dos mayores socios del Mercosur se produjo poco después de que el ministro brasileño de Economía afirmara que el bloque económico tiene que ser “modernizado” y advirtiera que si alguno de sus miembros no se siente “cómodo” con eso, que “se retire”.
![El presidente de Argentina, Alberto](https://www.infobae.com/resizer/v2/YF3NULTZZVEIZL2A2PDJXHOPBI.jpg?auth=5e70170deee445f0e5e2a0e3c35548b768f6e6d423b6f8d24c565f0ab6e86108&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La modernización a la que aludió el ministro pasa por una posible reducción de los aranceles externos del Mercosur y permitir a los Estados miembros negociar acuerdos con otros países o plataformas de integración en forma individual y no conjunta, como hasta ahora lo imponen las normas internas del bloque.
Ambas propuestas son defendidas con fuerza por Brasil y Uruguay, en tanto que Paraguay las respalda a medias y Argentina se opone de forma frontal.
El Gobierno argentino defiende reducciones de los aranceles más moderadas y puntuales para no perjudicar la competitividad de sus productores frente a las importaciones de otros mercados.
Pese a la postura argentina, “nuestra posición es de avanzar”, afirmó Guedes en una reunión virtual con un grupo de empresarios.
“No vamos a salir del Mercosur, pero tampoco vamos a aceptar al Mercosur como una herramienta de ideología”, dijo el ministro del Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien mantiene una línea crítica frente al presidente argentino, Alberto Fernández, al que califica de “socialista”.
Cafiero, que era el Jefe de Gabinete de Fernández hasta hace dos semanas, asumió como nuevo canciller en el marco de una reforma ministerial impulsada por el mandatario argentino tras el revés electoral oficialista en las primarias para las elecciones legislativas.
(Con información de EFE y Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)