![El presidente de Ecuador, Guillermo](https://www.infobae.com/resizer/v2/EVSHYIXS3JDNJCTBFINAYA6THQ.jpg?auth=0ab978e13c96c8e9173000b5c3ee527d225918409fb3d2c8fbb24762a59d9a3c&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, habló en un mensaje a la nación sobre la aparición de su nombre en la filtración de documentos de Pandora Papers.
Los Pandora Papers son un trabajo de investigación periodística entre más de 600 periodistas de 150 medios y procedentes de 117 países quienes pasaron dos años analizando cerca de 12 millones de documentos confidenciales filtrados para encontrar una red dedicada a la evasión y elusión fiscal internacionales. La cooperación informativa se brinda a través del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, o UCIJ por sus siglas en inglés, que se basó en una gran cantidad de filtraciones de 14 bufetes de abogados especializados en fundar empresas en países como Panamá, las Islas Vírgenes Británicas o las Bahamas. Esta vez, la filtración de nombres de personajes públicos a la opinión pública es tres veces mayor al de los Panama Papers. También reveló un total de 29.000 empresarios cuya principal característica es registrarse en países donde no realizan ninguna actividad económica.
Según los informes, el actual presidente de Ecuador controlaba 14 empresas offshore, la mayoría de las cuales están ubicadas en Panamá. Lasso habría cerrado estas empresas luego de que el correísmo aprobara una ley que prohíbe a los candidatos presidenciales ser propietarios de empresas en paraísos fiscales en 2017.
Las noticias relacionadas con estos documentos comenzaron a publicarse en todo el mundo el domingo 3 de octubre. La filtración involucró a catorce proveedores de servicios de administración y registro de empresas y fideicomisos en diferentes países. Muchas jurisdicciones se consideran paraísos fiscales porque los impuestos son muy bajos y la identidad del propietario o beneficiario de la entidad es confidencial.
El presidente Lasso reconoció haber tenido inversiones legales y de conocimiento público en otros países. El mandatario agregó que también es público el hecho de que revirtió estas inversiones, acatando la ley creada con dedicatoria para los candidatos presidenciales: “Al crearse la ley del 2017 que impide a candidatos tener inversiones en el exterior, me deshice automáticamente de las empresas, de manera fulminante, sin ningún tipo de protestas, demora u objeción”, especificó.
El mandatario ecuatoriano también aseguró que la noticia no debería ser que su nombre apareciera en los documentos de Pandora, que calificó como información obsoleta y “fuera de contexto”, sino que fue uno de los pocos líderes que cumplió con la ley al disponer de sus inversiones. Agregó que por cumplir con esta disposición sobre sus inversiones pudo ser candidato a la Presidencia de la República: “Si no hubiera cumplido, las autoridades hubieran negado y con razón mi participación en la última contienda electoral”, afirmó.
También Lasso dijo que la investigación mencionada se centró en el paradero de los recursos de producción honesta, en lugar de inquirir de “dónde sacan el dinero los políticos que satanizan a quienes creamos emprendimientos y oportunidades”, fustigó. Lasso aseguró que consiguió la presidencia para crear un ambiente donde la inversión no escape de los gobiernos inmorales y corruptos, sino que se quedará y creará riqueza de la que todos puedan disfrutar.
Paraíso fiscal es una traducción errada de la expresión en inglés tax haven, que literalmente significa refugio o guarida fiscal. La expresión se refiere a una jurisdicción que se caracteriza por refugiar capitales extranjeros en un régimen tributario notablemente favorable estas inversiones y que se domicilien a efectos legales de conseguir ventajas consistentes en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos, así como del secreto bancario. En estas áreas, la creación de empresas comerciales es una de sus principales industrias, o incluso la única industria. Proporcionan enormes beneficios fiscales para los ciudadanos y empresas de otros países que buscan reducir la carga tributaria, pero que también protegen su anonimato y su base legal dificulta la determinación de los verdaderos beneficiarios de una sociedad en particular.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Pandora Papers: nuevas pistas sobre la fortuna de Yabrán en sociedades offshore que manejaron sus herederos
La viuda y uno de sus hijos, que mantienen un extremo bajo perfil en Uruguay, abrieron firmas en Bahamas y Belice ligadas a los fondos del empresario
![Pandora Papers: nuevas pistas sobre](https://www.infobae.com/resizer/v2/B4J7TOGSPVA2BAQUAO7JN3RIGU.jpg?auth=6b85f215a6c6d063a75688d23f64b42e9d2c04c8362cac9445ae6ced8528227f&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pandora Papers: las operaciones offshore y propiedades en Miami de un intermediario argentino sospechado de corrupción con Venezuela
Nuevas revelaciones sobre el dueño de Palmat, Roberto Wellisch, involucrado en la venta de maquinaria agrícola al chavismo a través del fideicomiso firmado por los Kirchner
![Pandora Papers: las operaciones offshore](https://www.infobae.com/resizer/v2/MQB4YUGP7NGNRKNFYXP5YUJULY.jpg?auth=c7a1087a0dcf1606e4c830dcc3e9ca43f6b5efe92433a812523c2323b53b8893&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pandora Papers: Cambiaso y otros apellidos ilustres del polo usaron paraísos fiscales para hacer negocios con caballos
La Justicia investiga la triangulación con sociedades extranjeras en la venta de estos animales. Fue por una denuncia de la AFIP
![Pandora Papers: Cambiaso y otros](https://www.infobae.com/resizer/v2/WVZPPQJMQFCWRLMK4XDHU4LCBM.jpg?auth=d1b982b0efaff8ed395696df31272f62a998f45a42cfa386dbc75c39ff708bd3&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pandora Papers: La Justicia argentina pide información a las Islas Vírgenes y a Suiza sobre la offshore no conocida del testaferro de Ricardo Jaime
El juez Martínez De Giorgi libró exhortos en el marco de la causa del soterramiento del Sarmiento, a partir de las revelaciones del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que integra Infobae
![Pandora Papers: La Justicia argentina](https://www.infobae.com/resizer/v2/LJKF4XRIONFAPNSLF2VYVRKBXY.jpg?auth=7ecc97e13449104538da48feb0709488ab4d61ba76487d41f2f4fd65d9436b1e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Pandora Papers: una offshore suma misterio a la desaparición de los USD 7 millones en la empresa de jugos Baggio
Una sociedad en las Islas Vírgenes Británicas podría ser la pieza faltante en la interna familiar entre los hijos del fundador
![Pandora Papers: una offshore suma](https://www.infobae.com/resizer/v2/6NHQ7WP4DBFZBJSJJFXXB34THA.jpg?auth=2e5a6fb2d82bc7516e6bfb3e41838963c713b27728a6822516b34a8d83958467&smart=true&width=350&height=197&quality=85)