
El pelotero cubano Miguel Antonio González, de 21 años, abandonó la concentración del equipo de su país en Hermosillo y se convirtió en el octavo beisbolista que desertó en el Mundial Sub-23.
El periodista especializado Francys Romero informó que la salida ocurrió entre las 16:00 y 17:00, hora de México, de este viernes. “Según fuentes cercanas a la situación ya no está con el equipo”, detalló.
Luego el comunicador indicó que la delegación cubana podría seguir sufriendo fugas en las próximas horas debido a la cercanía del retorno a la isla.
González, nacido en Granma, había sido el capitán de Cuba en el Mundial Sub-18 que se celebró en Canadá en 2017. El joven “venía de batear .218/.417/.439, en 107 turnos con Granma en la pasada 60 Serie Nacional”, acotó el comunicador; y subrayó: “González estaba bateando de 13-5, .385 en el torneo”.
El periódico Actualidad Cuba informó que, gracias a México porque se impuso por la mínima ante Panamá, Cuba discutirá ante Colombia la medalla de bronce. Sin embargo, ahora enfrentará ese compromiso con apenas 16 jugadores disponibles.
Colombia ya les había ganado con total superioridad en el segundo partido de la Súper Ronda y lo más probable es que terminen en el cuarto puesto, “lo que ya es un lugar meritorio en sí”, indicó el medio citado.

Los otros peloteros que desertaron son Luis Dany Morales (Pitcher), Ubert Mejías (Pitcher), Loidel Rodríguez (Receptor), Reynaldo Lazaga (Jardinero), Diasmany Palacios (Utility), Yeinel Zayas (Lanzador) y Miguel Antonio González (Infielder).
La situación política, económica y social de Cuba es crítica. Miles de personas salieron a las calles del país el pasado 11 de julio para exigir mejor condiciones de vida. La dictadura contestó con represión, censura y detenciones.
Este viernes, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) concedió el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2021 a los periodistas Holmann Chamorro, de Nicaragua; y Henry Constantín Ferreiro, de Cuba, quienes han sufrido encarcelamiento y persecución por hacer su trabajo en “uno de los períodos de más oscuridad” en la región.
Ambos “representan la lucha y el coraje del periodismo independiente por mantener a la población informada, a pesar de las fuertes represalias que adoptan los regímenes totalitarios de Nicaragua y Cuba contra las voces críticas y la libertad de prensa”, dijo Jorge Canahuati, presidente de la SIP, al anunciar los ganadores.
Ferreiro, director de la revista La Hora de Cuba, estuvo preso e incomunicado por 10 días después de ser detenido el 11 de julio, cuando comenzaron las inéditas protestas contra el régimen.
El cubano permaneció en arresto domiciliario hasta el 23 de agosto y fue liberado, pero continúa bajo asedio constante, así como el resto de los periodistas independientes de ese país.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo
“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal
En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia
El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega
Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina
La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional
