![Zeus en su día de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FBXOVDAMVRHQBJAQVNZHVEEMTA.jpeg?auth=0f03759e2315df16b0b6526134976d222fceed17ae747c5ce516dc161dc90630&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
A la Plaza de la Administración, en la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, llegó un perro de aproximadamente un año. Javier Zavala, subjefe de seguridad del Palacio Municipal de Guayaquil, lo rescató de su situación de abandonó y lo adoptó. Inmediatamente, Zavala lo inscribió en el programa de adiestramiento canino del que dispone la Infantería de Marina del Ecuador. Pronto, la alcaldesa Cynthia Viteri conoció su historia, le regaló una casita de madera. Otros oficiales como el teniente coronel Renzo Guerrero, comandante del Grupo de Fuerzas Especiales del Ejército, le obsequió una chaquetilla militar con su nombre bordado y otros oficiales le dieron ropa y una guayabera blanca (camisa de manga corta), prenda típica de Guayaquil.
El sabueso es desde ahora un agente auxiliar del Palacio Municipal tras concluir satisfactoriamente con su proceso y ayer fue recibido con una calle de honor integrada por agentes de control, después de 3 meses de adiestramiento básico de obediencia en la Escuela Canina de la Infantería de Marina, de la Base Naval San Eduardo, en Guayaquil.
La Plaza de la Administración es un espacio urbano peatonal que se ubica junto al Palacio Municipal de Guayaquil. De este lugar fue rescatado el sabueso quien luego fuera bautizado como Zeus y que tras cumplir con el curso de adiestramiento y antinarcóticos en la Infantería de Marina regresó para ser recibido por el cuerpo de seguridad municipal. El can cumplió con cuatro meses de entrenamientos básicos, en obediencia, rescates y antinarcóticos.
El Cuerpo de Infantería de Marina cuenta con un centro de adiestramiento canino desde el 2002, cuando inició la primera Promoción de Guía de Canes Básico Infantes de Marina. La institución se instaló con la finalidad de brindar un aporte al personal militar en las operaciones de seguridad, control para la detección temprana de sustancias sujetas a fiscalización, rescate de víctimas, además, por la pandemia, se ha entrenado a canes para detectar personas infectadas con COVID-19.
Desde entonces, el personal guía de los canes ofrece frecuentemente demostraciones al público se los procesos entrenamiento y apoyo que brindan los canes en las actividades que se cumplen en las operaciones militares y de control.
![Zeus luciendo su "guayabera", una](https://www.infobae.com/resizer/v2/E5DJ3L5LWFALDJNWPYUT3ODQOI.jpeg?auth=98c5831cccc10fc5e0bbe3524834f392cf512d016a5cd21f6dd12ef6ddcef3ac&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El capitán de navío Fernando Recalde, comandante de la Infantería de Marina, explicó al diario El Universo que hay 10 canes ya amaestrados, 12 en proceso en un curso especializado en detección de drogas, además de Zeus, el perro en condición de abandono que adoptó el Municipio.
En 2008 se abrió la Escuela de Guías de Canes con la intención de capacitar al personal y sus canes en la detección de estupefacientes. “Esto contribuye a ser más eficientes durante la ejecución de operaciones militares de defensa interna que ejecutan las FF. AA. en su ámbito legal, así como también en el apoyo a otras instituciones del Estado”, explicó al diario El Universo.
El suboficial Julio Misquiro, jefe de los entrenadores de canes, explicó que el proceso de entrenamiento de los canes empieza con el comportamiento, avanza a las posiciones fundamentales de obediencia y concluye en la distinción de olores tanto para el control de estupefacientes como para la detección de personas contagiadas por el COVID-19.
El amaestramiento de mascotas también se puede realizar en el hogar. Se debe tener tiempo, paciencia y voz de mando. Resulta contraindicada la agresividad. “Con voces de mando fuerte, ellos captan más rápido cuando el entrenador o el dueño les habla en inglés. Ellos entienden más rápido porque las palabras son más cortas”, indicó.
En este momento hay 10 perros ya amaestrados que se encuentran cumpliendo funciones de seguridad, 12 se encuentran en proceso de entrenamiento para la detección de drogas. Entre estos grupos se confundía Zeus, el agente canino municipal que se acaba de concluir su entrenamiento. Cuando los canes terminan el proceso de adiestramiento son trasladados a unidades fronterizas del norte y sur del país, así como también en el litoral de Esmeraldas y Manabí, donde hay una alta probabilidad de que la amenaza del narcotráfico esté presente.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
La creciente demanda de Ozempic desató una ola de ataques de bandas criminales en Brasil
El interés desbordado por tratamientos contra la obesidad generó un nuevo mercado para grupos organizados que recurren a actividades ilícitas
![La creciente demanda de Ozempic](https://www.infobae.com/resizer/v2/PWSNPLZPO5ARRAQUB46IYNLLQ4.jpg?auth=36cbad2e205266a1e72ca4b4649a733a45e07bc732139e86128a7059e713fd9d&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)