
En uno de los robos utilizaron tubos de oxígeno para romper el blindaje de la caja fuerte donde había 17 lingotes y mil monedas de oro, además de efectivo. Ese fue en Paysandú, en el litoral oeste de Uruguay. Según indicaron las autoridades policiales, el contenido de esa caja fuerte está estimado en unos dos millones y medio de dólares.
Se movieron por varios departamentos: Paysandú, Durazno (en el centro del país), Canelones (al sur) y Montevideo (lo más al sur posible). Para no ser localizados se manejaron con más de sesenta celulares que cambiaban de forma constante. Eso, obviamente, dificultó la operación policial que estuvo bajo el nombre “Operación Anonymus”.
El trabajo de la Policía comenzó en mayo de este año cuando la Jefatura de Colonia identificó al autor de tres hurtos en casas en la localidad de Ombúes de Lavalle, con una población menor a 3.500 personas. El hombre, además, estaba vinculado a otras personas con antecedentes penales.
Tras varios allanamientos y el trabajo de cuatro meses, encontraron once involucrados de los cuales diez fueron condenados por delitos de asociación para delinquir, lavado de activos y hurtos. La persona restante fue formalizada y se encuentra con medidas cautelares.
Aunque la investigación continúa, por lo que no se descarta la posibilidad de nuevas actuaciones, los operativos pudieron recuperar ocho autos de alta gama, una moto, camionetas, un camión, armas de fuego, municiones de distintos calibres y marihuana. Al mismo tiempo, se encontraron los lingotes y algunas de las monedas de oro que fueron robadas.

El jefe de Policía de Colonia, Jhonny Diego, explicó que la investigación se origina en su jurisdicción por una serie de hurtos en la ciudad de Lavalle, en los que se pudo identificar a una persona que se vinculaba con otros delincuentes de otros lugares, ninguno era de Colonia”.
Agregó que las demoras en encontrar a los delincuentes se debieron a que “el equipo investigador tuvo que trasladarse permanentemente para lograr saber quiénes eran todos los integrantes de la organización y los equipos de investigación que participaron conjuntamente con nosotros que fueron Paysandú, Durazno y Canelones”.

Según aclaró Diego, las jefaturas de estos departamentos “fueron las que apoyaron justamente esos seguimientos para poder llegar al día de los allanamientos que se efectuaron básicamente en la ciudad de Montevideo, en Durazno, en Paysandú y en Canelones y fue así que se pudo establecer la detención de la mayoría de los autores de la organización e incautar todas las pruebas que eran las pertinentes para poder establecer los delitos que se cometieron”.
Las cifras de delincuencia
Según los datos presentados por el ministro del Interior, Luis Alberto Heber, durante el primer semestre del 2021 los homicidios en Uruguay se redujeron 26,4 %, las rapiñas 17 %, los hurtos 10,2%, la violencia doméstica 12,5 % y el abigeato 43,3 %, en comparación con el mismo semestre del año 2020.
En la conferencia de prensa dictada el 13 de julio, los delitos que venían en alza se vieron interrumpidos en 2020.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección
Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto

El Gobierno de Ecuador impulsa el ingreso de fuerzas militares extranjeras para luchar contra el narcotráfico
Expertos advierten sobre una falta de planificación, riesgos constitucionales y la descoordinación en la estrategia de seguridad

La familia de Ronald Ojeda pidió investigar la responsabilidad de Chile en su crimen
Ello, para determinar si las autoridades entregaron su ubicación al régimen de Maduro “por negligencia, desidia, mala fe o simple descuido”

Una mujer murió por la mordedura de una serpiente en Uruguay
El caso representa un evento poco frecuente en ese país, donde, si bien las mordeduras de ofidios venenosos no son inusuales, los fallecimientos derivados de ellas son excepcionales

Tres de cada diez ecuatorianos caen del sistema financiero tras acceso a créditos
Un informe revela que 363.000 personas en Ecuador perdieron acceso a productos financieros entre 2019 y 2024 al caer en mora o enfrentar procesos judiciales por deudas
