Los temas que dominaron la Convención Constituyente en Chile esta semana

La convención constitucional chilena prosigue con su trabajo interno para entrar pronto a escribir la nueva constitución para el país

Guardar
Elisa Loncón (c), presidenta, junto
Elisa Loncón (c), presidenta, junto a Jaime Bassa (d), Vicepresidente de la Convención Constituyente en Chile (Foto: EFE)

Continua el trabajo de la Convención Constituyente para escribir una futura nueva constitución para Chile en un plazo máximo de un año. El organismo es inédito en la historia nacional porque por primera vez se está escribiendo una Carta Magna ciudadana, sin la influencia de los poderes históricamente dominantes.

Son 155 convencionales electos en las votaciones del 15 y 16 de mayo pasado que conforman este organismo donde fueron elegidos en su mayoría nombres independientes y de la nueva izquierda. Esto provocó un duro golpe para los partidos políticos tradicionales chilenos, quienes apostaban a tener una gran presencia en la convención.

El 4 de julio fue la primera sesión de este organismo la cual no estuvo ausente de polémicas. Por ejemplo, el inicio estaba fijado para las 10 AM de esa jornada, pero debido a una serie de disturbios al exterior del ex Congreso Nacional, la partida peligró y se postergó hasta las 12 PM. Tras el comienzo, se eligió a la mapuche Elisa Loncón como presidenta y al abogado Jaime Bassa como vicepresidente de la Convención.

A casi dos meses de instalada la Convención Constitucional, el organismo aún continúa con su trabajo interno para fijar los reglamentos y los lineamientos previos a la redacción de la futura Carta Magna. Este trabajo se ha realizado en medio de polémicas, debates y avances que detallamos a continuación.

Sumario para Carabineros

La líder espiritual mapuche, Francisca
La líder espiritual mapuche, Francisca Linconao (Foto: REUTERS)

Esta semana se supo que Carabineros abrió un sumario para investigar a dos de sus funcionarios encargados de la seguridad en el ex Congreso Nacional, donde sesiona la Convención Constitucional.

La razón de esto es porque la autoridad mapuche, la machi Francisca Linconao, fue encarada verbalmente por manifestantes al entrar al recinto hace unos días, a vista y paciencia de los funcionarios policiales que no realizaron esfuerzos a favor de su protección.

La eventual falta de acción de los funcionarios para resguardar la seguridad de Linconao fue criticada en la Convención Constitucional. Estos reclamos llegaron hasta lo más alto de Carabineros quienes decidieron abrir este sumario para esclarecer las razones de este caso.

Mayor dinero para asignaciones

Elisa Loncón, presidenta de la
Elisa Loncón, presidenta de la Convención Constitucional de Chile (Foto: EFE)

Este jueves la Convención Constitucional mandó un oficio al gobierno chileno solicitando un aumento de más de $2.000 millones (USD 2.606.848) para las asignaciones de los constituyentes, y de Bienes y Servicios de Consumo acordado por el órgano redactor.

El organismo solicitó que se realicen las gestiones para suplementar lo indicado en dos ítems del Presupuesto 2021. El primero de ellos se refiere al “Subtítulo 22: Bienes y Servicios de Consumo”, donde los integrantes de la convención piden “aumentar en $393.594.536 (USD 512.639)”.

“Los ítems por considerar, aparte de los contratos vigentes, son: servicio que permita hacer traducción en lengua de señas y lenguas originarias, adquisición o servicio de carpa para mejorar las condiciones en que se encuentra la prensa, equipos computacionales, firma electrónica avanzada, habilitación de salas de comisiones, el funcionamiento en regiones de la Convención Constitucional y gastos operacionales varios”, aseguran los convencionales.

El segundo ítem se refiere al “Subtítulo 24: Transferencias corrientes” y la presidenta del organismo, Elisa Loncón, destacó que “en conformidad con el Reglamento de Asignaciones, se requiere un aumento de $1.773.968.604 (USD 2.310.516) para cubrir asignaciones del artículo 134 inciso final de la Constitución Política”.

El ocaso de la Lista del Pueblo y nueva agrupación

Uno de los bloques más fuertes en los inicios de la Convención Constitucional fue la Lista del Pueblo, quienes obtuvieron 26 escaños representados por personas que provenían de la nueva izquierda o de sectores independientes.

Con el paso de las semanas este bloque se fue descomponiendo tras una serie de malas políticas detectadas en su interna, y por desencuentros entre sus integrantes. Esto provocó que 17 convencionales se salieran del pacto para formar un bloque denominado “Pueblo Constituyente”.

Lo anterior obligó a que uno de los fundadores de la Lista del Pueblo Rafael Montecinos diera “un paso al costado”. Esta decisión nació cuando se descubrió que el candidato presidencial de este bloque, Diego Ancalao, presentó 23 mil firmas registradas por un notario muerto ante el Servicio Electoral.

La lista tuvo una enorme relevancia y cumplió su objetivo hasta el día de las elecciones de mayo de 2021, obteniendo un importante triunfo en la Convención Constitucional que recordamos con mucho cariño y agradecimiento”, dijeron los 17 constituyentes al momento de abandonar la Lista del Pueblo.

Derogar Carabineros y el secreto del informe Valech

El ex presidente de Chile,
El ex presidente de Chile, Ricardo Lagos (Foto: EFE)

Dos propuestas de la Comisión de DDHH marcaron revuelo durante estos días. La primera de ellas fue la idea de reemplazar Carabineros por otra institución mandatada por civiles y que respete los derechos humanos.

Lo anterior generó la molestia del gobierno quien manifestó por medio del Ministro del Interior, Rodrigo Delgado que “Carabineros tiene una historia que no se puede borrar de un día para otro”.

Otra propuesta de la Comisión de DDHH de la Convención Constitucional que generó revuelo fue la de derogar la cláusula de secreto de la Comisión Nacional Sobre Política y Tortura, más conocida como Comisión Valech.

La Comisión Nacional Sobre Política y Tortura fue un organismo presidido por el monseñor Sergio Valech “creado para esclarecer la identidad de las personas que sufrieron privación de libertad y torturas por razones políticas, por actos de agentes del Estado o de personas a su servicio”.

La propuesta de levantar la norma que embarga por 50 años toda la información que recopiló este organismo no cayó bien en el ex presidente Ricardo Lagos, quien ordenó la creación de esta instancia 2003. “Es fundamental considerar que un número importante de las víctimas presentaron sus testimonios sabiendo que sus casos no serían revelados al público, incluyendo las formas de ejecución de los tormentos que sufrieron”, señaló un texto enviado a la convención por Lagos y otras personas.

Seguir leyendo:

Guardar