![El secretario General de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/MV5ZHZBNSBGUTBG67T6CHB4U3Y.jpeg?auth=786bd642e70551dce00e5e24af71e3031c810fea3d08d596ae56294e8f7a0361&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro dijo hoy que se defiende “con la verdad” ante lo que considera una “campaña” en su contra fomentada por jefes de estado de la región que buscan minar su permanencia en ese organismo.
“Lo que hago es defenderme con la verdad”, manifestó el Secretario General en una mesa redonda en la sede de la OEA en Washington de la que participó Infobae y en la que se presentó el libro “Luis Almagro no pide perdón” (Planeta), de los periodistas uruguayos Martín Natalevich y Gonzalo Ferreira, quienes estuvieron en ese foro. “No tengo problemas con las críticas de una campaña en mi contra”, sostuvo Almagro al defender la labor de la Misión de Observación Electoral (MOE) en Bolivia en las elecciones de 2019 y afirmó que en aquel entonces había pedido comicios “lo antes posible” al gobierno transitorio en ese país. Además, señaló que la OEA participa en la observación de numerosas elecciones que se realizan “de buena fe”.
Consultado respecto a la relación que mantiene el organismo con los Estados Unidos y que es fruto de cuestionamientos por parte de algunos mandatarios encabezados por Nicolás Maduro, el ex canciller uruguayo indicó que “siempre ha sido bueno” ese vínculo y remarcó que la organización tiene una gran historia y la capacidad de convocar a diferentes instituciones políticas.
Sobre sus esfuerzos para un proceso democrático en Venezuela, Almagro expresó su esperanza de que el actual de diálogo den los frutos esperados. “Deseamos lo mejor a Venezuela”, recalcó. Almagro dijo lo ideal es “la alternancia en el poder” con base a los principios de la Carta Interamericana de la OEA y otros documentos que son los “principios, valores y normativas” para resolver los desafíos “de la mejor manera posible”.
![Luis Almagro y los autores](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZZWSMUQBBJACZOPH7G52GXJ3TQ.jpeg?auth=3723968f013979353cd2751c682e070b1d283940c30e6d532fdbf37b39cec3d9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Dirigentes de varios países han atacado la gestión de Almagro al frente de la OEA. Uno de los más duros suele ser el dictador Maduro. Pero hay otros. El presidente argentino Alberto Fernández le ha exigido al uruguayo que haga un mea culpa por su cercanía con las políticas del expresidente estadounidense Donald Trump.
Por su parte, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador sugirió recientemente sustituir a la OEA por un nuevo organismo más autónomo al estilo de la Unión Europea en tanto que Bolivia ha pedido una investigación a Almagro por lo que considera un golpe de estado en 2019.
El libro
El libro “Luis Almagro no pide perdón” narra la trayectoria del secretario general basada en numerosas entrevistas con opiniones encontradas sobre su legado tras su elección en 2015 y su reelección en 2020. Quien fuera canciller durante el gobierno del presidente uruguayo José Mujica, pasó de aliado a un duro crítico de los regímenes de Cuba y Venezuela por violaciones a los derechos humanos, que incluye también a Nicaragua por su represión a opositores.
De acuerdo con los autores, Almagro se alineó a las políticas del ex presidente Trump, lo cual sorprendió a muchos porque en su pasado había sido alguien muy cercano al exguerrillero izquierdista Mujica, reseña el libro.
Natalevich, coautor del libro, indicó que la cercanía con Trump se refiere a los buenos vínculos y relaciones de trabajo que en el caso de Obama no se podía agilizar porque en ese momento Estados Unidos buscaba descongelar las relaciones con Cuba. Con relación a sus duras criticas contra Venezuela, Almagro sostuvo que desde un principio notó venir el colapso de las instituciones en ese país, por lo cual se enfocó en soluciones para evitar consecuencias que afecten a los venezolanos.
![“Luis Almagro no pide perdón”](https://www.infobae.com/resizer/v2/W44T3RJRDNEPFPB5WLK4FWB5GA.jpeg?auth=6ababc5aef0776276c23cf78cd7bdc013764cbfb6b2ab5b820ac700762f3ce40&smart=true&width=350&height=300&quality=85)
Con relación al libro que toca temas de su niñez y vida personal, Almagro resaltó seguir “viendo el mundo con esos ojos de asombro” como cuando era niño, dispuesto hasta ahora a “defender las cosas, aunque la gente no lo entienda”. Su idea en la política es buscar soluciones, porque “todos necesitan algo, justicia, paz, unidad”.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)