
El presidente peruano Pedro Castillo juramentó este viernes como nuevo canciller a Oscar Maúrtua, un diplomático de carrera que ya ocupó el cargo en el Gobierno de Alejandro Toledo, lo que indignó a políticos de izquierda.
Tras la juramentación, un fuerte apretón de manos se dieron el mandatario y el nuevo canciller, un abogado y diplomático de 74 años que no tiene lazos con los partidos de izquierda que llevaron a Castillo al poder.
Entre 1985 y 2002, Maúrtua fue embajador en Canadá, Bolivia, Tailandia, Vietnam, Laos y Ecuador. También fue representante de la OEA en México en 2007-2011.
Ingresó como empleado administrativo a la cancillería en 1965 y ascendió todos los peldaños hasta llegar a ministro, en los dos últimos años de Toledo (2001-2006).

Cuando se filtró en la prensa que Maúrtua sería el nuevo jefe de la diplomacia peruana, pocas horas antes de la juramentación, el legislador oficialista Guillermo Bermejo expresó su disconformidad.
“Espero sea una broma de mal gusto la novedad que será Oscar Maúrtua el nuevo Canciller. Una persona alineada a la política injerencista de los EEUU no puede representar a un gobierno de izquierda”, tuiteó el legislador.
Castillo lo designó tres días después de la renuncia de Héctor Béjar, la primera baja en el gabinete nombrado 19 días antes, a raíz de unas polémicas declaraciones sobre el terrorismo que hizo en 2020, que generaron la primera crisis política en el nuevo gobierno izquierdista.

El ministro de Asuntos Exteriores de Perú, Héctor Béjar, presentó su dimisión esta semana tras el revuelo causado por unas antiguas declaraciones en las que acusaba a la Marina de Guerra de haber iniciado el “terrorismo” en el país, según señalaron los medios peruanos. Mediante un comunicado, el Palacio de Gobierno anunció que el presidente Pedro Castillo aceptó su salida.
Béjar había asumido el cargo el 29 de julio como parte del primer gabinete del gobierno izquierdista de Castillo, quien se impuso sobre la candidata derechista Keiko Fujimori en la reñida segunda vuelta del 6 de junio.
La renuncia de Béjar se produjo un día después de haber mantenido una reunión con el presidente, Pedro Castillo, en medio de las fuertes críticas que había estado recibiendo desde que el pasado fin de semana una cadena de televisión peruana sacara a la luz sus declaraciones sobre el papel que la Marina habría desempeñado en la lucha contra Sendero Luminoso.
Las peticiones para que renunciara al cargo vienen ya de antes, después de que la oposición haya cuestionado su idoneidad para ocupar el puesto debido a su pasado guerrillero.
(Con información de AFP)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Siguen las amenazas falsas de bomba en Uruguay: la Justicia imputó a tres personas
Desde hace más de una semana, los centros educativos y los shoppings de Uruguay tienen que ser evacuados por alertas; la policía ha detenido a varias personas que están detrás de estas maniobras

Luis Arce fue citado a declarar como testigo en el juicio de la crisis de 2019 en Bolivia
Se espera que el presidente boliviano testifique este lunes sobre las protestas que dejaron 36 muertos tras las elecciones de 2019 y que derivaron en la renuncia de Evo Morales

Nicaragua ahora aclaró que no dará asilo a Martinelli hasta que no se resuelva el pedido de alerta de Interpol
Rosario Murillo dijo que el caso se trata de una “situación compleja contradictoria que llama mucho la atención” y que pareciera que se trata de una “trampa” o “emboscada” en contra del ex presidente panameño

Corrupción, fronteras débiles y crimen organizado: el caldo de cultivo que alimenta la influencia de Hezbollah en América Latina
Un informe reveló cómo la agrupación apoyada por Irán ha establecido operaciones en la región, con nexos con actividades ilícitas que financian sus acciones a nivel global

Indignación en Bolivia por la muerte de una periodista que fue violada y peregrinó en busca de justicia
El Gobierno anunció una investigación contra la policía y la fiscal asignadas al caso, denunciadas por la familia de la víctima de haber obstaculizado las pericias
