Continúa la persecución contra la oposición en Cuba: la dictadura detuvo al activista Ariel Falcón

Esta es al segunda vez que el régimen arremete contra el joven, el pasado 15 de julio fue capturado en la Habana y liberado dos días después

Guardar

Nuevo

Detención de Ariel Falcón en Cuba

La dictadura cubana detuvo este miércoles por alrededor de dos horas al opositor Ariel Falcón en La Habana. Agentes de seguridad, sin una orden y sin motivo alguno, irrumpieron en la casa del hombre en la capital cubana. El hecho fue denunciado por su pareja a través de la cuenta en twitter.

“Soy la esposa de Yo Uso Mi Nasobuco. Acaban de llevárselo de su casa sin una citación. No dijeron a dónde se lo llevaban y tampoco se identificaron”, escribió su pareja en la cuenta de Twitter de Falcón, quien se identifica en la red social como Yo Uso Mi Nasobuco.

Más tarde el activista anunció en la misma red social anunció su liberación:Estoy en casa, ahora mismo no tengo la mente para las redes, pero pronto subiré un video”.

Libraron al dirigente opositor cubano Ariel Falcón
Libraron al dirigente opositor cubano Ariel Falcón

Por ahora se desconoce por qué el régimen castrista detuvo al joven opositor, pero este miércoles en redes sociales los activistas cubanos comenzaron a compartir la etiqueta #SOSCUBA. Se cree que esta nueva campaña pudo haber sido el motivo por el cual lo encarcelaron.

El pasado 15 de julio, la policía detuvo a Falcón, que ese día protestaba pacíficamente en el Malecón de La Habana. Un video publicado en redes sociales que se volvió viral captó el momento en que agentes de la dictadura lo subieron a la fuerza a un jeep.

Dos días después era liberado por la dictadura cubana. Su familia celebró el hecho en redes sociales y dijo que estaba en casa “sin cargos ni multa”.

“Gracias por el amor que hemos sentido en mi familia estos días, nosotros solos no lo hubiéramos conseguido. No subestimen el poder del cariño de esta comunidad #LibertadParaTodos”, escribió la familia en redes sociales.

Ahora, Falcón fue detenido otra vez y su familia no tiene información del paradero del joven.

Ariel Falcón junto a su familia.
Ariel Falcón junto a su familia.

Por otra parte, la ONG Prisioners Defenders publicó una lista que muestra que hasta la fecha hay 272 presos políticos en Cuba. Solo en el último año, en medio de una aguda crisis política, social, económica y sanitaria que atraviesa la isla, el número de detenidos por cuestiones ideológicas fue de 192, cifra que aumentó de manera considerable tras las masivas protestas del 11 de julio contra la dictadura castristas.

No obstante, dado lo difícil que es acceder a información pública en la isla, el número puede ser mayor, por lo que los datos publicados por la organización son parciales. “No creemos que esta lista cubra ni el 30% de los casos de prisión preventiva ilegal y de conciencia que podría haber habido durante julio en Cuba”, se informó.

La organización también señala la incapacidad de los detenidos de recibir una buena defensa, ya que la abogacía “se practica y depende económica y jerárquicamente del Estado y no del defendido, o cliente”.

En ese contexto, el Senado de Estados Unidos aprobó este martes una resolución unánime de condena a la “represión” en Cuba tras las protestas del pasado 11 de julio y envió un mensaje de solidaridad al pueblo del país caribeño.

El pronunciamiento fue promovido por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el cubano-estadounidense Bob Menéndez. El legislador destacó en su intervención que, al pasar la resolución, el Senado envía “un poderoso mensaje sobre los eventos verdaderamente históricos que han ocurrido en la isla en las últimas semanas”.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias