![Juan Francisco Sandoval fue destituido](https://www.infobae.com/resizer/v2/5U5SWF5ZWUDZ7NC45AQ5EBLJVQ.jpg?auth=e2bef652fbe889de3a49cca29d7870e31153768da32112a0e2c95eb707e4ab9b&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Juan Francisco Sandoval, el fiscal anticorrupción reconocido a nivel nacional e internacional que fue destituido por la fiscal general, Consuelo Porras, pidió este lunes a la Corte Suprema de Justicia de Guatemala revertir su salida argumentando que fue ilegal.
Sandoval era el jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) y su remoción del cargo generó el rechazo de sectores indígenas y campesinos, la iglesia católica y la comunidad internacional, así como la suspensión de cooperación de Estados Unidos con el Ministerio Público.
Claudia González, abogada de Sandoval, presentó un amparo en la Corte Suprema de Justicia argumentando que la decisión de destituirlo vulnera los derechos de carrera del fiscal, seguridad jurídica, debido proceso y principio de legalidad al no haberlo despedido con una causa justificada ni haber dado los pasos de ley según en materia laboral.
Sandoval se desempeñó como fiscal durante 15 años.
El 23 de julio Porras destituyó a Sandoval alegando que ella había sufrido vejámenes y se había irrespetado la institucionalidad del Ministerio Público, sin especificar a qué se refería ni presentar evidencias. El mismo día, Sandoval denunció que la destitución obedecía al avance de investigaciones bajo su jurisdicción que vinculaban al presidente Alejandro Giammattei y a otros funcionarios de gobierno en presuntos actos de corrupción.
Porras es allegada a Giammattei y éste ha dicho que es su amiga. La fiscal posteriormente dijo en entrevistas a medios locales que las investigaciones de Sandoval eran ideológicas y sesgadas.
En febrero de este año, el Departamento de Estado norteamericano premió a Sandoval como impulsor anticorrupción, felicitación a la que se unió Porras.
La semana pasada el ex fiscal anticorrupción se reunió con funcionarios norteamericanos en Washington. “La visita del Campeón Anticorrupción Juan Francisco Sandoval a Washington subraya la importancia de apoyar a quienes trabajan para fortalecer las instituciones y combatir la corrupción y la impunidad en Guatemala y la región”, informó la embajada estadounidense ante Guatemala, citando un tuit de la subsecretaria interina de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Julie Chung.
![Cientos de guatemaltecos se movilizaron](https://www.infobae.com/resizer/v2/LMXGXXOWL4S2LUZ7SLQCAJXMGM.jpg?auth=bd2d30bde284dc9745f9294ea791c586eafc49e871b3845b1fa4b4542d02c2fd&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
Durante su viaje a la capital de Estados Unidos, Sandoval también se entrevistó con Juan Gonzalez, asistente especial de Biden y director principal del Consejo Nacional de Seguridad para el Hemisferio Occidental; con Nancy McEldowey, asesora de Seguridad Nacional de la vicepresidenta Kamala Harris; y con Ricardo Zúñiga, enviado especial de Biden para el Triángulo Norte de Centroamérica.
Además, el abogado mantuvo reuniones con funcionarios de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) y de la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Cumplimiento de la Ley (INL en inglés), quienes también le respaldaron. Mark Feierstein, asesor principal de Samantha Power, la directora de USAID, dijo en su cuenta de Twitter que “Estados Unidos insta al gobierno guatemalteco a reintegrar a Sandoval como fiscal en jefe contra la corrupción”.
El gobierno de Joe Biden señaló que la destitución de Sandoval pone de manifiesto “la falta de compromiso” del gobierno de Giammattei en materia de lucha contra la corrupción, uno de los pilares básicos de la nueva estrategia migratoria de Washington, que busca mejorar las condiciones de vida en Centroamérica para así poner fin al constante flujo de migrantes.
Por ese motivo, tras conocerse la salida de Sandoval, Estados Unidos anunció que suspendería temporalmente la cooperación entre ambos países en materia de seguridad.
En medio de esta polémica, el sábado pasado cerca de medio millar de guatemaltecos se manifestaron para exigir la renuncia de Giammattei y Porras, a quienes acusan de promover la corrupción.
![EEUU condenó la destitución de](https://www.infobae.com/resizer/v2/2W3B6BJOOFB53B6GPBAOUSG4GY.jpg?auth=72c5f40c94dd8d0d777f5a3017b637d709573ffac4f73fbe1e174b93ed2002a3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Antes de salir del país, Sandoval declaró que su labor en la FECI encontró muchos obstáculos, y que hasta se le pidió no investigar a Giammattei sin el consentimiento de la Fiscal General.
Los manifestantes también insistieron en la renuncia del presidente por supuestos actos de corrupción en la compra de vacunas contra el COVID-19, y lo cuestionaron por el mal manejo de la pandemia que ha dejado hasta este sábado 368.484 casos y 10.339 muertos.
![Los guatemaltecos exigieron la renuncia](https://www.infobae.com/resizer/v2/IPAN4P76TFTIRV5ILTERBLRPBA.jpg?auth=363b1b13c00b19702ad2bf150640c083b0d90256d6131526ccae2c6400a6ccc3&smart=true&width=350&height=217&quality=85)
El jueves pasado, miles de personas bloquearon al menos 20 tramos carreteros en varios puntos del país y cientos protestaron en la capital en una movilización para pedir la renuncia de Giammattei y Porras. Además, varias pequeñas y medianas empresas cerraron sus puertas en apoyo a la petición.
(Con información de AP y AFP)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)