
Virginia Staricco, la presidenta del Grupo La Nave, la mayor empresa de logística y transporte de Uruguay, ha sido elegida “La Mujer del Año 2019-2021 en el rubro empresarial” en la 20º edición de la gala organizada por Juan Herrera Producciones que premia y difunde los logros de los uruguayos en diversos rubros.
La “Mujer del Año” es un evento que reconoce y estimula a las mujeres uruguayas en los distintos ámbitos de actividad. En esta ocasión se premió a más de 30 mujeres uruguayas que se han destacado en el país. Y los responsables de la gala señalan que en el total de las 20 ediciones han sido reconocidas casi 700 mujeres uruguayas en todos los rubros.
El sistema de votación para estos reconocimientos reside en hacer partícipes a la prensa especializada, más de 250 periodistas de medios radiales, escritos y televisivos de todo el país, así como reconocidas fundaciones, asociaciones, cámaras, federaciones, instituciones e importantes personalidades nacionales que realizan una nominación rubro a rubro. Además de la categoría empresarial donde obtuvo el mayor reconocimiento Virginia Staricco, existen rubros como hotelería y turismo, deporte, música, gastronomía y académica.

Virginia Staricco, presidenta de la empresa “La Nave Multimodal” y del grupo “Cargo Postal”, y una de las más importantes empresarias del sector de la logística en Uruguay, contó a Infobae en enero de este año detalles del proyecto “único para la región” que impulsa desde hace un tiempo.
La empresaria se activó personalmente para que este proyecto se haga realidad. En una visita a la Argentina mantuvo reuniones con el presidente Alberto Fernández y el secretario general adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) Pablo Moyano; en Uruguay, las gestiones fueron con el ministro de transporte Luis Alberto Heber, mientras el presidente Luis Lacalle Pou alentó la operación.
Staricco estima que el plan favorecerá el intercambio comercial entre Argentina, Uruguay y Brasil, permitiendo a las empresas de transporte y logística abaratar los costos y a los trabajadores operar con mejores condiciones de seguridad en medio de las olas de COVID-19.
¿Cómo funciona? Se trata de un buque que opera entre Argentina y Uruguay desde el puerto de Juan Lacaze hacia el puerto de Buenos Aires. Lo novedoso es que el buque carga semirremolques sin tractores que permite a los choferes de ambos países mantenerse en su territorio evitando cruzar las fronteras con todos los riesgos que esto conlleva en medio de una pandemia. Esto es posible gracias a la implementación de una matricula del Mercosur, habilitada por los ministerios de Transporte, que permite la circulación de los vehículos de carga con los semirremolques en ambos países.

“El proyecto mejorará en un 20% los costos del flete, además de evitar el tráfico de choferes entre países en medio del COVID y el costo del hisopado”, explicó Staricco a Infobae.
El proyecto también es una opción atractiva para las empresas argentinas que quieran ingresar en el mercado uruguayo, favorecidas por un tipo de cambio más competitivo. Aunque los beneficios no se limitan a estos dos países. El proyecto también favorecerá el acceso al mercado brasilero, aseguró Staricco. “El semirremolque podría hacer trasbordo en depósitos fiscales de fronteras limítrofes con Brasil y se podrá utilizar Uruguay como tránsito entre Argentina y Brasil”, dijo la empresaria uruguaya.
Staricco cree que cuando termine la pandemia el proyecto tomará aún más vuelo. “Mover unidades más pequeñas en los semirremolques permitirá aumentar de manera sensible el comercio entre ambos países”, aseguró.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Amor, celos y erupciones: la leyenda de los volcanes en Ecuador
La cosmovisión andina da voz a la majestuosidad de la cordillera ecuatoriana

Quién mató al cantautor uruguayo Gervasio hace 35 años en Chile
Su cuerpo fue hallado colgando de una viga en una casa abandonada y ahora su causa será investigada como homicidio

Evo Morales buscará volver al poder con un partido familiar acusado de cobrar por candidaturas: ¿qué hay detrás del Frente Para la Victoria?
Pese a los impedimentos legales que enfrenta, el ex presidente intentará registrar su candidatura para las próximas elecciones. Tras perder el control del MAS, anunció su alianza con un partido acusado de “alquilar” su sigla y plagiar planes de Gobierno

Crisis energética en Cuba: la mitad de la isla sufrirá apagones en el horario de mayor consumo este sábado
Expertos independientes explican que la situación se debe a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente en manos del régimen cubano

De cara a la COP30, Brasil se divide entre combustibles fósiles y energías renovables
La puja entre esos dos sectores genera tensiones en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en noviembre en el gigante sudamericano
