![Organizaciones sociales reportan más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/KQSSDOJZXZESNIMGB4PAP5QBFY.png?auth=baffda15e3bc08b69e1de3f14ea9b43b8efc0334645f530835be49b43f867af6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El grupo de derechos humanos en el exilio Cubalex, que ha creado una planilla de los detenidos que actualiza todos los días, reporta que más de 500 cubanos fueron detenidos durante las protestas contra la dictadura castrista o después. Varios de esos detenidos se encuentran desaparecidos, según denunciaron sus familiares.
Los cubanos han estado publicando fotos de personas que dicen que no pueden localizar o compartiendo historias de detenciones en un grupo de Facebook llamado “Desaparecidos #SOSCuba” con más de 10.000 miembros.
“Fuimos de comisaría en comisaría buscándola”, dijo Alberto Betancourt acerca de su hermana, una madre de dos hijos que fue detenida en una protesta en La Habana. “No me dejan hablar con ella”, dijo a la agencia Reuters, conteniendo las lágrimas. “Pero ella no es una criminal. Simplemente se dejó llevar por la multitud”, señaló.
Funcionarios del Ministerio del Interior cubano negaron el martes que alguien haya estado “desaparecido” e indicaron que una lista de detenidos que circula -no dijeron cuál- está manipulada e incluye a personas que nunca fueron detenidas.
Entre los aprehendidos se encuentran activistas de alto perfil como Luis Manuel Otero Alcántara, un artista disidente que también apareció en la popular canción “Patria y Vida”, y José Daniel Ferrer, líder del grupo de oposición más grande del país.
Muchos de los detenidos han sido golpeados o maltratados por las fuerzas de seguridad o por las brigadas de reacción rápida, bandas de reclutas civiles organizadas por el régimen castrista, denunció el investigador principal de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier.
Algunos de los arrestados, como el director de teatro Yunior García, que ha estado a la vanguardia de un movimiento de artistas que piden mayores libertades civiles, han sido puestos en prisión domiciliaria.
![La dictadura cubana reprimió las](https://www.infobae.com/resizer/v2/XVFAHNIBH5BU3PXBCRU4ZY52QQ.jpg?auth=b5e3fc7761a027bdc31cabaf40bddfde9b49fc93df4d49e0fe4c071a706d9212&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Tengo a cuatro funcionarios frente a mi puerta que me impiden salir”, dijo García a Reuters, al observar a los funcionarios. “Cuando voy a comprar comida o cigarrillos, uno de ellos va conmigo para vigilarme”, añadió.
La mayoría de los detenidos han sido mantenidos en régimen de incomunicación, mientras que la ubicación de algunos aún se desconoce, según Cubalex y Human Rights Watch, de acuerdo con entrevistas a familiares.
Acostumbrados a calles tranquilas, los cubanos se han visto conmocionados durante la última semana por las imágenes de violencia mostradas en redes sociales en las que fuerzas de seguridad y brigadas de hombres de civil con palos golpean a manifestantes.
El dictador Miguel Díaz-Canel manifestó la semana pasada que “tal vez sea necesario pedir disculpas a cualquiera que, en medio de toda la confusión, haya sido maltratado”, pero defendió las acciones de las fuerzas policiales para restablecer la “paz y tranquilidad ciudadanas”.
En el marco de estas históricas protestas que comenzaron el pasado 11 de julio, “Patria y Vida”, una canción de hip hop realizada por varios de los músicos más populares de Cuba en el exilio y que se hizo viral, se convirtió en un himno de las protestas sin precedentes que sacudieron al país caribeño este mes y que irritaron a la dictadura castrista.
Ahora el artista visual que filmó una parte del videoclip en Cuba, Anyelo Troya, ha sido condenado a un año de prisión por cargos de instigar disturbios, según familiares, que dijeron que había asistido a una manifestación en La Habana.
![Anyelo Troya, uno de los](https://www.infobae.com/resizer/v2/PFSURN7BLRHPZBQ7G5CEQFBHQE.jpg?auth=af3d925836919350e6ab1fb1107f27e45a3e635c56e37885fbc01d6fac0b71f6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“Lo llevaron a juicio sin defensa ni abogado, ni nada”, declaró su madre, Raisa González, tras asistir a escuchar su sentencia que describió como un juicio colectivo a unas 12 personas.
Activistas sostienen que es solo el comienzo de una ola de juicios sumarios de los cientos de manifestantes que las autoridades detuvieron durante y después de las inusuales protestas del 11 y 12 de julio.
Durante sus declaraciones de la semana pasada, Díaz-Canel dijo que hay personas que recibirán la respuesta que considera la ley cubana y “que será enérgica”, pero sostuvo que habrá un debido proceso.
Pero Raisa González aclaró que no fue informada a tiempo del juicio de su hijo y que cuando llegó al tribunal con su abogado, ya había sido condenado. El juicio fue denunciado por Amnistía Internacional y Human Rights Watch por celebrarse sin la debida defensa ni el debido proceso.
Troya, de 25 años, ya había sido incluido en la lista negra por su participación en la canción, cuyo nombre subvierte la consigna revolucionario “Patria o Muerte”, contó su madre.
![El dictador Miguel Díaz-Canel ordenó](https://www.infobae.com/resizer/v2/GK4IXO3H3JGTNLSA7RS3GWVVBM.jpg?auth=2ae77925ae72ec0ab3aae82c985a264c8ab309e610d79c236e836dc9a42a5290&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Tendremos cientos de presos políticos en solo dos semanas”, apuntó Javier Larrondo, representante de la organización de derechos humanos Cuban Prisoners Defenders.
Autoridades confirmaron el martes que habían iniciado los juicios a los detenidos por los cargos de instigar disturbios, cometer actos vandálicos, propagación de epidemia o asalto, cargos que podrían conllevar penas de hasta 20 años de prisión.
Las protestas, que comenzaron en un pequeño pueblo hace 10 días y luego se extendieron, encuentran al país inmerso en la peor crisis económica de Cuba en décadas, lo que se suma a las restricciones a las libertades civiles.
En la noche del 12 de julio, las manifestaciones parecían haberse disipado en medio de fuertes operaciones de seguridad e interrupciones del servicio de Internet.
(Con información de Reuters)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)