![Una mujer recibe la vacuna](https://www.infobae.com/resizer/v2/HJD73WWG75BZ5H4HHHSP36RZQI.jpg?auth=b930a2a05c2829f0cb8330bacecbb5bc4791b6c9111d158dbc8abf9513d4e002&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La vacunación contra el COVID-19 avanza en Ecuador con el objetivo de reactivar la economía y volver a una cierta normalidad. Sin embargo, la llegada de variantes como la Delta y Delta Plus al Ecuador amenazarían ese retorno a la normalidad y, por ende, la reactivación económica tan necesaria para enfrentar la crisis financiera por la que pasa el país.
Por tal razón, dos ciudades del Ecuador han decidido, en sus Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales, obligar a que los ciudadanos presenten su carnet de vacunación para ingresar a lugares públicos y así evitar más contagios. Se trata de Guayaquil, la ciudad portuaria conocida como la capital comercial del Ecuador, y de Loja, también llamada capital cultural del Ecuador.
Aunque sus autoridades han tomado decisiones similares respecto a la presentación del carnet de vacunación, las ciudades viven realidades distintas. Guayaquil, por ejemplo, tiene alrededor de tres millones de habitantes, es una ciudad portuaria y lidera las relaciones comerciales. Por su parte, Loja es una ciudad ubicada al sur del país, cercana a la frontera con Perú, tiene un poco más de 170 mil habitantes y es la sede del Festival Internacional de Artes Vivas, que reúne a artistas locales e internacionales y que se prevé que este año tenga la modalidad presencial y virtual.
“El carné de vacunación será su pase de entrada si quieren salir de sus casas. Tienen varios meses para irse a vacunar antes de tomar medidas como las que estamos anunciando”, dijo la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri durante la reunión con el Comité de Operaciones de Emergencia de Guayaquil.
Durante esa sesión, el COE guayaquileño decidió que desde octubre, y de forma paulatina, los guayaquileños deberán presentar el carnet de vacunación con el esquema completo –es decir con las dos dosis de acuerdo a los tipos de vacunas que llegan al país– para ingresar a servicios y espacios públicos como centros comerciales, restaurantes e incluso el transporte público.
Sin embargo, el anuncio realizado por Viteri ha sido criticado por algunos ciudadanos. El medio ecuatoriano El Universo recoge el testimonio de una mujer que se cuestiona sobre la movilización: “Con esto nos están obligando a todos a vacunarnos. Y cómo hará mi hijo (14 años) que todavía no se puede vacunar. ¿No se podrá subir a la Metrovía, entonces? ¿Cómo nos vamos a movilizar? ¿El Municipio me va a venir a pagar el transporte?”. El plan de vacunación 9-100, que busca inmunizar a 9 millones de ecuatorianos hasta el 5 de septiembre, solo contempla la vacunación desde los 16 años.
![La ministra de Salud del](https://www.infobae.com/resizer/v2/BVDPE2EK5NGE3ATBXXP7E563DI.jpeg?auth=31e80a476083a6f6ac28dc62756278a4b006e22682f6bf6b5fcd0c72e8932f27&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En cambio, en Loja, la obligatoriedad de presentar el carnet de vacunación regirá desde el 9 de agosto. Según ha anunciado el COE de Loja, todas las personas a partir de los 16 años de edad deberán presentar su carnet para ingresar a supermercados, locales de los centros comerciales, mercados y otros locales de ventas. La resolución no indica si los ciudadanos deberán tener dos dosis de las vacunas.
Loja es una de las provincias y cantones del Ecuador que presenta mayor avance en la vacunación; primero en la lista está Galápagos. En Loja, el 91,6% de mayores de 65 años han recibido al menos una dosis de la vacuna. También el 82,44% de la población lojana entre 50 a 64 años ha sido inmunizada. El porcentaje de vacunados en Loja entre los 16 y 49 años asciende al 37,3%, según los datos oficiales reflejados en el Vacunómetro del Ministerio de Salud Pública.
Actualmente, en todo el Ecuador se han aplicado más de 6,8 millones de dosis y 3,2 millones de ecuatorianos ya han recibido la primera dosis contra el COVID-19. Aunque en Ecuador se utilizan las vacunas Pfizer, AstraZeneca y Sinovac, esta última es la marca de vacuna más utilizada en el país con 3,3 millones de dosis aplicadas.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)