![El principal asesor del Gobierno](https://www.infobae.com/resizer/v2/FIQA33Q3A5CKRGKJPEEZJLG3FM.jpg?auth=dee370eb2025170c57feea77accb9c937676d0c0ec988a70f29fbb85220c0440&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de los Estados Unidos, Juan González, cree que es posible una salida negociada y pacífica a la crisis en Venezuela.
Según el funcionario, el gobierno de Joe Biden está dispuesto a actuar en caso de que se retomen las negociaciones entre la oposición y la dictadura chavista.
“Vamos a actuar basados en hechos concretos, no en palabras. Si se sientan los dos lados en la mesa, que quede claro que nosotros estamos por parte de la mesa de unidad dirigida por Juan Guaidó. Ese es el lado en el que vamos a estar y vamos a actuar basados en cualquier acto concreto que lleve a pasos democráticos para que también los venezolanos sean los que determinen su propio futuro”, expresó González en una entrevista realizada por el medio latino Mega Tv de los Estados Unidos.
Reiteró que la política de los Estados Unidos es de organizar y ampliar el consenso a favor de la democracia en el país.
“La presión de sanciones no llevan a cambio de régimen, pero las negociaciones sí . La presión internacional sí es algo que ha demostrado la posibilidad de llegar a cambios políticos”, añadió.
![Estados Unidos reiteró su apoyo](https://www.infobae.com/resizer/v2/VXKIFZHFT5GLVJVNH4UNHIHA2A.jpg?auth=740c0363239e67736740ce249be1eb18bab68741559563fdbf738e49d6acc4ab&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
González también hizo mención a la crisis desatada en la isla de Cuba desde el fin de semana, tras las protestas contra la dictadura en ese país que “son una reacción al fracaso de la gestión de régimen cubano”.
“El embargo es tema del Congreso de los Estados Unidos y no es la razón por la que está sufriendo el pueblo cubano. El sufrimiento del pueblo cubano es por lo que estamos viendo: más de 150 personas encarceladas, periodistas, activistas civiles, artistas han sido encarcelados por solo demandar más de sus gobiernos”, aseveró.
El encargado de la política norteamericana en el hemisferio dijo que los Estados Unidos están en la búsqueda de formas para apoyar al pueblo cubano a recuperar su derechos y su libertad. Por ello el gobierno norteamericano se mantiene activando a la comunidad internacional para presionar a la dictadura a que respete los derechos fundamentales de los ciudadanos de se país.
![Estados Unidos aboga por el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ILFXWZ45MW3C7EZULCQCNVVE5E.jpg?auth=9e6389b6abb9a935bc9a8949e7c1d660362bd84cd5f87cae06361b51cb779fa9&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“El presidente (Biden) está recibiendo reportes a diario y es algo que tenemos todo el gobierno estadounidense enfocado en lo que está pasando. El enfoque nuestro debe ser el pueblo cubano, eso lo ha dicho el presidente Biden y la aspiración de ellos de determinar su futuro, que desafortunadamente no han podido hacerlo durante los últimos 72 años,” comentó.
“En cuba estamos en una dictadura comunista y ellos usan la amenaza de los Estados Unidos como una excusa para oprimir al pueblo”, dijo González en una comparación de la situación que se vive entre La Habana y Haití dónde “no existe la presencia del Estado. Hay pandillas involucradas en el tema del narcotráfico”.
González informó que viajó a Puerto Príncipe el pasado fin de semana para evaluar las opciones disponibles y apoyar al pueblo haitiano para llegar a elecciones “y a un consenso político. ese espacio está abierto para nosotros”, dijo.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)