![Un recinto de salud de](https://www.infobae.com/resizer/v2/FVIV4MQ5E5HGLOTKPYGMVSEGHM.jpg?auth=6b925c06e43ba10b494ffa30f5f3f705f3d096b01adfc7a1d17c4f4dbb417ac9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una verdadera ola de violencia se ha desatado en el sur de Chile, luego de que un comunero mapuche muriera a manos de los carabineros tras un conflicto generado en la localidad de Carahue, en la Región de La Araucanía, el pasado viernes 9 de julio.
La muerte del integrante del grupo pro mapuche, Coordinadora Arauco Malleco (CAM), se originó luego que sujetos intentaran realizar un ataque a un predio forestal, en el que se encontraban 11 trabajadores. Los atacantes, según la investigación preliminar, portaban armas “de grueso calibre” con las que “atacaron a Carabineros” quienes estaban resguardando el lugar.
Debido a lo anterior, los funcionarios policiales hicieron uso de sus armas. Según una declaración entregada horas después por los Carabineros involucrados, el disparo contra el comunero, identificado como Pablo Marchant, se realizó a corta distancia, y al parecer, estos policías no portaban sus cámaras institucionales.
En el ataque, además, un trabajador fue herido, quien se debate entre la vida y la muerte ya que se encuentra en riesgo vital.
Todo esto ha gatillado en las últimas horas, una serie de ataques contra las forestales y funcionarios policiales que se encuentran en la zona roja del sur de Chile, en la que desde hace años se desarrollan este tipo de hechos violentos.
El Gobierno chileno ha contabilizado 64 eventos violentos tras la muerte de Pablo Marchant. “Estamos hablando de la medianoche del día viernes hasta hoy en la mañana, 64 eventos violentos, más balazos, más quemas, más destrucción, más dolor, eso es lo que tenemos hoy”, dijo este lunes el Ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
Cinco camiones quemados en ataque
![Una camioneta quemada y otros](https://www.infobae.com/resizer/v2/7YRH6GIE6NBXPN72MYWFZOGQ74.jpg?auth=fc550360c52123b6d256296830cf07b078aca3a111c60dab59f4131d3f0f1bd7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Durante la madrugada de este lunes se reportó un violento ataque en el sector de Pidima, al interior de la región de La Araucanía, cuyo saldo dejó 5 camiones quemados y una camioneta afectada.
Según la declaración de algunos testigos que se encontraban en el lugar, un grupo de encapuchados armados fueron quienes protagonizaron este hecho en la Ruta 5 Sur, y que además habrían dejado tres personas heridas.
Debido a este ataque, la concesionaria El Bosque manifestó que el tránsito se mantuvo interrumpido en ambos sentidos, desde el peaje Troncal Las Maicas. La presencia de Carabineros llegó al lugar a eso de las 6 AM para constatar los vehículos quemados, cuyos choferes fueron obligados a descender de sus máquinas antes que fueran quemadas.
En las últimas horas, se ha comunicado que el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) se ha adjudicado este ataque.
Incendio en un centro de salud de Pidima
En la madrugada de este sábado se registró un incendio en la localidad de Pidima, en la Región de La Araucanía, el que afectó un recinto de salud que prestaba sus servicios en esta localidad.
Según los primeros reportes, alrededor de las 7:20 AM de ese sábado, un grupo de encapuchados que se movilizada en dos camionetas interrumpió el libre tránsito a la altura del kilómetro 581 de la Ruta 5 Sur, instalado una serie de barricadas.
Una vez que dieron inicio a estas llamas, el grupo recurrió hasta el centro de salud para proceder a quemarlo por completo.
Mientras quemaban este recinto, Carabineros que cumplían medidas de protección en la facción del Fundo Centenario, ubicado en el kilómetro 1 de la Ruta R-400, llegaron al lugar pero no lograron repeler a los antisociales, ya que recibieron una serie de disparos en su contra.
“No hay carabineros ni civiles lesionados. Tampoco se registran detenidos ni consignas alusivas a alguna causa”, manifestaron desde la institución policial.
16 camiones quemados en Cañete
![En la imagen, Pablo Marchant](https://www.infobae.com/resizer/v2/S2JBM23P7VCQDIWAQHG3WUES7Y.jpg?auth=61a8fe27febbb28b2cb9f750bf8b48cfac119bd41e185f418d1dfd837c0fe0dc&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como si fuera poco, este lunes también se registró un ataque en el sector de Cañete, en la Región de del Bío Bío, el cual dejó un saldo de 16 camiones quemados. Un grupo de personas armadas llegó hasta el fundo El Hualle de la Forestal Arauco.
Al llegar a este lugar, los trabajadores del recinto se percataron que los desconocidos portaban armas de guerra, y después procedieron a amenazar a quienes se encontraban en el recinto, para posteriormente quemar las maquinarias.
Dentro del lugar, se encontró un panfleto alusivo a la muerte de Pablo Marchant, mientras que gobernador de la provincia de Arauco, Óscar Marchant, repudió este ataque y recalcó que en Chile no existen los presos políticos.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)