El Senado haitiano designó este viernes como presidente provisional de la República a Joseph Lambert, actual titular de la cámara alta, y niega la autoridad del primer ministro interino, Claude Joseph, quien está en el poder desde el asesinato de Jovenel Moise con el apoyo de la ONU y EEUU.
La resolución, firmada por ocho de los diez senadores que siguen en activo, considera que Claude Joseph fue cesado el pasado lunes de su cargo, en el último decreto firmado por Moise antes de su asesinato el miércoles, según confirmó Lambert a Efe.
Según la resolución, Lambert asumirá la jefatura del Estado hasta el 7 de febrero de 2022, fecha en la que concluye el mandato de Moise, y su primera labor será formar “un Gobierno de entente nacional” con la misión de organizar las elecciones.
En un plazo de quince días tras la investidura, se formará un consejo electoral encargado de realizar la convocatoria de las elecciones, convocatoria que se realizaría en la última semana de julio.
“El restablecimiento de la seguridad y la celebración de elecciones creíbles en el plazo más breve razonable son las dos prioridades del Gobierno provisional”, afirma el documento.
En sus considerandos, la resolución afirma que Claude Joseph no puede ejercer las funciones de primer ministro desde que el pasado lunes el presidente Moise nombró por decreto a Ariel Henry para ese cargo, pero este último no llegó a ser investido antes de la muerte del mandatario.
![En la imagen, el presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/RDZFEL2OBVAGTCPV27LVUAIOXM.jpg?auth=8e4a84ec018534642cc05a37a427a7dc5b58fa787fbcabbb8b2ec6a35a614592&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Tras el magnicidio, Joseph se puso al frente del Gobierno, arropado por la Policía y el Ejército, y ha recibido el apoyo explícito de la ONU, de Estados Unidos y de otros países para ejercer esas funciones.
El primer ministro interino ha asegurado que pretende mantener el calendario electoral previsto antes de la muerte de Moise, que contempla la celebración de elecciones presidenciales y legislativas, además de un referéndum para aprobar una nueva Constitución, el 26 de septiembre.
El Senado es el único órgano del país que cuenta con cargos electos, pero desde enero de 2020 esta cámara legislativa no está facultada para tomar decisiones por falta de quorum.
La Cámara de los Diputados y dos tercios del Senado deberían de haber sido renovados en 2019, pero las elecciones fueron aplazadas por la inestabilidad política que vivía entonces el país, lo que condujo a la clausura del legislativo.
Por otra parte, un fiscal haitiano convocó este viernes a declarar por el asesinato de Moise a dos magnates, Réginald Boulos y Dimitri Vorbe, y a los ex senadores opositores Youri Latortue y Steven Benoît.
Los cuatro, conocidos opositores de Jovenel Moise, fueron convocados para el próximo lunes por el fiscal Bed-Ford Claude, del Tribunal de Primera Instancia de Puerto Príncipe.
![Cientos de haitianos se congregan](https://www.infobae.com/resizer/v2/FDBBP3MIONGTFN33KPNQZGCOXA.jpg?auth=57bff4dc20255b8e5133223c5ac81da628f06233043f94fe461f368cbb7643c6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Boulos, dueño de un conglomerado de empresas, y Vorbe, cuya familia es dueña de la compañía que controla el sector eléctrico, fueron acusados por el Gobierno de Moise de financiar las protestas que desestabilizaron el país desde 2018.
El ex senador Steven Benoît ha puesto en tela de juicio la versión oficial sobre el magnicidio en varias entrevistas y ha sugerido que Moise fue asesinado por su cuerpo de seguridad.
El fiscal también ha llamado a declarar la próxima semana a cuatro de los jefes policiales y militares responsables de la seguridad de Jovenel Moise.
La Policía haitiana afirma que el ataque fue perpetrado por un comando compuesto por 28 personas, de los cuales 26 son de nacionalidad colombiana y otros dos son estadounidenses de origen haitiano.
Por el momento, 20 personas han sido detenidas por su supuesta participación directa en el ataque, entre ellos 18 colombianos y los dos estadounidenses.
El Gobierno colombiano confirmó que varios de los detenidos son ex militares y ofreció su colaboración a las autoridades haitianas en la investigación.
(Con información de EFE)
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)