![Foto de archivo: El presidente](https://www.infobae.com/resizer/v2/4FDOASS46FF4LH33GA5J7FTQO4.jpg?auth=d28921599ebddfa9eccd265c808940fec94ded121b23dea07e7d7d86cf3010c0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, volvió a insinuar este viernes que los ciudadanos argentinos pueden comenzar a emigrar a Brasil por el confinamiento “terrible” que ha impuesto en el vecino país el gobierno de Alberto Fernández.
“Hay un país un poco más al sur que está ahora en un ‘lockdown’ (confinamiento) terrible. Los problemas se agravan allí. Entonces un tipo me escribió en un comentario: ‘Ocúpate de Brasil, Argentina no es nuestro problema’. Pregúntale al pueblo de Roraima si Venezuela no es nuestro problema. La gente viene aquí. Si algún país tiene un problema, la gente emigrará aquí. También es nuestro problema”, declaró el mandatario a un grupo de seguidores a las puertas de su residencia oficial en Brasilia.
Bolsonaro también aludió a un cruce que tuvo esta semana con el presidente argentino Alberto Fernández después de publicar en sus redes sociales que “el Ejército argentino está en las calles para mantener al pueblo en casa” y hacer cumplir un “toque de queda”.
Esa publicación siguió a las nuevas medidas de restricción que impuso el gobierno argentino para contener la pandemia, que se ha vuelto a acelerar en el país, y que incluye la presencia de fuerzas militares en las calles de la Ciudad de Buenos Aires. “Me parece impactante que Bolsonaro diga una cosa así. Hay que explicarle la Constitución argentina. No declaré estado de sitio ni lo pienso hacer y las Fuerzas Armadas no están para hacer seguridad interior sino para actuar en catástrofes, brindando apoyo a la gente”, declaró el mandatario argentino al respecto.
![El presidente de Argentina, Alberto](https://www.infobae.com/resizer/v2/P3RF24QUSNHT5KY7C5YSGTCHN4.jpg?auth=87f1afe6d5d5bbfa55bce4d9dce25d328882b163a4e1ed38f5bdbc27bfef6cff&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Como había hecho en otras oportunidades, Bolsonaro comparó este viernes a Argentina con Venezuela y otros países gobernados por “la izquierda”, que, aseguró, “empobrece” a las sociedades y lleva a sus miembros a emigrar a naciones como Brasil. “Se vienen para acá. Sale primero la clase media y después llegan los pobres, que vienen caminando, huyendo del hambre y la miseria”, indicó en alusión a los miles de venezolanos que llegaron a Brasil en los últimos años, sobre todo a la región de Roraima, lindante con el país caribeño.
También sobre Venezuela, Bolsonaro aseguró que en ese país hay una “hambruna” tal que “los perros y los gatos ya no existen”. “Se los comieron a todos, igual que a los caballos”, expresó.
Según Bolsonaro, esos gobiernos “de izquierda usan al virus con fines políticos” y llevan a sus países a la miseria. Y dijo que hay precedentes históricos.
“Eso se ve en toda la historia. Y siempre queda un fardo pesado, como quedó para los militares argentinos, chilenos, de Suramérica toda”, dijo en alusión a las dictaduras que imperaron en la región, incluso en Brasil, durante las décadas de 1960 y 1970 y que siempre ha enaltecido como modelo.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)