Sebastián Piñera anunció un paquete de ayuda económica de USD 6.000 millones ante el inicio de una nueva cuarentena en la mayor parte de Chile

En cadena nacional, el presidente indicó que se otorgarán a bonos y créditos dirigidos especialmente a pequeños empresarios y la clase media

Guardar
El Presidente chileno hizo el
El Presidente chileno hizo el anuncio de un paquete de medidas que van al rescate de las familias y pequeños empresarios golpeados y perjudicados por las extremas medidas sanitarias impuestas en los últimos días

A pocas horas del inicio de la nueva cuarentena obligatoria que alcanzará a casi el 75 por ciento de los habitantes de Chile -13,7 millones de personas- el gobierno anunció un paquete de ayuda por USD 6.000 millones de dólares para mitigar el impacto económico del inminente confinamiento

En un mensaje por cadena nacional, el presidente Sebastián Piñera indicó que se otorgarán bonos, préstamos y subsidios a este efecto. Su administración agrupó a las medidas en cinco ejes: Mayor Protección del Ingreso de las Familias, Fortalecimiento del Apoyo a la Clase Media, Mayor Protección del Empleo, Fortalecimiento del Apoyo a las Pequeñas Empresas, y Mejoramiento del Plan de Salud.

De esta manera, el país andino habrá invertido un total de USD 18.000 millones en paquetes de estímulo económico desde el inicio de la pandemia.

En primer lugar, Piñera anunció la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), una ayuda económica para los hogares que reciben ingresos informales y formales insuficientes y que se extenderá hasta junio de este año. El monto por familia variará dependiendo del tiempo que lleven en confinamiento, pero para quienes hayan estado en cuarentena más de 14 días el IFE alcanzará la suma de $100.000 (USD $138) por cada integrante del hogar.

También se entregará un “Bono Covid” de $60.000 (USD 83) a cada integrante de las familias que hayan estado “1 día o más en cuarentena”. Este se dará durante marzo, abril, mayo y junio. Los hogares en comunas en Fase 2 del Plan Paso a Paso recibirán $40.000 (USD 55) y $25.000 (USD 34) quienes estén en comunas en Fase 3.

Además, el gobierno enviará al Congreso un proyecto de ley que consta de un “Bono y Préstamo Solidario” para la clase media. Este ascenderá a $500.000 (USD 649) y, de ser aprobado, podrán acceder a él las familias que califiquen según ingresos y rentas. A esto se sumará la entrega de un bono complementario al mes siguiente y que oscilará entre los $100.000 (USD 138) y los $250.000 (USD 347) dependiendo de la composición de la familia.

Por último, se consideran bono y préstamos para transportistas, mejoras al Seguro de Cesantía, subsidios a favor del empleo y para las pequeñas empresas. Además se anunció una ayuda de USD$ 300 millones para fortalecer la Red de Salud Primaria.

Reacciones al paquete de medidas desde el mundo político

Para el presidenciable del partido Renovación Nacional, Mario Desbordes, en los paquetes de ayuda del gobierno hay una “fijación con la focalización” y “se debió haber evitado tanto requisito. Es fundamental que esto sea sencillo”, dijo.

Fuad Chaín, diputado y presidente del partido Democracia Cristiana, dijo que los rescates “suenan bien, pero cuando se tienen que implementar, resulta que están llenas de condiciones, requisitos y letras chicas”.

Para los críticos, el paquete
Para los críticos, el paquete de medidas anunciado por el Gobierno de Chile no es suficiente y no inhibe la necesidad de legislar sobre la posibilidad de un tercer retiro desde los fondos previsionales

Desde el oficialismo, las críticas apuntaron a que los esfuerzos que hizo el gobierno en el rescate no evitarán que avance un posible tercer retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales. Para el diputado oficialista Francisco Eguiguren “el Presidente tenía una gran oportunidad para hacer un gran y único esfuerzo, pero insiste con las restricciones”.

En tanto, la presidenta del Senado, Yasna Provoste, nuevamente apuntó al gobierno: dijo que la sensación que le queda tras los anuncios es que la administración de Piñera “no aprende los errores” ya que continúa “con la postulación, con la postergación de pagos de créditos”. Consultada sobre un posible avance del proyecto que autorizaría un tercer retiro del 10% de los fondos previsionales, la senadora indicó que “el Presidente dijo que esta ayuda significa un 2% de PIB. El retiro de las AFP fue el 11%. Hay una distancia muy grande”.

Finalmente, la senadora y presidenta de la Comisión de Trabajo, Carolina Goic, comentó que “uno valora el aumento del fondo COVID, pero es mejor hacerla llegar de forma simple y básica y no tan compleja”. Sin embargo, destacó que “No tenemos ningún problema en hacer todas las sesiones necesarias para despachar rápido los proyectos”.

SEGUIR LEYENDO

Últimas Noticias

El régimen de Maduro avanza con su farsa electoral y postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo

Neil Villamizar es almirante de la Armada venezolana y se desempeña actualmente como “jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba”, una estructura creada por decreto por la dictadura chavista, pero sin reconocimiento internacional ni control efectivo sobre el territorio en disputa

El régimen de Maduro avanza

Siguen las amenazas falsas de bomba en Uruguay: la Justicia imputó a tres personas

Desde hace más de una semana, los centros educativos y los shoppings de Uruguay tienen que ser evacuados por alertas; la policía ha detenido a varias personas que están detrás de estas maniobras

Siguen las amenazas falsas de

Luis Arce fue citado a declarar como testigo en el juicio de la crisis de 2019 en Bolivia

Se espera que el presidente boliviano testifique este lunes sobre las protestas que dejaron 36 muertos tras las elecciones de 2019 y que derivaron en la renuncia de Evo Morales

Luis Arce fue citado a

Nicaragua ahora aclaró que no dará asilo a Martinelli hasta que no se resuelva el pedido de alerta de Interpol

Rosario Murillo dijo que el caso se trata de una “situación compleja contradictoria que llama mucho la atención” y que pareciera que se trata de una “trampa” o “emboscada” en contra del ex presidente panameño

Nicaragua ahora aclaró que no

Corrupción, fronteras débiles y crimen organizado: el caldo de cultivo que alimenta la influencia de Hezbollah en América Latina

Un informe reveló cómo la agrupación apoyada por Irán ha establecido operaciones en la región, con nexos con actividades ilícitas que financian sus acciones a nivel global

Corrupción, fronteras débiles y crimen
MÁS NOTICIAS