Evo Morales tras la detención de Jeanine Áñez: “Que se sancione a los autores y cómplices de la dictadura”

El ex presidente boliviano se refirió al arresto de la ex presidenta, que lo sucedió de manera interina luego de su renuncia en noviembre de 2019

Guardar

Nuevo

El ex presidente de Bolivia, Evo Morales (Europa Press)
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales (Europa Press)

“Que se investigue y sancione a los autores y cómplices de la dictadura que saqueó la economía y atentó contra la vida y la democracia en Bolivia”, escribió Evo Morales en su cuenta de Twitter luego de que se conociera la detención de la ex presidenta Jeanine Áñez.

Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, dejó el poder y el país tras un intento fallido de hacerse reelegir en elecciones consideradas fraudulentas por la OEA. A meses de haber regresado, luego del triunfo de su candidato, Luis Arce, en los comicios de octubre del año pasado, se mostró satisfecho con el arresto de quien lo sucedió en el cargo tras su tumultuosa renuncia.

“Por justicia y verdad para las 36 víctimas fatales, los más de 800 heridos y más de 1.500 detenidos ilegalmente en el golpe de Estado”, escribió, antes de pedir más sanciones para quienes tomaron las riendas de Bolivia durante la transición entre finales de 2019 y 2020.

Trasladaron a Jeanine Áñez a la Fiscalía de La Paz para que preste declaración

Áñez fue conducida esta mañana a las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para luego se trasladada en una camioneta de la policía hacia la Fiscalía de La Paz para dar su declaración informativa como parte del proceso por las investigaciones del supuesto “golpe de Estado” en 2019 contra Morales.

En el momento del traslado la mandataria calificó su aprehensión como un “atropello absoluto” e indicó a los medios que se trata de un “amedrentamiento político” y que detrás de todo este proceso está el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Arce y Morales.

Áñez sostuvo que acudirá a instancias internacionales ya que no se respeta su “estatus de ex presidenta” y enfatizó que ella siguió una “sucesión constitucional”. En tanto, los ex ministros interinos de su gobierno, Álvaro Coímbra (Justicia) y Álvaro Guzmán (Energía), continúan en las dependencias de la Felcc.

Detuvieron a Jeanine Áñez en Bolivia

La detención de Áñez esta madrugada desató una ola de repudios en Bolivia por parte de la oposición al gobierno. Ex presidentes e importantes dirigentes denuncian el inicio de una campaña de persecución que pone en riesgo el orden constitucional en el país.

Carlos Mesa, que presidió Bolivia entre 2003 y 2005, y salió segundo en las elecciones de octubre del año pasado, que consagraron el retorno del Movimiento al Socialismo (MAS) al poder con el triunfo de Arce, fue uno de los más drásticos. “Estamos en un proceso de persecución política peor que en las dictaduras. Se ejecuta contra quienes defendieron la democracia y la libertad en 2019. El poder judicial y la fiscalía masistas son el martillo ejecutor. Los autores del fraude se amnistían y pretenden ser víctimas”, escribió en su cuenta de Twitter.

En otro tuit, el también ex vicepresidente denunció “el comienzo de un proceso de persecución política, basado en la invención de un ‘caso de sedición y golpe de Estado’”.

El ex presidente Carlos Mesa (EFE/ Stringer/Archivo)
El ex presidente Carlos Mesa (EFE/ Stringer/Archivo)

Otro ex presidente, Jorge Tuto Quiroga, que gobernó entre 2001 y 2002, también repudió el arresto de Áñez. “Luis Arce criminaliza la sucesión constitucional democrática, arrestando a Jeanine Áñez, quien asumió el mando después del fraude, la renuncia y la fuga de Evo (Morales). La sucesión fue reconocida por las Naciones Unidas, la OEA, la Unión Europea y América Latina; y avalada por el Congreso, el Tribunal Constitucional Plurinacional, el Tribunal Supremo de Justicia y las elecciones”, escribió en Twitter.

En otro mensaje, Quiroga, que también fue candidato en las últimas elecciones, publicó un video del momento en que Morales anunció en una conferencia de prensa su renuncia “escuchando a los compañeros de la Central Obrera Boliviana y también a la Iglesia Católica”.

Junto al video, Quiroga escribió: “Ante la cacería política, recordatorio: por fraude Evo Morales anula las elecciones y renuncia a la presidencia el 10 de noviembre de 2019. Lo hace a pedido de los trabajadores (COB) y de la Iglesia Católica. No por fábula de ‘golpe’.”

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo