Uruguay comenzó la campaña de vacunación contra el coronavirus a personal docente y de las fuerzas de seguridad

El país comenzó el proceso de inmunización con el antídoto de la farmacéutica china Sinovac. Policías, militares, bomberos, maestros y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente, todos menores de 60 años, fueron los primeros en recibirlo

Guardar
Comenzó la vacunación contra el COVID-19 en Uruguay

Uruguay comenzó este lunes a buen ritmo las inmunizaciones con la vacuna de la farmacéutica china Sinovac contra el COVID-19 en diferentes puntos del país y se espera que en los próximos días se logre administrar todas las dosis que arribaron el 25 de febrero.

Con Montevideo como principal lugar de vacunaciones, los uruguayos comenzaron a llegar a primera hora de la mañana a los 95 centros que están instalados en hospitales, sitios públicos y hasta el pabellón multiusos Antel Arena.

Imágenes del primer día de vacunación en Uruguay

Si bien fue mucha la gente que acudió a cada centro vacunatorio, la rapidez de los funcionarios de la salud hacía que, por lo general, no se generaran grandes filas de espera.

Uruguay comenzó este lunes a
Uruguay comenzó este lunes a buen ritmo las inmunizaciones con la vacuna de la farmacéutica china Sinovac (AP Photo/Matilde Campodonico)

El protocolo es sumamente estricto: la persona debe llegar, dar sus datos, firmar un consentimiento y, una vez recibida la vacuna, tiene que esperar a 15 minutos en una sala si advierte algún tipo de síntoma o efecto adverso.

Además, las dosis son controladas por funcionarios sanitarios y policiales, que se encargan de su cuidado y custodia por las noches.

El protocolo es sumamente estricto:
El protocolo es sumamente estricto: la persona debe llegar, dar sus datos, firmar un consentimiento y, una vez recibida la vacuna, tiene que esperar a 15 minutos en una sala si advierte algún tipo de síntoma o efecto adverso (EFE/Federico Anfitti)

El Hospital de Clínicas es el centro más grande del país con 32 puestos de vacunación y allí pueden inocularse 4.000 personas por día.

El Hospital de Clínicas es
El Hospital de Clínicas es el centro más grande del país con 32 puestos de vacunación y allí pueden inocularse 4.000 personas por día (AFP)

Su director, Álvaro Villar, narró a la agencia de noticias EFE que el ritmo “viene muy bien” y la idea es ir aumentando de manera progresiva la cantidad de personas que ingresan al hospital.

Lo cierto es que se pudo vacunar al ritmo que planteamos. El promedio es que en 15 minutos se vacunan cuatro personas por cada vacunador”, sostuvo.

Sobre la reacción de las personas a las vacunas, Villar explicó que hasta el momento solo una mujer se sintió mal pero ello no fue provocado por la dosis de la vacuna de Sinovac, llamada CoronaVac, sino porque le tenía temor a las agujas.

“Yo si pudiera vacunarme ya me hubiera vacunado. Creo que el papel de ayudar en todo esto como las medidas de protección, el tapabocas, la distancia, lavado de manos y ahora la forma de ayudar que tenemos es vacunarnos. Es lo mejor que podemos hacer por los demás”, concluyó.

Un trabajador sanitario prepara una
Un trabajador sanitario prepara una vacuna este lunes en Montevideo (AP Photo/Matilde Campodonico)

Los vacunatorios abrieron sus puertas a las 8:00 horas (11:00 GMT) para administrar las 192.000 dosis de la vacuna china CoronaVac a policías, militares, bomberos, personal docente y trabajadores del Instituto del Niño y el Adolescente (INAU) menores de 60 años.

El personal sanitario comenzará a vacunarse a partir del 8 de marzo, cuando está previsto que lleguen a Uruguay las primeras dosis de la estadounidense Pfizer.

Uruguay registra desde marzo de 2020 57.994 contagios (7.347 activos, 76 de ellos en cuidados intensivos) y 608 fallecidos.

(Con información de EFE)

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar