
El rector y dos vicerrectores de la universidad encargada del ensayo de una vacuna china contra el covid-19 en Perú renunciaron este miércoles por un escándalo de inmunizaciones irregulares, informó la institución.
El rector de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, Luis Varela, y los vicerrectores José Espinoza y Alejandro Bussalleu dimitieron un día después de que sus nombres aparecieran en el listado de 487 personas, incluido el ex presidente Martín Vizcarra, que se inmunizaron en forma irregular con la vacuna china de Sinopharm, según el gobierno.
En su carta de dimisión, Varela escribió que dio un paso al costado debido a “la situación que se ha generado con la administración del lote de vacunas adicionales de Sinopharm”, un escándalo de presunta corrupción que los medios peruanos bautizaron como “Vacunagate”.
Horas antes, la misma Universidad había separado de su cargo de investigador principal del ensayo de la vacuna al médico Germán Málaga.
“En su sesión extraordinaria del día miércoles 17 de febrero de 2021 se acordó suspender al Dr. Germán Málaga Rodríguez en sus funciones”, señaló la universidad privada en un comunicado.
El presidente peruano, Francisco Sagasti, reveló el lunes que 487 personas se habían vacunado irregularmente, entre ellas dos ministras suyas y otros funcionarios.

Sagasti declaró este miércoles que de su gobierno, iniciado el 17 de noviembre, solamente se vacunaron irregularmente 16 funcionarios.
“De mi gobierno son solamente 16 personas (...). Un buen número [de vacunados] son personas que han estado en los gobiernos anteriores”, dijo Sagasti en una entrevista con CNN en Español.
“La justicia ajustará cuentas con quien tenga que ajustarlas”, añadió.
Este escándalo les costó sus cargos a la canciller, Elizabeth Astete, y a la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.
La vacuna de Sinopharm recibió luz verde el 31 de diciembre pasado y la campaña nacional de inmunización comenzó el 9 de febrero. El primer día fue vacunado públicamente Sagasti para alentar a la población a seguirle.
Perú dispone por ahora de un millón de dosis de Sinopharm, dirigidas inicialmente al personal sanitario.
Este escándalo estalló hace seis días en medio de la segunda ola de la pandemia y de la campaña de las elecciones generales de abril, en las que Vizcarra se postula al Congreso.

Inicialmente, el “Vacunagate” salpicaba solo a Vizcarra (2018-2020), pero luego se extendió al gobierno de Sagasti.
La Fiscalía y el Congreso abrieron sendas investigaciones contra Vizcarra y otros que resulten responsables.
Sinopharm entregó a Perú 3.200 dosis extras, aparte de las destinadas a los 12.000 voluntarios del ensayo, para el personal que trabajaba en el estudio. Parte de ellas se utilizaron en las vacunaciones irregulares, según el gobierno.
Con 33 millones, Perú acumula 44.308 fallecidos por covid-19, con 1,25 millones de casos confirmados.
(Con información de Europa Press)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Cientos de brasileños exigieron encarcelar a Bolsonaro y tumbar el proyecto de amnistía
Las protestas, convocadas por movimientos sociales y sindicatos, se celebraron cuatro días después de que el Tribunal Supremo abriera un juicio penal contra el ex mandatario

Martinelli viajará el miércoles a Nicaragua: Panamá aclaró que el salvoconducto que le otorgó prevalece ante una alerta roja de Interpol
El ex mandatario panameño de 73 años se refugió en la embajada nicaragüense en febrero de 2024 tras confirmarse su condena de 10 años de prisión y una multa millonaria por el caso ‘New Business’

El MAS de Bolivia concluyó su congreso, que se realizó por primera vez sin Evo Morales
El encuentro oficialista se realizó sin el ex presidente, quien fue apartado del liderazgo del partido después de casi 30 años y que este fin de semana también lleva adelante un congreso paralelo para crear su nuevo bloque político

Gloria Guevara puede ser la primera mujer en liderar ONU Turismo: ¿es una oportunidad para reimaginar el sector?
En una entrevista con Infobae, la ex ministra de Turismo de México y ex presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) explica por qué un nuevo modelo turístico global basado en resiliencia, equidad territorial y empoderamiento comunitario son las claves para un desarrollo compartido

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes
