![Una enfermera prepara una vacuna](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQIPEHI5ZZHIROJACVZ36VDGMY.jpg?auth=ba8f7ec1deed7b352da1cd6ecdc0d4c24ec9381d1ce1cdba2a0147f5a078c2a3&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El gobierno chileno anunció que el próximo lunes 15 de febrero comenzará la vacunación contra el coronavirus a los profesores y trabajadores de la educación en general. Esto implica un adelantamiento de una semana, ya que este grupo iba a comenzar a ser inoculado el 22 de febrero.
“Ya hemos vacunado a más de 1,8 millones de ciudadanos y en forma ejemplar. A partir del 15 de febrero comenzaremos a vacunar a los adultos mayores entre 65 y 70 años, y a profesores y trabajadores de la educación, para facilitar el inicio del año escolar con seguridad y confianza”, manifestó el presidente, Sebastián Piñera, en Twitter.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/2B23H6RNQFGBNASAWFSUTWHOO4.jpg?auth=a1a708e5c594f63443b0ce71f948e2a91f305c4a97ba956ada21ef40ee0efe11&smart=true&width=350&height=156&quality=85)
Al margen del anuncio del mandatario en la red social, el Gobierno publicó un comunicado en nombre de Piñera. “Queremos hacer un anuncio. Hemos decidido anticipar para el próximo lunes 15 el comienzo de la vacunación de los profesores y los trabajadores de la educación para facilitar el retorno a clases presenciales a partir del mes de marzo y, de esa manera, recuperar el tiempo perdido y asegurarles a todos nuestros jóvenes la educación de calidad que tanto necesitan y tanto merecen”, reza el escrito dado a conocer por Presidencia este viernes.
El jefe de Estado, que fue vacunado este viernes, también agradeció a los trabajadores de la salud “por un proceso de vacunación masiva que ha sido ejemplar”.
“Nos estamos acercando a las 2 millones de personas vacunadas, lo que representa una posición de privilegio en América Latina y en el mundo”, concluyó el mandatario.
Claves del éxito de la vacunación en Chile
Los expertos señalan dos aspectos para explicar la rapidez con la que se está llevando a cabo el proceso, que es voluntario y gratuito: la habilidad en la negociación de vacunas y la amplia red de la atención primaria, que recorre cada rincón de este país de más de 4.200 kilómetros de largo y que le ha permitido realizar exitosas campañas en su historia, como la de la polio en 1961.
Para Claudio Castillo, experto en Salud Pública de la Universidad Santiago de Chile, el país ha jugado bien la partida con los laboratorios, pues ha negociado “desde muy temprano” y lo ha hecho independientemente de la geopolítica, lo que le ha permitido recibir ya casi 4 millones de dosis de Sinovac.
“La vacuna china no es muy masiva aún, está principalmente en China, Indonesia, Turquía y Brasil. Ahora se están sumando más países, pero al principio no tenía ese halo de sello de garantía que tenía la de Pfizer. La estrategia de Chile de diversificar contratos fue muy buena”, añadió.
![Personas mayores esperan para recibir](https://www.infobae.com/resizer/v2/262GH4SLT5DYJEBL6SU722VC7U.jpg?auth=6641b3c72183ece2fab3188ef6d6316be85bfda3e95db1c73215996e2e81fb69&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Chile, que también ha aprobado las vacunas de Pfizer y AstraZeneca y se encuentra estudiando la rusa Sputnik y la de Janssen, tiene comprometidas más de 35 millones de dosis de diferentes laboratorios y de la plataforma Covax, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para garantizar un acceso universal.
“El principal desafío para un país como Chile, que tiene condiciones logísticas idóneas, es contar con el stock suficiente”, explicó a Efe Cristóbal Cuadrado, académico de la Escuela de Salud Pública de la estatal Universidad de Chile.
En opinión de Castillo, el principal reto aparecerá en unas semanas, cuando la inoculación de la segunda dosis coincida con la campaña contra la influenza en el hemisferio sur, pues “hay que esperar al menos dos semanas entre ambas inyecciones”.
La pandemia ya ha provocado cerca de 765.000 de infectados y más de 19.200 muertes desde inicios de marzo en Chile, que pasó su primer gran pico en julio y está sumido en una segunda ola.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)