
El gobierno ecuatoriano ofreció este jueves una recompensa de USD 50.000 a quien entregue información que lleve a la captura de los asesinos del popular presentador de televisión Efraín Ruales, muerto a tiros la mañana del miércoles.
El comandante de policía Patricio Carrillo dio a conocer la recompensa en su cuenta de Twitter para “quien aporte con la investigación a través de información verídica, oportuna y efectiva en relación al asesinato”.
Ruales, de 36 años, era uno de los personajes más carismáticos del programa de variedades “En Contacto”, que transmite Ecuavisa por las mañanas. Además, era actor y una figura popular en redes sociales, donde a menudo publicaba videos.
Aún no se conocen los motivos ni los autores del crimen, que causó una generalizada ola de rechazo entre la ciudadanía y medios de comunicación locales e internacionales.

El ministro de Gobierno, Patricio Pazmiño, informó el miércoles por la noche que se allanaron dos inmuebles y se detuvo a tres sospechosos “que tendrán que justificar algunas pistas que ha seguido la policía y se ha puesto en conocimiento de la Fiscalía”.
En las últimas horas, alertados por la ciudadanía, la policía también localizó el vehículo desde el cual presuntamente se realizaron los disparos contra el presentador. Las autoridades indicaron que personas que todavía no han sido identificadas intentaron incinerarlo. El vehículo había sido reportado como robado a principios de mes.
El sepelio de Ruales tuvo lugar en la tarde del jueves. Se realizaron dos ceremonias reservadas a familiares y amigos, a fin de cumplir las restricciones de concentración de personas debido a la pandemia del COVID-19.
Los resultados obtenidos de la autopsia practicada por Medicina Legal señalan que un solo impacto de bala acabó con la vida de Ruales.
Pazmiño indicó que el presentador murió debido a una hemorragia interna masiva, “provocada por el impacto de un proyectil que ingresó por el intercostal izquierdo y lesionó varios órganos”.
El vehículo con el que se movilizaba recibió otros tres impactos de bala en el lado izquierdo del vehículo y uno más en el lado derecho. “Una de esas balas habría ingresado al cuerpo de la víctima y le ocasionó la muerte”, confirmó Pazmiño.
La Federación Nacional de Periodistas del Ecuador (FENAPE) advirtió que se mantendrá “vigilante” de las acciones legales para dar con los autores de “este nuevo acto de violencia”, “a fin de que no quede en la impunidad como el asesinato del periodista Fausto Valdiviezo, hace ocho años, así como la ejecución del equipo periodístico de diario El Comercio en 2018”.
La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), la principal organización de defensa de la libertad de prensa en el país, “condenó” el ataque y “exigió” a las autoridades “contundencia” en sus acciones. “Una vez más se revela que no existen políticas de seguridad para periodistas en Ecuador”, señaló la ONG en un comunicado.

Fundamedios también ha desmentido una información de que Ruales debía testificar ante la Fiscalía “por un caso relacionado a la venta de insumos médicos” durante la pandemia, en un aparente caso de corrupción. “Desde Fiscalía confirmaron a Fundamedios que no hay información sobre Rúales o que haya sido llamado a rendir versión alguna”, agregó.
Ante la conmoción que ha causado el suceso, la Secretaría General de Comunicación de la Presidencia informó que Pazmiño se trasladaba a Guayaquil para seguir la investigación. “La Policía de Ecuador, a través de sus unidades especializadas, ha desplegado todas las acciones de investigación necesarias para determinar los hechos del lamentable fallecimiento de Ruales”, dijo el ministro.
Con información de AP y EFE
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua
El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris
Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”
El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Seguidores de Evo Morales anunciaron que van a renunciar “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)
El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes

Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección
Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto
