
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, afirmó este miércoles que Brasil está “una maravilla” tras haber dicho la víspera que el país estaba quebrado y que él no tenía condiciones de remediarlo, una “confusión” que atribuyó a la prensa y que generó críticas sobre su aparente incompetencia.
“¿Vieron la confusión de ayer? Que yo dije que Brasil estaba quebrado. No. Brasil está bien. Está una maravilla”, dijo el mandatario en un intento de minimizar la polémica que provocó con su declaración sobre el grave estado de las finanzas del país, desmentida por economistas y hasta por sus aliados.
“Esa prensa sinvergüenza provocó una ola terrible con ese asunto. Para la prensa lo bueno era cuando Lula y Dilma (los ex presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Dilma Rousseff) gastaban 3.000 millones de reales (unos 577 millones de dólares) por año con ellos”, agregó el jefe de Estado al atribuir la polémica a la prensa.
Así como la víspera, Bolsonaro dio su declaración ante un grupo de seguidores que lo esperaba frente al portón del Palacio de la Alvorada, la sede de la Presidencia brasileña.
En su declaración del martes había dicho que la economía fue afectada por la crisis generada por el covid-19 pero que la prensa se había encargado de agravar la situación al magnificar los efectos de la pandemia.

“Brasil está quebrado. Yo no consigo hacer nada. Quería modificar la tabla del impuesto de renta, pero no pude”, afirmó al ser interrogado sobre si adoptaría alguna medida para ayudar a la población más pobre, como reducción de impuestos, tras haber extinguido los subsidios que concedió a diciembre entre los más vulnerables para ayudarlos a paliar la pandemia.
Tras su declaración, varios economistas y dirigentes políticos lo criticaron por una afirmación sin fundamentos y que puede ahuyentar los inversores.
Afirmaron que, pese al gigantesco déficit de las cuentas públicas y a la deuda pública récord, Brasil tiene condiciones de honrar sus compromisos por lo que no puede decirse que el país está quebrado.
Los analistas y el equipo económico del Gobierno dijeron igualmente que, tras la retracción provocada por la pandemia, la economía brasileña se está recuperando aceleradamente y debe concluir 2021 con una fuerte expansión.
LA OPOSICIÓN ASEGURA QUE LA DECLARACIÓN ATESTÓ SU INCOMPETENCIA
La oposición agregó que la declaración dejó clara la incompetencia del jefe de Estado para gobernar el país y, ante el argumento de que no podía hacer nada, le sugirieron varias medidas que pueden ser adoptadas para enderezar las cuentas públicas y al mismo tiempo atender las reivindicaciones de los más pobres.
En la polémica tuvo que terciar hasta el ministro de Economía, Paulo Guedes, que estaba en vacaciones y concedió una entrevista para aclarar que la “quiebra” citada por Bolsonaro se refiere a las cuentas públicas y no a la situación de la economía en general.
“Él se está refiriendo, evidentemente, a la situación del sector público, que está en una situación financiera difícil, ya que, tras los excesos de gastos de los gobiernos anteriores, el primer gobierno que llegó hablando de fuerte corte en los gastos fue fulminado por la pandemia. Estamos reconociendo la dificultad de la situación, pero la estamos enfrentando”, dijo Guedes.
Según las últimas proyecciones del Gobierno y de la economista, Brasil terminó 2020 con una contracción económica de cerca del 4,5 %, la mayor para un año en varias décadas, pero un porcentaje muy inferior al que se preveía en los primeros meses de pandemia, cuando el FMI calculaba que Brasil se retraería cerca del 9 %.

Pese a que la mayoría de las actividades económicas se recuperó en los últimos meses y algunas están operando en niveles prepandemia, el desempleo continúa subiendo y la desconfianza de los empresarios y los inversores continúa elevada.
Pero en sus declaraciones de esta semana Bolsonaro atribuyó el desempleo a la falta de formación de los brasileños. Brasil “es un país difícil de trabajar y el desempleo es generado por varios motivos, entre ellos la formación del brasileño. Una parte considerable no está preparada para hacer casi nada”, dijo.
Para muchos economistas, la recuperación económica depende de la velocidad y de la eficacia con que Brasil consiga promover una campaña de vacunación contra el covid-19, pero el Gobierno aún no tiene fecha para el inicio del proceso de inmunización.
Brasil es uno de los países más afectados por la pandemia, el segundo con más muertes después de Estados Unidos, con casi 200.000 óbitos, y el tercero con más casos después de EEUU y de India, con unos 7,8 millones de contagios.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Panamá prorrogó el salvoconducto otorgado a Martinelli tras las tensiones con Nicaragua por el pedido de alerta de Interpol
Desde Managua, la número dos de la dictadura, Rosario Murillo, leyó un comunicado en el que denunció una posible “emboscada” contra el ex mandatario panameño. “Pareciera una trampa legal”, afirmó

El régimen de Maduro avanza con su farsa electoral y postuló a un militar chavista como gobernador del Esequibo
Neil Villamizar es almirante de la Armada venezolana y se desempeña actualmente como “jefe de Gobierno del estado Guayana Esequiba”, una estructura creada por decreto por la dictadura chavista, pero sin reconocimiento internacional ni control efectivo sobre el territorio en disputa

Siguen las amenazas falsas de bomba en Uruguay: la Justicia imputó a tres personas
Desde hace más de una semana, los centros educativos y los shoppings de Uruguay tienen que ser evacuados por alertas; la policía ha detenido a varias personas que están detrás de estas maniobras

Luis Arce fue citado a declarar como testigo en el juicio de la crisis de 2019 en Bolivia
Se espera que el presidente boliviano testifique este lunes sobre las protestas que dejaron 36 muertos tras las elecciones de 2019 y que derivaron en la renuncia de Evo Morales

Nicaragua ahora aclaró que no dará asilo a Martinelli hasta que no se resuelva el pedido de alerta de Interpol
Rosario Murillo dijo que el caso se trata de una “situación compleja contradictoria que llama mucho la atención” y que pareciera que se trata de una “trampa” o “emboscada” en contra del ex presidente panameño
