![](https://www.infobae.com/resizer/v2/Z4FDKIF37RGRZHO5UTIHQSP27I.jpg?auth=de26408b6e43bd79ca0e2163bd676b9004c7e521a59c5eee3e028fbd6a4b4a94&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Cuatro ex presidentes uruguayos manifestaron este miércoles su “solidaridad histórica” con Armenia en el marco del conflicto con Azerbaiyán en la región de Nagorno Karabaj.
Se trata de Julio María Sanguinetti (1985-1990; 1995-2000); Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995); Tabaré Vázquez (2005-2010; 2015-2020) y José Mujica (2010-2015), quienes además expresaron su deseo de un “inmediato cese al fuego” y el “reinicio de conversaciones para alcanzar la paz y una solución definitiva al conflicto”.
Si bien no ha emitido declaraciones al respecto desde el inicio de los enfrentamientos en septiembre, el actual mandatario, Luis Lacalle Pou, se reunió en 2019 con el ministro de Asuntos Exteriores de la República de Arstaj (Nagorno Karabaj) Massís Mayilan, junto con representantes del Consejo Causa Armenia. “Nuestro corazón está con la Causa Armenia”, dijo Lacalle Pou, en ese entonces senador nacional.
Los enfrentamientos en el Cáucaso Sur continúan esta semana luego de que armenios y azeríes se acusaran mutuamente de violar por tercera vez el alto al fuego, este último anunciado el domingo. De hecho, este miércoles Armenia denunció que un hospital en Stepanakert, capital de Nagorno Karabaj, fue alcanzado por un bombardeo de Azerbaiyán. También aseguró que fue alcanzado el poblado de Shushi.
![Foto del hospital bombardeado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZXZX56XTRLBTXBWNMX5RZRGRBQ.jpg?auth=a7d218c2eee4e7ceb6ca2ce937e3e9166fde5e9c9d25c6fa2ec62699f802dbc7&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
“Azerbaiyán continúa la serie de crímenes de guerra. Hoy sus Fuerzas Armadas atacaron el Hospital de la Maternidad en Stepanakert con un bombardeo aéreo”, denunció el Centro de Información Unificada de Armenia, junto a fotos del edifico en ruinas.
Al respecto, el ministro de Salud armenio, Arsen Torosyan, reclamó a la comunidad internacional que “condene este acto de terrorismo”.
Funcionarios de Nagorno-Karabaj indicaron que fuerzas azerbaiyanas atacaron Stepanakert y el poblado de Shushi con el sistema misilístico Smerch, un devastador mecanismo bélico de diseño soviético que esparce explosivos y bombas a lo largo de una zona amplia.
Desde que estalló el conflicto en el enclave separatista armenio en territorio de Azerbaiyán, un total de 37 civiles fallecieron en el Karabaj y 118 resultaron heridos, señaló el defensor del Pueblo karabají, Artak Beglarian.
Además, según el Ministerio de Defensa, un total de 963 soldados del ejército local murieron en combate. En el lado azerí, han fallecido 65 civiles y 297 han resultado heridos en las casi cuatro semanas que dura ya la guerra, según la Fiscalía General. El país no informa las bajas militares sufridas.
![Imagen del bombardeo del poblado](https://www.infobae.com/resizer/v2/MDJ45HSEOUIGXITA3MYC2TGYU4.jpg?auth=bac29068e671bc7c484d0e85dd516bd49531e96ef71fe3f337ec4654b6e33383&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La región de Nagorno Karabaj, ubicada en el Cáucaso, es reclamada históricamente por Armenia y está habitada por una población en su mayoría armenia. Sin embargo, Azerbaiyán lo considera parte de su territorio desde que fuera incluido dentro de sus fronteras a comienzos del siglo XX y también lo reclama.
Los dos países entraron en guerra tras la caída de la Unión Soviética, a la que pertenecían, en 1991. El sangriento conflicto culminó en 1994 con un alto al fuego y el surgimiento de la República de Artsaj, reconocida y apoyada sólo por Armenia, en Nagorno Karabaj.
Desde entonces, ambos han continuado reclamando el territorio y las tensiones se mantuvieron en alto, con numerosos incidentes. Hasta que en septiembre de este año estalló nuevamente la guerra entre Azerbaiyán y Artsaj, apoyada por Armenia, tras una serie de combates fronterizos seguidos por el avance de tropas azeríes sobre distintos poblados de la zona.
Más sobre este tema:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)