
La pandemia del coronavirus llevó al desempleo en Chile en el trimestre móvil junio-agosto hasta el 12,9 %, una cifra levemente más baja al máximo histórico registrado en el periodo anterior (13,1 %), informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La tasa de desocupación nacional se incrementó así un 5,3 % con respecto al mismo periodo de 2019 y registró su primer retroceso mensual desde noviembre, al contrario de lo que pronosticaban los mercados, que la situaban por encima del 13 %.
El resultado de agosto, mes en el que comenzó el desconfinamiento en Santiago de Chile tras una megacuarentena de meses, fue producto de las reducciones en un 14,5 % de la fuerza de trabajo y en un 19,4 % de los ocupados, apuntó el ente.
Los ocupados ausentes, personas que mantienen su contrato laboral y reciben parte de su sueldo gracias a una ley especial y pese al cese de actividades por la pandemia, representan el 17,3 % del total de ocupados y crecieron 120,1 %, lo que equivale a 680.382 personas.
Por su parte, los desocupados aumentaron 46 %, incididos únicamente por los cesantes (55,9 %), y la tasa de ocupación informal alcanzó el 22,6 %, agregó el INE.

“Es cierto que (la tasa de desempleo) es algo inferior a la cifra que habíamos conocido previamente del 13,1 %, sin embargo sigue siendo extremadamente alta”, aseguró el ministro de Hacienda, Ignacio Briones.
“Esto refleja una sola cosa: que nuestro mercado laboral enfrenta un tremendo desafío, por eso la prioridad del Gobierno y del país debe ser recuperarnos y levantarnos”, añadió.
El Gobierno anunció el domingo un ambicioso plan de incentivos a la contratación por 2.000 millones de dólares, que busca crear o recuperar un millón de empleos en seis meses y que se centra en mujeres y jóvenes, dos de los colectivos más castigados por la debacle económica.
La pandemia provocó una caída del PIB chileno en el segundo trimestre de un 14,1 %, la mayor desde 1986, y el Banco Central estima una recesión de hasta un 5,5 % este año.
Mientras la emergencia sanitaria remite en Santiago, donde la mayoría de barrios fueron desconfinados en agosto y avanzan en el plan para reactivar de manera gradual la economía, preocupan los rebrotes en el norte y sur del país.
Con 461.300 infectados y 12.725 muertos desde el inicio de la pandemia en marzo, Chile es el duodécimo país del mundo con más contagios totales, según la Universidad Johns Hopkins.
(Con información de EFE)
MÁS SOBRE ESTOS TEMAS:
Últimas Noticias
Cómo está compuesta la dinastía familiar que construyó el dictador Daniel Ortega en Nicaragua
El opositor Félix Maradiaga sostuvo que el líder sandinista está asegurando su continuidad en el poder, incluso después de su muerte, “a través de tres estrategias clave”

Una década de marihuana legal en Uruguay: por qué la “rigidez” de la regulación dio lugar a un mercado gris
Una investigación académica concluye que la legalización del cannabis, aprobado durante el gobierno de José Mujica, estuvo influida por una “tradición estatista” del país y excluye a los consumidores de menores ingresos

Jigme Tsering, representante del Dalai Lama para América Latina: “China colonizó económicamente a la región”
El director de la Casa del Tibet en Brasil dialogó con Infobae sobre la opresión que vive su pueblo bajo la ocupación del régimen chino y la persecución que sufren los exiliados. Además, alertó sobre la creciente injerencia en los países latinoamericanos

Seguidores de Evo Morales anunciaron que van a renunciar “masivamente” a su militancia en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS)
El dirigente Omar Arce informó, tras una reunión del bloque que respalda a Morales, que se definió la “renuncia colectiva” de militantes del MAS en el departamento de La Paz, un proceso que iniciará el próximo lunes

Tumbaron una estatua de Evo Morales en el Parlamento de Bolivia en el aniversario del referéndum que le negó la reelección
Un diputado del partido opositor Comunidad Ciudadana pisó la cabeza de la imagen en rechazo a las intenciones del ex mandatario de volver a ser candidato el próximo 17 de agosto
