
La Asociación de Agencias de Viaje de Uruguay (Audavi) planteará al Ministerio de Turismo la posibilidad de que los turistas procedentes de la Unión Europea (UE) que arriben al país puedan hacer una “cuarentena anticipada monitoreada de manera paraclínica”.
Así lo explicó este sábado a Efe el presidente de Audavi, Carlos Pera, quien aseguró que la idea es que estas personas se hagan al menos dos hisopados que den negativo de coronavirus SARS-CoV-2. Uno de estos se llevaría cabo siete u ocho días antes de partir hacia Uruguay, mientras que el otro se haría inmediatamente antes del viaje o al arribar.
Según apuntó Pera, médico de profesión, con la reglamentación actual quienes llegan a Uruguay tienen que hacer siete días de cuarentena, algo que “complica a la hora de vender el producto turístico”.

En ese sentido, puntualizó que los turistas tendrían que pagar siete noches de alojamiento en las que deberían estar adentro, algo que de la otra forma se podría sacar o reducir a 48 horas.
Esto haría “mucho más apetitoso el producto”, apostilló Pera, quien expresó que “la seguridad sanitaria está por sobre todas las cosas”.
El pasado 18 de agosto, el ministro de Turismo de Uruguay, Germán Cardoso, anunció que el país abrirá sus fronteras al turismo procedente de la UE, aunque no concretó la fecha.

”Está claro que el turismo europeo no es el turismo en masa que viene a nuestro país, pero creemos que es una manera de dar un paso más en esta gradualidad a transitar por el camino de esta nueva normalidad”, explicó ese día el titular de la cartera.
La decisión fue anunciada tras una reunión entre Cardoso y el presidente uruguayo Luis Lacalle Pou, y la medida es un gesto de reciprocidad con las naciones que integran el bloque, ya que Uruguay es el único país de Latinoamérica que tiene habilitado el ingreso de sus ciudadanos a Europa desde el mes de junio.
Sobre esto, Pera expresó que hay que “aplaudir el coraje y la valentía” de Cardoso.
Según datos a los que accedió Efe, entre el 1 de julio y el 9 de agosto 2.880 personas arribaron a Uruguay a través del Aeropuerto Internacional de Carrasco, la principal terminar aérea del país.Todas estas fueron hisopadas y los resultados de los test arrojaron 2.876 casos negativos y cuatro casos positivos.
Es en base a esas cifras que el viceministro de Turismo, Remo Monzeglio, dijo a la prensa local que la reapertura de la actividad no traería mayores riesgos.
“Hay prácticamente garantías totales para el turismo europeo (…) De más de 2.000 personas que entraron por el Aeropuerto de Carrasco, solo cuatro posteriormente desarrollaron la enfermedad. No parece para nada arriesgado”, afirmó.
Actualmente Uruguay tiene abiertas sus fronteras a uruguayos residentes en el exterior, extranjeros con residencia o que demuestren intereses económicos en el país.
Con información de EFE
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Brasil es un 80% más barato que Uruguay: en qué productos hay mayor diferencia
El Indicador de Precios Fronterizos mide la diferencia cambiaria entre Artigas y Quaraí; el índice fue reactivado tras la devaluación del real

Murió otro preso político del régimen de Maduro tras ser privado de atención médica durante semanas
Se trata del dirigente de Vente Venezuela, Reinaldo Araujo, quien se encontraba detenido desde el 9 de enero. María Corina Machado responsabilizó a la dictadura chavista de su muerte. “El régimen lo asesinó en la cárcel”, dijo

Dilma Rousseff fue ingresada en un hospital de China debido a un cuadro de neuritis vestibular
Según confirmó su equipo de asesoría, la ex mandataria de Brasil y actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD) de los BRICS “responde bien al tratamiento y debe recibir el alta en los próximos días, conforme al protocolo” del centro asistencial
Tras el anuncio de Evo Morales de que competirá con otro partido, sus seguidores renunciaron masivamente al MAS
Con una nueva candidatura presidencial, el exmandatario abandona el Movimiento al Socialismo y activa una ola de desafiliaciones

La dictadura de Daniel Ortega disolvió otras 10 ONG: ya son más de 5.600 organizaciones cerradas en Nicaragua
En la mayoría de los casos, el régimen sandinista ha ordenado traspasar los bienes de esos organismos al Estado
