![Imagen de archivo de diputados](https://www.infobae.com/resizer/v2/6WOQP3UWJ2USYPTMKXZ3OINZQA.jpg?auth=555227a6dc50d49ab06f39bf20c216b88883c7873a4fa71b808fc33e9e7ba7f5&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
La Cámara de Diputados de Chile convirtió en ley el proyecto que permite el retiro del 10% de los fondos previsionales de manera excepcional a causa de la pandemia del coronavirus.
Los legisladores dieron su respaldo a las modificaciones hechas por el Senado y con eso, la iniciativa está lista para ser promulgada por el presidente Sebastián Piñera -que recibió así una dura derrota política.
La iniciativa, impulsada por la oposición al gobierno de Piñera ante la demora en la entrega de ayuda a las clases medias para enfrentar la crisis económica tras más de cuatro meses de semiparalización por el coronavirus, fue aprobada por un contundente margen de 116 votos a favor, 18 en contra y 5 abstenciones en la votación final en la Cámara de Diputados.
Horas después de esta aprobación histórica y contundente en el Congreso, el presidente Piñera anunció que promulgará la ley este viernes, desistiendo así de recurrir a un veto o a su revisión por el Tribunal Constitucional.
“La decisión del presidente de promulgar esta reforma constitucional obedece a su intención y voluntad -dada la difícil situación económica y social que viven muchas familias y compatriotas- de facilitar y agilizar el retiro de estos fondos de ahorros previsionales por parte de las personas habilitadas”, dijo un comunicado de la Presidencia chilena divulgado el jueves al final de la tarde.
![Congresistas opositores chilenos sostienen una](https://www.infobae.com/resizer/v2/S5JREPMZ25RVGJBIKK2RHTVYK4.jpg?auth=040d9daa567d2a73bb5c001a2b430f490409f88210dbc793ff8178ffdadb8a9c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La iniciativa, propuesta en el marco de la crisis generada por la pandemia, permite que la cantidad mínima a retirar sea de un millón de pesos chilenos (1.300 dólares) y la cantidad máxima sea de 4,3 millones de pesos (5.600 dólares).
Si el 10% de la cantidad retirada es menor al millón de pesos, los afiliados podrán retirar dinero hasta alcanzar dicha cantidad, y, en el caso de que el monto total acumulado en su cuenta de capitalización individual sea menor a dicha cantidad, se podrá retirar la totalidad de los fondos.
La ley permite el retiro de fondos a los afiliados del sistema privado de pensiones, incluidos beneficiarios de una pensión de vejez, invalidez o ‘sobrevivencia’, según informa la agencia de noticias chilena ‘UNO’.
![El presidente de Chile, Sebastián](https://www.infobae.com/resizer/v2/QHUTWEDVSZD7RPWUI3UL2F2UBE.jpg?auth=1f020a16421d56a882a78e91776b8792e24d11b85188d58c4adec828759741eb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El retiro se podrá hacer en dos cuotas que se dividen en una primera del 50% de la cantidad, en el plazo máximo de 10 días hábiles, una vez presentada la solicitud ante la AFP. El 50% restante se entregará en un plazo máximo de 30 días hábiles a contar desde el desembolso anterior.
El proyecto ha generado una fuerte crisis en el oficialismo chileno, pues fue aprobado gracias al voto a favor de varios legisladores gubernamentales, mientras que desde las bancadas progresistas se califica como “histórico” porque entienden que puede suponer el inicio de un cambio profundo en el sistema de pensiones del país, basado en el ahorro individual obligatorio gestionado por empresas privadas.
Chile se aproxima ya a los 340.000 casos de coronavirus, tras sumar más de 2.000 en las últimas 24 horas, una cifra elevada que, sin embargo, refleja una desaceleración de la curva de contagios.
![La oposición chilena en el](https://www.infobae.com/resizer/v2/QWOG5BNSLHWBUOCRSEWCCULPLM.jpg?auth=ec3e81bb7e5b32c056edb09b1c50d1a9ac61e1be2b22ea99764b48618b673738&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Ministerio de Salud ha informado este jueves de que en la pasada jornada se contabilizaron 2.371 nuevos casos y otros 116 decesos, para un balance de 338.759 personas contagiadas y 8.838 fallecidas.
Con información de AFP
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)