Parlamentarios de América Latina intercambiarán propuestas para contener el coronavirus en la región

Líderes legislativos de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica y Cuba participarán de una conferencia virtual el próximo 28 de mayo

Guardar
Laura rojas, presidenta de la
Laura rojas, presidenta de la Cámara de Diputados de México

Por iniciativa de la presidenta de la Cámara de Diputados de México, Laura Rojas, y su homólogo argentino Sergio Massa, líderes parlamentarios de 10 países latinoamericanos intercambiarán propuestas para contener el coronavirus en la región, nuevo epicentro mundial de la pandemia según la Organización Mundial de la Salud.

El “conversatorio virtual retos y desafíos de los países de América Latina en el marco de la pandemia del covid-19” tiene el propósito de promover la cooperación interparlamentaria ante la crisis derivada de la pandemia, afirmaron sus organizadores y contará con la participación de líderes legislativos de México, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Panamá, Costa Rica y Cuba.

Sergio Massa, en su despacho
Sergio Massa, en su despacho del Parlamento argentino

En declaraciones difundidas por Milenio, Rojas subrayó que la crisis obliga a los Parlamentos del mundo a encontrar soluciones para responder a las necesidades sociales y mitigar los efectos en materia de salud y economía. “La actual pandemia es el reto más grande en lo que va del siglo XX, es una emergencia que no respetó fronteras, una crisis mundial sin precedentes, cuyo impacto ha trastocado los ámbitos económico, político y social”, explicó.

La presidenta de la Cámara de Diputados de México además aseguró que los Congresos, particularmente los latinoamericanos, deben trabajar más que nunca en forma unida y solidaria, “con el objetivo de fortalecer los lazos y mecanismos de cooperación para proteger a sus respectivas poblaciones”.

Para Rojas, la cooperación interparlamentaria ayudará a encontrar soluciones, propuestas y medidas que servirán para paliar las consecuencias de la pandemia. “Esta labor debe intensificarse entre los líderes parlamentarios de la región que, además de compartir fronteras y cercanía geográfica, está unida por nuestra historia, cultura y lazos de pertenencia”, dijo sobre el intercambio.

Los sepultureros que usan trajes
Los sepultureros que usan trajes protectores entierran el ataúd de una persona que murió de coronavirus en el cementerio de Vila Formosa, el más grande de Brasil, en San Pablo (Reuters)

La OMS afirmó días atrás que el brote de coronavirus constituye un desafío que amenaza la estabilidad social y económica de la región, que se encuentra en pleno pico de la pandemia, en especial Brasil, con más de 347.000 casos y 22.000 muertos.

México, el segundo país de la región con el mayor número de muertos, registró hasta este sábado 65.856 casos confirmados y 7.179 defunciones, según cifras oficiales

En Perú, segundo país latinoamericano en contagios (115.754) y el tercero en fallecidos (3.300), el gobierno extendió hasta el 30 de junio el confinamiento obligatorio, aunque redujo en una hora el toque de queda nocturno en Lima y en regiones del centro y del sur.

Otros dos países muy afectados en la región son Ecuador, que tiene 36.258 casos positivos y 3.096 fallecidos, y Chile, que alcanzó ayer la trágica cifra de 673 muertos y 65.393 casos confirmados.

En Argentina la aceleración de los contagios, que en Buenos Aires se quintuplicó en las últimas dos semanas, llevó al presidente Alberto Fernández a extender el aislamiento social obligatorio hasta el próximo 7 de junio. Buenos Aires y su periferia acumulan 87,5% de los casos de covid-19 de Argentina, que este sábado alcanzaron un total de 11.353, con 448 fallecidos.

En toda América Latina han fallecido más de 38.864 personas y se han registrado unos 706.798 contagios, según el recuento de la AFP de este sábado.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

El ministerio de Defensa de Venezuela llamó a declarar a 46 oficiales de la Armada por una investigación administrativa

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) es afectada por un alto número de deserciones entre oficiales y tropa profesional y alistada, principalmente por la politización de la institución castrense y las condiciones económicas que golpean a todos los componentes

El ministerio de Defensa de

Autismo en Ecuador: la deuda pendiente del Estado y el oportunismo político que refuerza estigmas

La falta de acceso a diagnósticos oportunos, terapias especializadas y educación inclusiva profundiza la exclusión social, mientras los discursos políticos irresponsables agravan prejuicios sobre la neurodiversidad en el país

Autismo en Ecuador: la deuda

Grupo de Trabajo de la ONU concluyó que el encarcelamiento de Luis Fernando Camacho en Bolivia fue “arbitrario” y sugirió su “inmediata liberación”

El líder opositor boliviano está detenido en la cárcel desde finales de 2022 en el marco de una investigación por los sucesos previos a la renuncia de Evo Morales. Los expertos sugieren su liberación e indemnización

Grupo de Trabajo de la

Noboa designó a Cynthia Gellibert como vicepresidenta de Ecuador tras la inhabilitación de Abad por orden del Tribunal electoral

La decisión fue oficializada mediante un decreto firmado por el presidente ecuatoriano durante su viaje oficial a Estados Unidos, donde se reunió con el expresidente Donald Trump, entre otras actividades

Noboa designó a Cynthia Gellibert

Donald Trump se reunió con el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en su residencia de Mar-a-Lago

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EEUU indicó a que el líder republicano “está firmemente comprometido a fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad y está considerando ampliar nuestros esfuerzos combinados contra las organizaciones criminales transnacionales”

Donald Trump se reunió con
MÁS NOTICIAS