![Jair Bolsonaro utilizó una máscara](https://www.infobae.com/resizer/v2/6CUATRXSVBC45BGMMBEUZTTVP4.jpg?auth=a67ee70f5908dded2228d518ff675dd8a086688b9e8b2c51b67cda845e8f5b13&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
SAN PABLO.- “El equipo va bien y estamos ganando por goleada. Pero también es gracias a su técnico. Entonces, vamos a hacer justicia y elogiemos al director técnico que se llama Jair Bolsonaro”. Esa fue la respuesta del presidente brasileño a una pregunta del canal de TV Globo, en la conferencia de prensa que acaba de terminar en Brasilia con el jefe de Estado y sus ministros. Bolsonaro se refería a la batalla librada por él contra el coronavirus, luego que la periodista de la emisora le preguntara si “no se arrepiente del mensaje equivocado que dio al pueblo el último domingo”.
Ese día, el gobernante salió de su residencia, el Palacio de la Alvorada, y se dirigió a la casa de gobierno, el Planalto. Allí había medio millar de partidarios que se habían reunido para manifestarle su solidaridad. Bolsonaro se acercó a ellos y dio la mano a varios. Este gesto fue cuestionado por la prensa brasileña que lo consideró “una señal negativa” en momentos en que avanza la pandemia. Otra pregunta fue en la misma dirección: “¿Mantiene usted su evaluación de que hay histeria alrededor del Covid-19?”.
A esto, el presidente replicó: “Ese sentimiento de histeria apareció después del 15 de marzo”, es decir del día en que hubo movilizaciones a su favor. “Mi obligación es anticipar los problemas y llevar la verdad a la población brasileña. Brasil sufrió problemas más graves en el pasado, pero no tuvieron la repercusión del actual. Es una cuestión grave, pero no podemos entrar en el campo de la histeria y de la conmoción nacional”. Para el jefe del Planalto, “es preciso llevar tranquilidad sin por eso dejar de preocuparnos”.
![Brasil registra más de 300](https://www.infobae.com/resizer/v2/C4PZSRATPZCCTDRKJJVKYC6NTM.jpg?auth=761b28e3275a36232ca2666892b36359fe1a93ad01a739b95e1c49af395047e6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La CNN Brasil, que acaba de lanzarse la última semana, quiso saber cuál es la evaluación del presidente ante los “cacerolazos” contrarios a su gobierno, que estallaron ayer en varias ciudades brasileñas y que hoy deben continuar. “El cacerolazo es un movimiento espontáneo de la población, una expresión de la democracia. Pero observo que la difusión del caso, por Globo y por la revista Veja, es parcial: no toman cuenta del cacerolazo a favor. Espero que ellos divulguen que hoy también habrá cacerolazos favorables a Bolsonaro”.
En esa misma línea, el presidente sostuvo que él es “el líder de la nación brasileña y desde ese lugar tengo que estar al frente con mi pueblo. No se sorprendan si la semana próxima me ven en un subte de San Pablo en el horario pico, o en una barcaza en Río de Janeiro”. Ambos medios de transporte llevan miles de personas entre las 8 y las 10 horas, y después de las 18.
El presidente brasileño y sus ministros hicieron largas exposiciones iniciales. Fue entonces que el jefe de Estado anunció que su ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, también contrajo el virus. Junto con el general Augusto Heleno, ya suman dos los funcionarios del más alto nivel que resultaron contagiados. “Por esto hemos decidido utilizar los barbijos en esta conferencia”, avisó. En la apertura, Bolsonaro recordó que su gobierno comenzó “tempranamente” con la epidemia. Fue luego del “rescate de brasileños” que habían quedado varados en China. Relató que luego de eso, “algunos dijeron que debíamos suspender el carnaval. Pero eso no era posible. Sería un fracaso”.
El ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, comparó al coronavirus con una montaña. “Sabemos por la epidemia en otros países que esta sube abruptamente, al punto que confronta los sistemas de salud con el Monte Everest. Si conseguimos enfrentar montañas más bajas, la epidemia será menos dramática. Pero eso depende del comportamiento de las personas: el brasileño debe cuidar de su familia, especialmente de los ancianos”. Para el ministro de Defensa, el general Fernando Azevedo e Silva, “esto es una guerra”. Añadió que se trata de “una guerra invisible, feroz. Y cuando hay una guerra Brasil cuenta con los Fuerzas Armadas”.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)