Coronavirus: Bolivia prohibió reuniones de más de 100 personas y los vuelos desde Europa e Irán

La presidenta Jeanine Añez anunció también el cierre de bares, discotecas, restaurantes, gimnasios, parques de diversiones. Además, convocó a todos los candidatos presidenciales a una reunión para informarlos del plan para combatir el brote

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: La presidenta
FOTO DE ARCHIVO: La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Añez, habla durante una ceremonia en el palacio presidencial en La Paz, Bolivia, el 18 de diciembre de 2019. REUTERS/David Mercado

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, anunció este domingo que desde el miércoles se prohibirá el ingreso al país de viajeros provenientes del espacio europeo Schengen, además de Reino Unido, Irlanda e Irán, como una nueva medida contra el COVID-19. “A partir del miércoles desde las 0.00 horas se prohíben viajeros que vengan de Europa, en concreto, de los países del espacio Schengen, más Reino Unido e Irlanda. Al mismo tiempo, se prohíbe la entrada de viajeros que vengan de Irán”, dijo la mandataria en un mensaje difundido por los medios estatales.

Además, anunció que tampoco estarán permitidas las reuniones de más de 100 personas y se decretó el cierre de cafés, discotecas, restaurantes, gimnasios, salones de fiestas y parque de diversiones.

Añez también informó que se destinará el 10% de presupuesto nacional al servicio de salud y que se levantarán todo tipo de aranceles a los medicamentos.

A la población, la mandataria le pidió que “trate de salir lo menos posible”; a las FFAA y a la policía, “que estén en alerta”; a los medios de comunicación, que no creen el “pánico”; a los empresarios, que trabajen con el Gobierno y a todos los gobernadores y alcaldes, “unidad”.

Bolivia ha confirmado diez casos de coronavirus, siete de ellos en la región andina de Oruro cuya capital entrará en cuarentena desde el lunes y hasta fin de mes por disposición de las autoridades regionales.

Ayer, la mandataria ya había prohibido el ingreso al país a viajeros procedentes de España, China, Corea e Italia dentro de las medidas de su Gobierno para frenar el avance del coronavirus.

También se decidió suspender desde el jueves y hasta el próximo 31 de marzo las clases en todo el país, en todos los niveles educativos, además de prohibir los eventos públicos con más de mil personas, como los musicales, deportivos, culturales y religiosos.

Y el pasado miércoles la emergencia nacional para facilitar el uso de recursos públicos para combatir la enfermedad y dispuso una serie de medidas que incluyen la suspensión a partir de este sábado de los vuelos desde y hacia Europa.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Últimas Noticias

Bolsonaro rechazó las acusaciones de intento de golpe de Estado y calificó la denuncia de “fantasiosa”

La defensa del ex mandatario brasileño expresó haber recibido con “asombro” e “indignación” la imputación presentada por el Ministerio Público Federal. “Jamás ha apoyado ningún movimiento que pretenda deconstruir el Estado Democrático de Derecho”, dijeron sus abogados

Bolsonaro rechazó las acusaciones de

Guyana denunció que seis soldados de su Ejército fueron atacados desde Venezuela

Los militares estaban en una misión de reabastecimiento en la ribera del río Cuyuni cuando fueron confrontados por hombres armados posicionados en el lado venezolano de la frontera

Guyana denunció que seis soldados

Chile ratificó que actuará legalmente contra el régimen de Maduro si se confirma su implicación en el asesinato de Ronald Ojeda

El ministro de Justicia, Jaime Gajardo, afirmó que, si las hipótesis resultan ser ciertas, se trataría de un hecho “gravísimo”, ya que implicaría la comisión de un crimen político en territorio chileno, llevado a cabo por una alta autoridad de un gobierno extranjero

Chile ratificó que actuará legalmente

Crisis energética en Cuba: Rusia envió a la dictadura 790.000 barriles de petróleo

El buque petrolero Akademik Gubkin está cargado casi a su capacidad máxima con crudo valorado en 55 millones de dólares

Crisis energética en Cuba: Rusia

La Fiscalía de Brasil acusó formalmente a Jair Bolsonaro por intento de golpe de Estado

El organismo presentó cargos “contra 34 personas acusadas de incitar y ejecutar actos contrarios a los Tres Poderes y al Estado Democrático de Derecho”, dijo en un comunicado

La Fiscalía de Brasil acusó
MÁS NOTICIAS