![El expresidente de Bolivia Evo](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJZITRK3YNETRGORCFAALRCQTE.jpg?auth=2a7594ceb80ef5286b4d769dc399a7846a38174e2003bef04bf743ad74e727a6&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno de Bolivia enviará a Argentina el criterio de ACNUR sobre los alcances que tiene un refugiado o asilado político como el ex presidente Evo Morales y las restricciones específicas que deben cumplir para su “conocimiento”.
“El Ministerio de Exteriores va a remitir una copia de la nota de ACNUR a conocimiento del Ministerio de Exteriores de Argentina para que ellos tomen los recaudos correspondientes en vías de cumplir la normativa internacional y las recomendaciones del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados”, informó la ministra de Exteriores boliviana, Karen Longaric, en una rueda de prensa recogida por ‘La Razón’.
El gabinete que dirige Longaric consultó a ACNUR sobre el alcance de la protección de los refugiados en caso de que emitiesen opiniones políticas, después de cuestionar los discursos pronunciados desde México, primero, y Argentina, después, por Morales.
En este sentido, Longaric recordó que el criterio de ACNUR dice que “la concesión de refugio o asilo no debe amenazar la soberanía, independencia política, integridad territorial y unidad nacional, o destruir la estabilidad política, económica o social de otro Estado, incluyendo el país de origen”, según el texto difundido por el Ministerio boliviano.
![La Canciller boliviana Karen Longaric](https://www.infobae.com/resizer/v2/HALTO5XREJFADOGYWJRVS3BUTE.jpg?auth=deec7a19794c85efad582ff12f8a66b5e81a96c12de06108be3aca92bb21e89e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“Para nosotros es muy importante porque es la voz máxima sobre refugio que se ha pronunciado y ha dejado claramente establecido que los refugiados no pueden realizar ningún tipo de actividad de carácter político que desestabilice al país de origen, en este caso Bolivia”, insistió.
El documento también plantea que el país de acogida sea "requerido a tomar medidas" cuando un refugiado "propaga la guerra o aboga por el odio nacional, racial o religioso que llega al nivel de constituir incitación a la discriminación, hostilidad o violencia".
"Además, de acuerdo al comunicado de ACNUR, Argentina, el país de refugio, debería conminar a los refugiados bolivianos que se encuentran en ese país a cumplir las normas y principios del Derecho Internacional", ha zanjado Longaric.
El Ejecutivo de Jeanine Áñez ha hecho este viernes un llamamiento a los gobiernos que han concedido asilo a ciudadanos bolivianos para que tomen las “medidas pertinentes” para que estas personas no incurran “en actos hostiles que amenazan la estabilidad política de Bolivia” mediante “discursos subversivos que llaman a la violencia, al odio, a la discriminación y/o a la guerra”.
Morales dimitió el pasado 10 de noviembre tras casi 14 años en el poder, a causa de protestas civiles en todo el país por el fruade electoral en las elecciones de octubre.
El ex gobernante se asiló primero en México y luego en Argentina, donde realiza actividades políticas públicas, como reuniones, concede declaraciones a la prensa y emite opiniones, principalmente desde Twitter.
![Alberto Fernández concedió el refugio](https://www.infobae.com/resizer/v2/QJWOR2XNPZCYTLYNNXWIR76C5I.jpg?auth=4b9cd5cf4130a079662853b6cb8df0e12072166c6ea98fd2da36cd219caab869&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El exmandatario suele afirmar que sufrió un golpe de Estado y acusa a la actual mandataria derechista Jeanine Áñez de haber dirigido su derrocamiento.
Desde Buenos Aires intentó habilitarse como candidato a senador por el departamento de Cochabamba para las próximas elecciones del 3 de mayo, pero fue inhabilitado por el órgano electoral por no cumplir el requisito de la residencia.
Morales es investigado por la fiscalía por los delitos de sedición y terrorismo, acusado de promover las protestas de sindicatos de campesinos contra Áñez.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Exorcismos, una medalla y críticas: los motivos que provocaron la furia de la dictadura de Nicaragua contra monseñor Rolando Álvarez
El obispo de Matagalpa y Estelí estuvo más de 500 días detenidos por el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo antes de ser desterrado al Vaticano
![Exorcismos, una medalla y críticas:](https://www.infobae.com/resizer/v2/HPF4XEFABJDL7MG7DMOKJIPM24.jpg?auth=0f95531d574591ae3de4d1dd81c3cfc0c600a0f08791b82c83e5daafa509fead&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Quién es Adán Fúnez, el alcalde hondureño señalado como presunto autor intelectual del crimen del ambientalista Juan López
El expediente de investigación abierto por las autoridades arrojan pruebas que implican directamente al funcionario. El incómodo nexo con Carlos Zelaya, cuñado de la presidenta Xiomara Castro
![Quién es Adán Fúnez, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZPWCQL6J2VF4VAOQWKFDBQZYZA.jpg?auth=1ab6a49549b5c39a3906ccbba7672a0cf4b6e9dadf41fcad9e42e637be94bbed&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Tres generaciones buscando libertad: su abuelo escapó del nazismo, su padre se fue a Venezuela y ella regresó a Uruguay
La familia de Miriam Levin viajó a Caracas en la década de los 80 durante la dictadura uruguaya; casi 40 años después, en plena crisis humanitaria provocada por el régimen chavista, volvió a su país de origen
![Tres generaciones buscando libertad: su](https://www.infobae.com/resizer/v2/Q45L4VJOLNGOXA644UHJM5O54U.png?auth=71656b22bb26e3ab25f3c10e250eead383837ca851acea7dd55ae89706fbccee&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La llamada clave que podría dilucidar el misterio de la mujer desaparecida en un restaurante en Chile
María Ercira Contreras (86) se esfumó hace nueve meses mientras celebraba el Día de la Madre junto a su familia
![La llamada clave que podría](https://www.infobae.com/resizer/v2/ACFTNJWO2RDIXEDBOMBLU5UVTE.jpeg?auth=55ef4302e1cbffe273244938f66e096b2ab6984c600b6a654b255d0456a29e6a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Asumió el nuevo Parlamento en Uruguay: el Frente Amplio tendrá mayoría en el Senado
En la Cámara Alta, el partido del presidente electo, Yamandú Orsi, tendrá 15 bancas más la vicepresidenta de la República; el Partido Nacional contará con nueve, y el Colorado con cinco
![Asumió el nuevo Parlamento en](https://www.infobae.com/resizer/v2/HGVQOABWIVF23MPKTV44VDHUOA.jpeg?auth=e2766646f70cc4c196a88c80ea0f57c0fea3792bde0e233be40eb858f2a048f0&smart=true&width=350&height=197&quality=85)