Para ser ministro de la Corte Suprema de Justicia de Paraguay es necesario pasar por el filtro del Consejo de la Magistratura. Una de las instancias más importantes del proceso es un examen que evalúa la idoneidad de los aspirantes, a partir de preguntas que abarcan desde conocimientos generales hasta cuestiones jurídicas específicas.
Este miércoles se presentaron a rendir el examen 33 candidatos, que quieren ocupar el cargo que dejará vacante la jueza Miryam Peña Candia. Años atrás, lo que sucedió en la sala en la que se realizó la prueba habría pasado desapercibido, pero ahora el Consejo de Magistratura filma y transmite todo por internet, para dar mayor transparencia.
Las cámaras registraron un momento inquietante, que no fue advertido por los celadores, pero sí por algunas personas que vieron el video y lo compartieron por redes sociales. Cuando habían pasado unos 40 minutos desde el comienzo de la prueba, Rubén Darío Romero Toledo, que es un ex ministro del Consejo de la Magistratura, se dio vuelta en dos ocasiones para “soplarle” algo al ex juez Óscar Rodríguez Kennedy.

A Rodríguez Kennedy le fue muy bien: sacó 18 puntos sobre 20. A Romero Toledo le fue un poco peor: obtuvo 15 puntos. De todos modos, difícilmente puedan superar la próxima etapa, que consiste en audiencias públicas.
Ante las repercusiones de lo sucedido en los medios, el Consejo de la Magistratura realizó el jueves una sesión extraordinaria para decidir qué hacer con los aspirantes. Roberto González, su presidente, anunció tras el encuentro que el “infeliz episodio” será considerado al momento de hacer una evaluación final de los postulantes. “Salimos muy satisfechos del examen pero luego nos llevamos la sorpresa con la viralización de este video”, afirmó.
Romero trató de defenderse. “Jamás voy a cometer el error de soplar o copiar, yo sabía que se estaba filmando, puedo asegurar que no hubo ninguna irregularidad”, le dijo Romero a la radio Monumental 1080 AM.
“El examen era de selección múltiple, con una pregunta y cinco respuestas posibles, y cuando yo ya estaba pasando la última parte de la planilla en limpio, ahí me llama una persona de hacia atrás, que tampoco sabía quién era (...) Cuando me llamó por mi nombre primero no entendí, me desconcentró también, por eso hice un giro, y no escuché lo que me dijo, entonces volvió a llamarme, y volví a girar, y le pregunté qué pasaba, entonces me respondió que ya lo solucionó”, agregó.
Romero aseguró que Rodríguez Kennedy le contó después que había tenido un problema con su bolígrafo, y que lo había llamado para pedirle uno. Pero que, segundos después, el suyo se arregló misteriosamente.
En protesta por lo ocurrido, nueve candidatos renunciaron a su postulación, según informó Última Hora. El medio paraguayo recordó además que Romero había sido inhabilitado durante algunos años por emitir cheques sin fondos y por el presunto plagio de su tesis doctoral.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Últimas Noticias
Bolsonaro comparó a Brasil con Venezuela y Nicaragua tras ser acusado de golpismo
“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores”, sentenció el ex mandatario, que también fue acusado de apoyar un plan para asesinar a Lula

El Jefe del Comando Sur de EEUU llegó a Panamá para abordar la injerencia del régimen de China en el Canal
En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para “poner fin a la crisis de migración ilegal en la región”

María Corina Machado alertó sobre una “cruel operación” de la dictadura de Maduro contra la familia de González Urrutia
El presidente electo de Venezuela expresó que enfrenta “momentos difíciles” debido a la detención de su yerno Rafael Tudares, cuyo paradero sigue sin conocerse. “No sabemos dónde lo tienen”, dijo

Entró en vigor en Nicaragua la reforma constitucional que otorga un poder total a Daniel Ortega
Con su esposa “copresidenta”, dirigirá al Gobierno y como Jefe de Estado coordinará a los órganos legislativo, judicial, electoral, de control y regionales y municipales. También es el Jefe Supremo del Ejército, de la Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Cárteles bajo la lupa: el impacto de la nueva política de Donald Trump para América Latina
La guerra de Estados Unidos contra el narcotráfico entra en una nueva fase. Más que una medida de seguridad, la designación de cárteles como amenaza militar redefine la geopolítica regional
