La CIDH, sobre la situación en Chile: “Estamos ante una grave crisis de los Derechos Humanos”

El organismo hizo una presentación preliminar de las conclusiones de su visita al país ante los medios y sus representantes la dedicaron “a los fallecidos, a los heridos, a los detenidos, a las violadas, (y) a los que han perdido el importante sentido de la vista”

Guardar

Nuevo

La comisión de la CIDH en la presentación de su informe preliminar sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile
La comisión de la CIDH en la presentación de su informe preliminar sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile

Los representantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) entregaron este viernes sus conclusiones preliminares sobre la situación en Chile, tras la visita in loco que realizaron al país entre el 25 y 31 de enero.

“Chile vive grave crisis en derechos humanos”, manifestó la comisionada Esmeralda Arosemena de Troitiño, citada por el diario La Tercera, quien pidió además un minuto de silencio “como un homenaje que debemos hacer hoy a las víctimas, dedicando hoy nuestro informe a las familias de los fallecidos, a los heridos, a los detenidos, a las violadas, a los que han perdido el importante sentido de la vista, y mi reconocimiento a los jóvenes, a los estudiantes que han dado con su voz muestra de que tenemos empoderados nuestros muchachos y muchachas la expectativa de una lucha por la transformaciones de las sociedades”.

Un manifestante devuelve un bote de gas lacrimógeno lanzado por las fuerzas de seguridad durante una protesta contra el gobierno de Chile en Valparaíso. 29 de enero de 2020. REUTERS/Rodrigo Garrido
Un manifestante devuelve un bote de gas lacrimógeno lanzado por las fuerzas de seguridad durante una protesta contra el gobierno de Chile en Valparaíso. 29 de enero de 2020. REUTERS/Rodrigo Garrido

De acuerdo con Cooperativa, la comisión a cargo de la investigación expresó su preocupación y condenó "el alto número de violaciones de derechos humanos e instamos a las autoridades de Chile a investigar y sancionar a los responsables, para dárselo a conocer a la ciudadanía”.

Entre los casos que más conmoción han causado destacan alrededor de 400 heridos con graves lesiones en los ojos por disparos de perdigones y balines durante enfrentamientos con manifestantes, quienes han protagonizado manifestaciones violentas.

Por su parte, Joel Hernández, relator del CIDH para Chile, denunció que “las protestas registraron en varios casos abusos, detenciones y uso desproporcionado de la fuerza” debido a una “falta de alineamiento de los estándares internacionales en la gestión de las protestas". Y agregó que "estamos ante una grave crisis de Derechos Humanos. Los números hablan por sí solos”.

La comisión de la CIDH en Chile
La comisión de la CIDH en Chile

Además, respecto a las manifestaciones que se tornan violentas, la CIDH recordó al Estado que “las intervenciones para disolver estas concentraciones deben ser en casos excepcionales, mediante una orden expresa de los mandos jerárquicos y fundamentada en un riesgo grave para la vida o integridad de las personas y agentes de seguridad cuando no sean posibles otras medidas”.

En este sentido, de acuerdo con el mismo artículo de La Tercera, la CIDH “insta a las autoridades de Chile a investigar con debida diligencia las denuncias de violaciones a los derechos humanos e informar adecuadamente a la ciudadanía”.

Miembros de Carabineros durante la ola de protestas en Chile  REUTERS/Rodrigo Garrido
Miembros de Carabineros durante la ola de protestas en Chile REUTERS/Rodrigo Garrido

El organismo dependiente de la OEA informó además que más de 4.000 efectivos han resultado heridos en los disturbios.

Otros organismos como la secretaría de los derechos humanos de la ONU, Human Rights Watch o Amnistía Internacional, visitaron Chile durante la crisis y coincidieron en la recurrencia de las violaciones a los DDHH.

Una visita in loco es la visita oficial más importante que la CIDH puede realizar en pleno (con los siete Comisionados y Comisionadas, Relatores Especiales y la Secretaría Ejecutiva) a un estado miembro de la Organización de Estados Americanos, para analizar en profundidad la situación general de los derechos humanos en el territorio, y es posible sólo por invitación del Estado involucrado. El informe final será presentado por la comisión en los próximos meses.

Miembros de la comisión de la CIDH durante la presentación preliminar de su informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile
Miembros de la comisión de la CIDH durante la presentación preliminar de su informe sobre la situación de los Derechos Humanos en Chile

Mientras tanto, la Fiscalía Nacional de Chile confirmó este viernes que investiga denuncias de 5.558 víctimas que alegan haber sufrido violaciones a los Derechos Humanos durante las protestas, que dejaron al menos 31 muertos en más de 100 días desde el inicio de la revuelta social.

Las cifras de la fiscalía abarcan el periodo de tiempo que va desde el inicio de las protestas, el 18 de octubre de 2019, y el 30 de noviembre de ese año, y contabilizan 4.525 víctimas varones y 1.031 mujeres. En términos de edades, 4.719 eran adultos y 834 menores.

La policía detiene a un manifestante durante las protestas en Chile (REUTERS/Jose Luis Saavedra)
La policía detiene a un manifestante durante las protestas en Chile (REUTERS/Jose Luis Saavedra)

El informe publicado por el Ministerio Público agregó además que de las más de 5.000 víctimas, 4.170 acusaron al cuerpo policial de Carabineros como culpable de la violencia institucional sufrida.

MÁS SOBRE ESTE TEMA:

Guardar

Nuevo

Últimas Noticias